Diciembre 7, 2021

Por qué las declaraciones de Izkia Siches y un panelista de Bad Boys alejan el diálogo Parisi-Boric

María Arriagada
El candidato presidencial Gabriel Boric y su jefa de campaña, Izkia Siches, en foto de archivo. Crédito: Agencia Uno.

Boric está invitado a participar este viernes en el programa Bad Boys de Franco Parisi, como lo hizo Kast el fin de semana, pero aún no está claro si irá. Su jefa de campaña, Izkia Siches, endureció los cuestionaminetos de los días anteriores e indicó este martes que al comando han llegado antecedentes de que hubo una negociación directa entre Kast y Parisi “en torno a materia de ministerios y embajadas; no es la forma en que nuestro candidato construye política”. Giancarlo Barbagelata, del círculo cercano al candidato del Partido de la Gente y panelista de Bad Boys, asegura que “no tenemos fecha límite, mañana (miércoles) a última hora sería bueno zanjar el tema. Si no, diríamos que simplemente no aceptó”.

Panorama general. El 2 de diciembre, tras obtener el 12,8% en las elecciones presidenciales de noviembre, instalándose como el tercer candidato más votado, Parisi invitó a Kast y Boric a participar de su programa Bad Boys, transmitido por YouTube. Al republicano se le ofreció acudir el domingo y al representante del FA-PC, este martes. El primero aceptó a los minutos. El segundo lo hizo más tarde en un matinal.

  • Pero el panorama cambió el domingo, cuando, en el programa Mesa Central, de Canal 13, Boric puso en duda su asistencia al programa, argumentando que La Red había informado que Parisi y Kast se reunieron en EEUU -en el viaje del candidato, la semana pasada- y su comando indicó que la invitación a Boric podía tratarse de una “encerrona”.

Lo que se dijo. Este martes, Izkia Siches endureció los cuestionamientos durante la visita que hizo a Antofagasta, la región donde Parisi obtuvo la mayor porción de su votación y donde fue primera mayoría. “Los antecedentes nos van llegando cada día con más robustez, de que hubo una negociación directa del candidato José Antonio Kast con Franco Parisi en torno a materia de ministerios y embajadas. No es la forma en que nuestro candidato construye política”, dijo la ex presidenta del Colegio Médico, según consignó radio Biobío.

  • En forma paralela, Giancarlo Barbagelata, cercano a Parisi y locutor en el programa Bad Boys, aseguró a Ex-Ante que, si bien desde el Partido de la Gente “no tenemos fecha límite, mañana (miércoles) a última hora sería bueno zanjar el tema. Si no, diríamos que simplemente no aceptó (Boric)”.

La señal de Boric. Hasta al menos antes de las declaraciones de Siches, en el equipo de Parisi habían evaluado en buenos términos los dichos que hizo Boric este lunes en el programa Las Caras de La Moneda, de Canal 13.

  • “A mí me interesa poder conversar, más que con Franco mismo, me interesa conversar con la gente que confió en Franco Parisi y que tiene una crítica de la política”, dijo el representante del FA-PC.
  • “Cuando una persona hace su campaña mediante redes digitales principalmente y consigue el apoyo de 900 mil personas hay algo que está pasando ahí que nosotros tenemos la obligación de tratar de entender”.
  • Boric, sin embargo, criticó a Parisi por el no pago de la pensión alimenticia a su ex esposa, que ascendería a 300 millones: “Yo por cierto por los votos jamás voy a relativizar ni insultar a todas las mujeres que han sufrido por el abandono de padres irresponsables que no pagan la pensión”.
  • Más tarde dijo que el tema lo seguían evaluando, a partir de que “hay unos rumores de que tuvieron una reunión en conjunto con Kast y sus equipos, entonces estamos tratando de aclarar esas cosas”.
  • “Para ser bien sincero todavía tenemos fe de que va a venir”, respondió Barbagelata al ser consultado.
  • “Habían dicho que a lo mejor venía Izkia Siches representándolo a él”, añadió el conductor de Bad Boys, destacando que hay “varios escenarios posibles que podrían darse”. Uno de ellos apunta a que Boric no acuda al programa de las 21.00 horas del viernes y revisar en su ausencia las medidas de gobierno que divulgará esta semana el diputado por Magallanes.

Contactos con el comando. En el Partido de la Gente señalan que las conversaciones con el comando de Boric se han dado entre asesores. De acuerdo a esta versión, que no ha sido confirmada, los contactos se estarían realizando entre una persona del equipo de prensa del presidenciable y Juan Marcelo Valenzuela, otro panelista de Bad Boys y ex gerente comercial de Felices y Forrados (de Gino Lorenzini).

Encrucijada. Boric le ha dado vueltas al asunto. Incluso, en el programa de Mario Kreutzberger relató que lo había conversado con uno de sus hermanos y que mucha gente le pregunta lo mismo.

