Lo que dijo Boric: En entrevista en TVN, comunicó su decisión: inicialmente había confirmado su participación para este viernes, pero la semana pasada la puso en duda, ante los trascendidos de un acuerdo entre Parisi y Kast, y planteamientos de diputados FA-PC, que le pedían restarse por la demanda de pensión de alimentos en contra del exabanderado del Partido de la Gente (PDG), que salió en 3er lugar con 12% de los votos.
He decidido no asistir al programa Bad Boys. Nuestro objetivo es conversar con los votantes, no con quienes están cuestionados por el no pago de pensiones de alimentos y gastos de campaña irregulares.#CandidatoLlegóTuHora pic.twitter.com/zhIm1YvBLt
— Gabriel Boric Font (@gabrielboric) December 9, 2021
Lo que hay detrás: La conclusión que sacaban en el entorno de Boric es que la participación de Kast en Bad Boys era una prueba clara de conversaciones avanzadas entre Kast y Parisi (reclaman que no recibió críticas, salvo por haber votado en contra de la Ley Cholito), información que les habrían refrendado dirigentes del PDG con los que mantenían contactos, según afirman en el comando.
Por qué importa: La disputa por los casi 900 mil electores de Parisi es la que podrían inclinar la balanza (la diferencia entre Kast-Boric en primera vuelta fue de poco más de 140 mil), y la decisión del líder del PDG puede ser clave para una porción de ellos, sobre todo sus seguidores más fervientes.
LEA TAMBIÉN:
¿Boric a punto de bajarse de diálogo con Parisi tras gestos entre el excandidato del PDG y Kast?
“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]
En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]
La decisión se acordó este martes, a 81 días de que Boric anunciara los indultos para 12 presos del estallido social y para el ex FPMR Jorge Mateluna. La Moneda espera dar por zanjada esta discusión al menos en el ámbito jurídico, aunque están conscientes de que la oposición prepara una fuerte ofensiva en la […]
Los 8 ministros del Tribunal Constitucional actuaron mayoritariamente en bloque, de acuerdo a sus afinidades políticas, en torno al requerimiento de Chile Vamos y los Demócratas para declarar la inconstitucionalidad de los indultos en contra de 12 presos del 18-O y Jorge Mateluna, el ex FPMR que fue condenado por el asalto a un banco. […]
Tacna, ciudad fronteriza con Chile, tiene una altísima cantidad de inmigrantes instalados en plazas y lugares públicos, lo que para algunos podría flexibilizar las normas de paso hacia Chile con el fin de bajar el alto número de extranjeros que copan la ciudad. El presidente de la Comisión Investigadora de la Macrozona Norte, diputado Jaime […]