Julio 16, 2023

Cadem: fuerte caída en aprobación de ministros Jackson, Ávila, Vallejo, Montes y Jara (Vea aquí la encuesta completa)

Ex-Ante

La aprobación al ministro de Vivienda se desplomó 10 puntos en un mes en medio del escándalo por el Caso Convenios, mientras que la de Giorgio Jackson llegó a 31%, la más baja del gabinete. Por otro lado, en cuanto a la reforma de pensiones presentada por el gobierno, un 36% se muestra de acuerdo con ella y 49% en desacuerdo, aunque solo un 18% declara estar muy o bastante informado en ese tema.


  • Hoy se dio a conocer la tercera encuesta Cadem del mes de julio, donde se destaca una importante caída en la aprobación durante el último mes de los ministros Giorgio Jackson (Desarrollo Social), Marco Antonio Ávila (Educación), Camila Vallejo (Segegob), Carlos Montes (Vivienda) y Jeannette Jara (Trabajo).
  • En relación a la medición de junio, Jackson cae 5 puntos 31%, Ávila también 5 puntos a 34%, Vallejo 7 puntos a 41%, Montes 10 puntos a 45% y Jara 11 puntos para llegar a 54%. Vallejo, Ávila y Jackson son los peores evaluados de todo el gabinete.
  • Tanto Montes como Jackson han estado en el ojo del huracán por el Caso Convenios que precisamente comenzó en junio cuando se revelaron millonarios convenios entre el Seremi de Vivienda de Antofagasta, el entonces militante de Revolución Democrática (RD), Carlos Contreras, y la fundación Democracia Viva ligada al también RD Daniel Andrade, pareja en ese momento de la diputada del mismo partido, Catalina Pérez.
  • Una reciente encuesta Panel Ciudadano UDD señaló que el 78% cree que Jackson sabía del Caso Convenios antes que explotara y que la mayoría apoya su salida del gabinete
  • En el otro extremo, se encuentra el Ministro del Deporte Jaime Pizarro, que con 72% de aprobación, se mantiene como el mejor evaluado del gabinete. El subsecretario del Interior Manuel Monsalve se mantiene estable en 57%, al igual que Álvaro Elizalde (Segpres) con 54%, Mario Marcel (Hacienda) con 53% y Carolina Tohá (Interior) con 52%.
  • Por su parte, un 31% aprueba y un 63% desaprueba la gestión del Presidente Boric, sin cambios importantes con respecto a la semana pasada.
  • Respecto a la reforma de pensiones presentada por el gobierno, sólo el 18% declara estar muy o bastante informado. En este contexto, un 36% (2 puntos menos que en marzo) se muestra de acuerdo y 49% (6 puntos más que en marzo) en desacuerdo con la reforma.
  • Las principales razones que explican un rechazo mayoritario de la reforma de pensiones están asociadas a que el 80% quiere libertad de elección entre una AFP o una institución estatal, 90% espera que los fondos sean heredables y sólo 12% quiere que el 6% extra de cotización vaya en su totalidad a un fondo común solidario.

Vea aquí la encuesta completa:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Octubre 3, 2023

La agenda protegida de Camila Vallejo

Imagen de la cuenta de Instagram de la ministra Vallejo (Segegob).

La vocera de gobierno formará parte la próxima semana de la comitiva del Presidente Boric en su viaje a China. La ministra, figura presidencial de su sector, sigue su estrategia de mantenerse al margen de los temas controvertidos y privilegiar las actividades en terreno, difusión a través de redes sociales y mostrar su perfil más […]

Alexandra Chechilnitzky

Octubre 3, 2023

Lo que hay tras la derrota de Tohá por la aprobación de penas de cárcel por porte de combustible en protestas

La Cámara de Diputados despachó este martes a ley el proyecto que sanciona el porte de combustibles en el contexto de manifestaciones. El gobierno no esperaba una derrota tan contundente. Su idea era aplicar multas, pero el Senado cambió la infracción a una pena de presidio menor en su grado mínimo. Tohá había hecho reserva […]

Marcelo Soto

Octubre 3, 2023

Francisco Ljubetic, ex fiscal de La Araucanía: “La usurpación siempre es violenta porque afecta un derecho de otro”

Vice decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile, en Temuco y ex Fiscal Regional de La Araucanía, Francisco Ljubetic dice que el proyecto aprobado por las dos cámaras hubiese evitado muchos delitos con violencia en su región. “Aquí se han afectado seriamente sectores productivos, áreas económicas sensibles, como las forestales. […]

Ex-Ante

Octubre 3, 2023

El misil del presidente del Senado a Marcel durante el informe sobre el Estado de la Hacienda Pública

Ministro Mario Marcel. Crédito: Senado).

El ministro Marcel realizó su informe sobre el Estado de la Hacienda Pública 2023, lo que supuso una defensa de su gestión en Hacienda, que ha estado bajo las críticas de la oposición por las débiles señales relativas al crecimiento y la recuperación de empleos. Al concluir su optimista intervención ante la comisión Mixta de […]

Óscar Guillermo Garretón y nueva Constitución: “No llegar a un acuerdo sería una irresponsabilidad histórica”

El empresario y economista Óscar Guillermo Garretón sostiene que la discusión constitucional ha tenido un efecto brutal en la economía. “Este vacío constitucional de diez años nos está haciendo un daño feroz. Que no se sorprendan después porque la economía no esté creciendo y estemos entre los tres países con menos crecimiento de toda América […]