Pesimismo y situación económica. En la encuesta, correspondiente a la cuarta semana de octubre, 52% se siente pesimista sobre el futuro del país, el nivel más alto desde enero de 2015, cuando comenzó la medición de esta serie de Cadem.
Aprobación al Presidente. En la cuarta y última semana de octubre, 26% aprueba y 68% desaprueba la gestión del Presidente. Octubre cierra como el peor mes para Boric con una caída de 9 puntos en su nivel de aprobación (37% a 28%) y un alza de 8 puntos en su desaprobación (57% a 65%).
Debate constitucional. Respecto a la discusión constitucional, 71% (+3 puntos) piensa que Chile necesita una nueva Constitución, pero no hay consenso sobre el tipo de cambio requerido. Mientras 46% cree que hay que reformar el texto actual, 44% (+2 puntos) está por redactar una nueva Constitución y 9% considera que no hay que hacer nada.
Preferencias presidenciales espontáneas. “Con excepción del Presidente Boric, ¿me podría decir quién le gustaría que fuera el próximo presidente de Chile”, pregunta Cadem. La lista es liderada por José Antonio Kast (11%), seguido de Evelyn Matthei (8%) y Franco Parisi (5%).
LEA AQUÍ LA ENCUESTA COMPLETA:
Las cuatro subcomisiones presentaron, la medianoche del jueves pasado, las iniciativas de normas constitucionales que se transformarán en la base para la discusión del anteproyecto de nueva Constitución. Aunque se esperaban disensos al interior de algunas subcomisiones -especialmente en la de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales- los expertos lograron su cometido consensuando mínimos comunes. […]
El gobierno introdujo indicaciones al proyecto de ley Nain-Retamal en línea con las exigencias que hizo Apruebo Dignidad, que puso en una incómoda posición a Boric al rechazar esta semana aspectos centrales de la iniciativa en la Cámara de Diputados, como la relativa a la legítima defensa privilegiada de Carabineros. Los socialistas respaldaron el proyecto, […]
El abogado Ángel Valencia fue ratificado en enero como fiscal nacional, luego de que el Senado rechazara a los 2 postulantes previos de La Moneda y generara 2 situaciones inéditas desde la instalación de la reforma procesal en Chile en el 2000: el rechazo del candidato presidencial en la Cámara Alta y la renuncia de […]
Los comisionados hacen innovaciones acotadas en el Estado, trabajo (derecho a huelga) y medioambiente. Se mantienen intactos el Banco Central y el derecho a la propiedad privada (incluido el de las aguas).
Segundos antes del plazo fatal, la subcomisión de derechos económicos, sociales y medioambientales ingresó una serie de artículos que la alejaron de algunas propuestas de los eco-constituyentes de la desaparecida Convención, y la acercaron a la Constitución vigente. Fue una propuesta conjunta del oficialismo y la oposición donde garantizaron el derecho de propiedad y mantuvieron […]