Octubre 30, 2022

Cadem: Pesimismo sobre situación económica y futuro del país alcanza récord y Boric cierra su peor mes en La Moneda (Lea aquí encuesta completa)

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Al concluir octubre no existe un consenso sobre el tipo de cambios que requiere la Constitución -tampoco respecto a si debería existir un plebiscito de entrada- y un 53% prefiere que el nuevo órgano que la redacte esté compuesto por un 50% de representantes elegidos popularmente y que el otro 50% sea un conjunto de expertos nombrado por el Congreso, opción que supera por 10 puntos a quienes piensan que debe ser 100% electo. Las preferencias presidenciales espontáneas las lideran J. A. Kast (11%), Matthei (8%) y Parisi (5%).


Pesimismo y situación económica. En la encuesta, correspondiente a la cuarta semana de octubre, 52% se siente pesimista sobre el futuro del país, el nivel más alto desde enero de 2015, cuando comenzó la medición de esta serie de Cadem.

  • 71% que cree que Chile va por mal camino y 92% que la economía está estancada o retrocediendo. Ambos resultados son los más negativos desde que comenzó el gobierno de Boric.
  • 38% evalúa negativamente su situación económica personal o familiar, el peor resultado desde abril del 2020, cuando comenzó la pandemia.

Aprobación al Presidente. En la cuarta y última semana de octubre, 26% aprueba y 68% desaprueba la gestión del Presidente. Octubre cierra como el peor mes para Boric con una caída de 9 puntos en su nivel de aprobación (37% a 28%) y un alza de 8 puntos en su desaprobación (57% a 65%).

  • A casi dos meses del plebiscito, que constituyó una debacle para el Apruebo, el Presidente mantiene de todas formas su aprobación respecto a la semana pasada. Para algunos analistas no ha pasado inadvertido que su porcentaje de apoyo sea muy parecido al 25% que obtuvo en la primera vuelta presidencial, lo que es considerado su voto duro.
  • El gobierno intentará esta semana alinear a sus 2 coaliciones, tensionadas por el rumbo de la agenda política, cuyos zigzagueos se han profundizado tras el revés del 4 de septiembre.

Debate constitucional. Respecto a la discusión constitucional, 71% (+3 puntos) piensa que Chile necesita una nueva Constitución, pero no hay consenso sobre el tipo de cambio requerido. Mientras 46% cree que hay que reformar el texto actual, 44% (+2 puntos) está por redactar una nueva Constitución y 9% considera que no hay que hacer nada.

  • Tampoco existe acuerdo respecto a si se requiere un plebiscito de entrada. Un 48% piensa que sí debería existir, mientras que un 45% estima lo contrario.
  • Hasta ahora, en las negociaciones de los partidos en el Congreso, tampoco existe acuerdo sobre la posibilidad de instalar una convención mixta y si se requiere un plebiscito de entrada, aunque esta última opción tiene mucho menor respaldo que la primera.

Preferencias presidenciales espontáneas. “Con excepción del Presidente Boric, ¿me podría decir quién le gustaría que fuera el próximo presidente de Chile”, pregunta Cadem. La lista es liderada por José Antonio Kast (11%), seguido de Evelyn Matthei (8%) y Franco Parisi (5%).

 

LEA AQUÍ LA ENCUESTA COMPLETA: 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante en alianza con el Instituto UNAB de Políticas Públicas

Marzo 31, 2023

Las claves que marcaron la primera etapa de la Comisión Experta

Las cuatro subcomisiones presentaron, la medianoche del jueves pasado, las iniciativas de normas constitucionales que se transformarán en la base para la discusión del anteproyecto de nueva Constitución. Aunque se esperaban disensos al interior de algunas subcomisiones -especialmente en la de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales- los expertos lograron su cometido consensuando mínimos comunes. […]

David Tralma

Marzo 31, 2023

Trasfondo: La Moneda cede a la presión del FA-PC e irrita al PS por proyecto que apoya a Carabineros

Agencia Uno

El gobierno introdujo indicaciones al proyecto de ley Nain-Retamal en línea con las exigencias que hizo Apruebo Dignidad, que puso en una incómoda posición a Boric al rechazar esta semana aspectos centrales de la iniciativa en la Cámara de Diputados, como la relativa a la legítima defensa privilegiada de Carabineros. Los socialistas respaldaron el proyecto, […]

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Comisión Experta: la fórmula acordada entre el oficialismo y la oposición para evitar un nuevo bochorno en la elección del fiscal nacional (lea el documento)

La ministra Carolina Tohá junto al abogado Ángel Valencia el 9 de enero en el Senado en Valparaíso. (Leonardo Rubilar / Agencia Uno)

El abogado Ángel Valencia fue ratificado en enero como fiscal nacional, luego de que el Senado rechazara a los 2 postulantes previos de La Moneda y generara 2 situaciones inéditas desde la instalación de la reforma procesal en Chile en el 2000: el rechazo del candidato presidencial en la Cámara Alta y la renuncia de […]

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Los primeros artículos con impacto económico de la Comisión de Expertos: Cuáles son y qué efectos tienen

Primeros artículos para una nueva Constitución. Créditos: Ex-Ante

Los comisionados hacen innovaciones acotadas en el Estado, trabajo (derecho a huelga) y medioambiente. Se mantienen intactos el Banco Central y el derecho a la propiedad privada (incluido el de las aguas).

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Comisión Experta: Propuesta garantiza la propiedad en los derechos de agua, la elección de los padres en educación y el derecho al “trabajo decente”

La sesión plenaria del Comité Experto del 13 de marzo en el ex Congreso de Santiago. (Luis Bozzo / Agencia Uno)

Segundos antes del plazo fatal, la subcomisión de derechos económicos, sociales y medioambientales ingresó una serie de artículos que la alejaron de algunas propuestas de los eco-constituyentes de la desaparecida Convención, y la acercaron a la Constitución vigente. Fue una propuesta conjunta del oficialismo y la oposición donde garantizaron el derecho de propiedad y mantuvieron […]