  • “Hay buenos argumentos de lado y lado (para ir o no ir al programa) …A mí me interesa poder conversar, más que con Franco mismo, me interesa conversar con la gente que confió en Franco Parisi y que tiene una crítica de la política que nosotros también de alguna manera hemos buscado interpretar y no lo logramos en primera vuelta. Entonces a esos votantes que están chatos de la corrupción, chatos de los abusos, chatos de las colusiones, me interesa poder interpretarlos también y decirles que estamos en la misma. Así que estamos en eso, discutiendo”, dijo a Kreuztzberger.
  • En el comando han evaluado que Boric puede correr un alto riesgo en Bad Boys. Por un lado, por las duras críticas que Parisi ha emitido en contra de él en el programa y los costos que supone el juntarse con un ex candidato demandado por una deuda impaga de pensión alimenticia, particularmente en el mundo feminista que lo apoya.
  • Las dudas crecieron el domingo, cuando Parisi y Kast mostraron coincidencias en distintos planos, como el desburocratizar el Estado y la agenda de pymes y seguridad. El republicano, cuidando no reabrir un flanco con el voto femenino, cuestionó al ex candidato del Partido de la Gente por el no pago de la pensión alimenticia, sin que él lo rebatiera en su alocución.
  • La encrucijada para Boric, de todas formas, es fuerte. Se refuerza la sensación de que un debate con Parisi supone riesgos para el diputado por Magallanes, pues podría generar un incómodo momento al candidato en el flanco de su programa económico en momentos en que analistas han advertido que una porción considerable de Parisi ya se ha ido a Boric. Pero marginarse del programa, sin embargo, también tiene un costo, tanto con el voto blando de Parisi, como a nivel general (Kast lo ha emplazado a sumar más debates a los 2 ya pactados).
  • “El programa económico de Boric es muy malo. Está presumiendo un aumento del gasto fiscal con impuestos que no va a poder recaudar. El déficit fiscal va a ser creciente con una huida de fondos”, dijo Parisi la semana pasada. Y el fin de semana comparó la propuesta de pensiones de Boric con lo sucedido en Argentina.
  • No era la primera arremetida: en un debate de primera vuelta sobre la crisis hídrica, lo corrigió cuando el representante del FA-PC afirmó que destinaría 400 mil millones de dólares. “Boric, ¿qué te pasa? Son 5 años del presupuesto de la nación”, le dijo.
  • Ante los costos que de todos modos tiene marginarse, varios en el comando estiman que el asunto debe zanjarse con urgencia, para que el flanco no se extienda y empañe el lanzamiento de los cambios al programa y los debates.

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz

Marzo 21, 2023

Indultos: Las preguntas sin respuesta que dejó el gobierno en su intento por dar por cerrada la crisis

Crédito: Agencia Uno.

“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Las polémicas definiciones de la presidenta del Tribunal Constitucional sobre los indultos a los presos del 18-O en un libro publicado en mayo de 2022

En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]

David Tralma

Marzo 21, 2023

Lo que hay tras el rechazo del Tribunal Constitucional al requerimiento contra los indultos de Boric y cómo se impuso el bloque afín a la centroizquierda

En imagen de archivo, la presidenta del TC, Nancy Yáñez.

La decisión se acordó este martes, a 81 días de que Boric anunciara los indultos para 12 presos del estallido social y para el ex FPMR Jorge Mateluna. La Moneda espera dar por zanjada esta discusión al menos en el ámbito jurídico, aunque están conscientes de que la oposición prepara una fuerte ofensiva en la […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Lea la declaración completa del TC en que anunció su rechazo a los cuestionados indultos de Boric a presos del 18-O y un ex FPMR

Crédito: Agencia Uno.

Los 8 ministros del Tribunal Constitucional actuaron mayoritariamente en bloque, de acuerdo a sus afinidades políticas, en torno al requerimiento de Chile Vamos y los Demócratas para declarar la inconstitucionalidad de los indultos en contra de 12 presos del 18-O y Jorge Mateluna, el ex FPMR que fue condenado por el asalto a un banco. […]

Mario Gálvez

Marzo 21, 2023

Crisis migratoria: El creciente temor de que la frontera de Perú colapse y profundice el paso de extranjeros irregulares hacia Chile

El canciller Alberto Van Klaveren participó el lunes en la Comisión Investigadora de la Macrozona Norte de la Cámara de Diputados. Crédito: Agencia Uno.

Tacna, ciudad fronteriza con Chile, tiene una altísima cantidad de inmigrantes instalados en plazas y lugares públicos, lo que para algunos podría flexibilizar las normas de paso hacia Chile con el fin de bajar el alto número de extranjeros que copan la ciudad. El presidente de la Comisión Investigadora de la Macrozona Norte, diputado Jaime […]