Boric y Carabineros: el matrimonio por conveniencia que atormenta al gobierno. Por Jorge Schaulsohn

Ex Presidente de la Cámara de Diputados

No veo de qué forma se podría sostener que humillar al Presidente obligándolo a pedir perdón a una institución que se supone está bajo su mando podría mejorar su estatura. Además, si lo hiciera estaría faltando a la verdad, porque Boric no está en lo absoluto arrepentido ni de sus dichos ni de sus actos, como quedo de manifiesto con los indultos cuyos beneficiarios son los mismos que agredieron a los carabineros, muchos de los cuales gozan de generosas pensiones de gracia otorgadas por el presidente; y si no hay más indultos no es por falta de voluntad política sino única y exclusivamente porque no se atreven.


En Chile está pasando algo muy extraño: Hay una especie de competencia para ver qué sector o lideres políticos son más incondicionales de los carabineros; algo parecido al movimiento “me too” que en este caso se traduce como “todos somos policías”.

El péndulo osciló hacia el otro extremo. Hace no tanto tiempo se hablaba de refundar carabineros y se la veía como una institución corrupta (Paco-Gate) y violadora de los Derechos Humanos.

Durante el estallido social una importante mayoría de la ciudadanía, según las encuestas de la época, justificaba la violencia desatada en las calles, los rostros principales de casi todos los canales de televisión apoyaban las manifestaciones, relativizaban los actos vandálicos y condenaban a los carabineros.

La intelectualidad progresista se cuadró con el estallido y la violencia proveyendo el sustento ideológico para atacar a Carabineros. También lo hicieron los partidos políticos de la izquierda incluyendo al Socialismo Democrático.

Es cierto, Carabineros abusó de su poder y cometió atropellos a los DDHH, pero éstos no fueron masivos. Hubo una campaña orquestada para inhibir la acción de la policía y así dejar la cancha libre para que los manifestantes pudieran acometer sus actos vandálicos.

Cualquier incidente era elevado a la categoría de violación de DDHH, subiendo videos adulterados a las redes sociales para difundir el odio a las policías. Los dirigentes políticos de la izquierda irreflexiva no se demoraban ni un segundo en validar esas falsificaciones apuntando su dedo acusador , exigiendo la salida del general director, la baja de los presuntos culpables y la pronta condena en los tribunales.

Tuvieron un éxito total, que hoy en este nuevo clima les está pasando la cuenta. La desmoralización de carabineros fue absoluta y se abstuvieron de usar sus armas de fuego para defenderse frente a la delincuencia común por temor a ser procesados.

Pero hoy todo gira en torno a la delincuencia y los carabineros son vistos como la salvación, los únicos que pueden combatirla y derrotarla.

Entonces se da la paradoja de que los mismos que los denostaron y desmoralizaron los necesitan desesperadamente porque ahora son gobierno y por ende responsables de mantener el orden y la seguridad.

El gobierno ha tenido un giro extraordinario en su discurso y ahora les jura amor eterno a carabineros; ya no los considera unos parias sino héroes y les ofrece todas las leyes, apoyo político y recursos materiales que sean necesario. El presidente se ve incómodo, irritable, molesto, “achunchado”, disminuido.

Su metamorfosis, tiene conflictuado al gobierno. Para la Apruebo Dignidad  este “matrimonio” por conveniencia con carabineros, que implica necesariamente borrón y cuenta nueva, es intolerable y por eso han puesto el tema de los DDHH sobre la mesa; buscando que al menos cuando se trate de delitos cometidos en el contexto de manifestaciones  la policía no tenga las mismas garantías de legítima defensa de que gozará en  la lucha contra el delito común.

En este frenesí algunos han llegado al extremo de exigirle al presidente que pida perdón por sus “pecados”, que haga un mea culpa por ser quien es, que abrogue de su pasado como condición necesaria para que los ciudadanos le crean que está dispuesto a combatir el delito.

No veo de qué forma se podría sostener que humillar al presidente de la república obligándolo a pedir perdón a una institución que se supone está bajo su mando podría mejorar su estatura.

Para lo único que serviría sería para debilitar la autoridad presidencial y horadar la democracia confiriéndole a carabineros, un poder y un estatus extraordinario contrario a la letra y el espíritu de la constitución.

Además, si lo hiciera estaría faltando a la verdad, porque Boric no está en lo absoluto arrepentido ni de sus dichos ni de sus actos, como quedo de manifiesto con los indultos cuyos beneficiarios son los mismos que agredieron a los carabineros, muchos de los cuales gozan de generosas pensiones de gracia otorgadas por el presidente; y si no hay más indultos no es por falta de voluntad política sino única y exclusivamente porque no se atreven.

La pregunta que yo me formulo es ¿qué vamos a hacer cuando una vez aprobadas todas las leyes la delincuencia siga igual?

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Diciembre 7, 2023

Miguel Crispi, el protegido. Por Jorge Ramírez

Imagen: Agencia Uno.

El jefe de Asesores del Segundo Piso de La Moneda enfrenta el peor momento de su hasta ahora exitosa carrera a raíz del Caso Convenios, donde también salió a la luz su linaje político, que le ha valido el apodo de El Príncipe en la interna del Frente Amplio. Esta es su historia.

Por Ana Josefa Silva, crítica de cine

Diciembre 7, 2023

Cine: Cuatro estrenos para no dejar pasar. Por Ana Josefa Silva

Searchlight Pictures: póster de "Next Goal Wins", ya en salas.

En cines y plataformas, se estrenan algunas películas que son perfectas para ir en familia (no para peques muy peques); otras para amantes del misterio y una que es ¡indispensable! para cinéfilos. Ojo con lo que llega la próxima semana.

Profesor de la U. del Desarrollo

Diciembre 7, 2023

“We need to talk, Elon”: Necesitamos un Presidente proactivo. Por Joaquín Lavín

El tuit del mandatario argentino Javier Milei refiriéndose a Elon Musk.

Cuando Milei tuitea “tenemos que hablar, Elon”, lo que se percibe es un presidente proactivo, preocupado de atraer inversiones, y dispuesto a sentarse rápido con el hombre más rico del mundo para concretar negocios que sean buenos para su país. Eso es lo que echamos de menos.

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Caso Convenios: ¿Hemos avanzado? Por María Jaraquemada

No hay que sentarse en los laureles. Chile ha decaído en los indicadores de percepción de la corrupción en los últimos 10 años y no hay semana en que un escándalo no golpee a la ciudadanía. Estas crisis deben ser oportunidades con visión de Estado para fortalecer nuestra institucionalidad y aislar a quienes están dispuestos […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

¿Cuándo y cómo se jodió Chile? Por Mario Waissbluth

Si queremos salir del hoyo en que estamos, requerimos de nuevos líderes que nos hagan recuperar la estructura normativa, pero de manera más ética y no autoritaria. Necesitamos urgentemente salir del marasmo y la anomia, para mirar el futuro con esperanza.