Octubre 30, 2022

Cadem: Pesimismo sobre situación económica y futuro del país alcanza récord y Boric cierra su peor mes en La Moneda (Lea aquí encuesta completa)

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Al concluir octubre no existe un consenso sobre el tipo de cambios que requiere la Constitución -tampoco respecto a si debería existir un plebiscito de entrada- y un 53% prefiere que el nuevo órgano que la redacte esté compuesto por un 50% de representantes elegidos popularmente y que el otro 50% sea un conjunto de expertos nombrado por el Congreso, opción que supera por 10 puntos a quienes piensan que debe ser 100% electo. Las preferencias presidenciales espontáneas las lideran J. A. Kast (11%), Matthei (8%) y Parisi (5%).


Pesimismo y situación económica. En la encuesta, correspondiente a la cuarta semana de octubre, 52% se siente pesimista sobre el futuro del país, el nivel más alto desde enero de 2015, cuando comenzó la medición de esta serie de Cadem.

  • 71% que cree que Chile va por mal camino y 92% que la economía está estancada o retrocediendo. Ambos resultados son los más negativos desde que comenzó el gobierno de Boric.
  • 38% evalúa negativamente su situación económica personal o familiar, el peor resultado desde abril del 2020, cuando comenzó la pandemia.

Aprobación al Presidente. En la cuarta y última semana de octubre, 26% aprueba y 68% desaprueba la gestión del Presidente. Octubre cierra como el peor mes para Boric con una caída de 9 puntos en su nivel de aprobación (37% a 28%) y un alza de 8 puntos en su desaprobación (57% a 65%).

  • A casi dos meses del plebiscito, que constituyó una debacle para el Apruebo, el Presidente mantiene de todas formas su aprobación respecto a la semana pasada. Para algunos analistas no ha pasado inadvertido que su porcentaje de apoyo sea muy parecido al 25% que obtuvo en la primera vuelta presidencial, lo que es considerado su voto duro.
  • El gobierno intentará esta semana alinear a sus 2 coaliciones, tensionadas por el rumbo de la agenda política, cuyos zigzagueos se han profundizado tras el revés del 4 de septiembre.

Debate constitucional. Respecto a la discusión constitucional, 71% (+3 puntos) piensa que Chile necesita una nueva Constitución, pero no hay consenso sobre el tipo de cambio requerido. Mientras 46% cree que hay que reformar el texto actual, 44% (+2 puntos) está por redactar una nueva Constitución y 9% considera que no hay que hacer nada.

  • Tampoco existe acuerdo respecto a si se requiere un plebiscito de entrada. Un 48% piensa que sí debería existir, mientras que un 45% estima lo contrario.
  • Hasta ahora, en las negociaciones de los partidos en el Congreso, tampoco existe acuerdo sobre la posibilidad de instalar una convención mixta y si se requiere un plebiscito de entrada, aunque esta última opción tiene mucho menor respaldo que la primera.

Preferencias presidenciales espontáneas. “Con excepción del Presidente Boric, ¿me podría decir quién le gustaría que fuera el próximo presidente de Chile”, pregunta Cadem. La lista es liderada por José Antonio Kast (11%), seguido de Evelyn Matthei (8%) y Franco Parisi (5%).

 

LEA AQUÍ LA ENCUESTA COMPLETA: 

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

Por qué los senadores escalaron la crisis de las Isapres al comité político de La Moneda

Créditos: Minsal.

Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 4, 2023

Caso Audios: el nexo entre la exfuncionaria de la CMF y el asesor de Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, Adrián Fuentes y Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.