Qué observar: La mañana del domingo, Boric puso en duda su participación en Bad Boys de Parisi, contemplada para el viernes 10, pese a que la semana anterior lo había confirmado.
El análisis interno: La conclusión unánime que se transmite el entorno de Boric es que el programa sería una prueba clara de conversaciones avanzadas entre Kast y Parisi (reclaman que no recibió críticas, salvo por haber votado en contra de la Ley Cholito), información que les habrían refrendado dirigentes del PDG con los que mantenían contactos para buscar apoyos, afirman en el comando.
Qué significa: La encrucijada para Boric es fuerte: se refuerza la sensación de que un debate con Parisi supone riesgos para el diputado por Magallanes, pues podría generar un incómodo momento al candidato en el flanco de su programa económico en momentos en que analistas han advertido que una porción considerable de Parisi ya se ha ido a Boric. Pero marginarse del programa, sin embargo, también tiene un costo, tanto con el voto blando de Parisi, como a nivel general (Kast lo ha emplazado a sumar más debates a los 2 ya pactados).
Por qué importa: Con la centroizquierda volcada en favor de Boric, y la centroderecha haciendo lo propio por Kast, es la disputa por los casi 900 mil electores de Parisi la que podrían inclinar la balanza (la diferencia entre Kast-Boric en primera vuelta fue de poco más de 140 mil). La decisión del líder del Partido de la Gente puede ser clave para una porción de ellos, sobre todo entre quienes son sus seguidores más fervientes.
El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]
Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]
Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]
El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]
Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]