1. Sumatoria de coindencias. “Respeto mucho lo que logró usted, nadie lo esperaba. En un comienzo lo ningunearon. Y lo felicito por lo que logró”, partió diciendo la noche de este domingo Parisi en Bad Boys. “Franco logró casi un millón de votos. Vengo llegando de Antofagasta, donde fuiste primera mayoría y se nota. Cuando uno escucha a los medios de comunicación creo que hubo y hay una especie de ninguneo a esos chilenos”, respondió luego Kast.
2.Pensión alimenticia de Parisi. Al inicio del programa, Kast pidió unos minutos para abordar uno de los temas más controvertidos de la campaña de Parisi: el no pago de una pensión alimenticia que adeuda con su ex pareja en Chile, que ascendería a $300 millones, difundido por un reportaje de Canal 13. A pocos días de haber lanzado su propuesta de fortalecer el Ministerio de la Mujer, que en un principio iba a eliminar, acercarse a la figura de Parisi era un arma de doble filo. Para abordarlo, el republicano marcó su posición.
3.Mensaje a electores del norte y el Biobío. Durante la conversación, Kast entregó mensajes dirigidos a los grandes nichos electorales que penetró Parisi en primera vuelta. Y al final del programa hubo un momento particular. “Me gustaría que tomara el tiempo que estime necesario para que se dirija a la gente del norte. Por primera vez una elección la decide el norte y el Biobío”, indicó Parisi, ante lo cual habló el republicano.
4. Agenda económica. Parisi y Kast entregaron un diagnóstico parecido de la situación actual de la economía, apuntando a la fuga de capitales al extranjero a partir del clima de incertidumbre del país. El republicano puso el foco en recuperar las inversiones, aprovechando ese punto para marcar diferencias con Boric, como ha sido la tónica de su campaña.
5. La doble señal a Boric. Durante el programa se prometió a Boric en varias oportunidades un trato similar al otorgado a Kast. La semana pasada, el representante del FA-PC había confirmado su asistencia al programa, pero, en medio de los cuestionamientos de una parte de la izquierda por el no pago de la pensión alimenticia de Parisi y el riesgo que algunos advierten de exponerlo a las duras críticas que ya le ha hecho el economista, la mañana de este domingo el diputado indicó que estaba evaluando su participación. Boric aludió a que La Red había publicado que el republicano y el ex candidato habían estado la semana pasada en EEUU, en el marco del viaje de Kast a ese país.
6. Agenda valórica. Antes del programa, Parisi había dicho que sus problemas con el republicano no eran en el ámbito económico -en Bad Boys valoró su equipo económico- sino que políticos y de la agenda vinculada a lo valórico. Fue una de las últimas consultas que hizo en el programa.
7. Guiño a los parlamentarios: Sea quien sea el ganador de la segunda vuelta, los votos de los 6 diputados del Partido de la Gente serán claves para inclinar las votaciones en una u otra línea.
8. Críticas a Piñera: Parisi partió diciendo: “Mire yo estoy un poquito preocupado, porque el Presidente Piñera está dejando algunas bombas de tiempo para la próxima administración. En lo económico ratificó en el cargo al director nacional del Servicio de Impuestos Internos que lo nombró la señora Bachelet y fue el que salvó a todos los políticos que habían recibido plata ilegal”. Kast, como ha sido la tónica de su campaña en primera y segunda vuelta, apuntó al gobierno de Piñera, quien aparece con bajos índices de popularidad en varios estudios.
A las 13.30 horas de este viernes, Boric escribió un mensaje a través de su cuenta de tuiter. “Acabo de conversar con el Presidente de Ucrania, a quien le expresé mi solidaridad y nuestra disposición a apoyar las condenas a la invasión en organismos internacionales. Los 18 muertos hoy en Odesa por ataque ruso son […]
Carmen Gloria Valladares, secretaria relatora del Tribunal de Elecciones, fue la persona que salvó del naufragio el debut de la Convención el 4 de julio de 2021. Un año después, hace una reflexión sobre el proceso. Y dice que asistirá a la ceremonia final: “A un acto tan republicano debieran ser invitados los ex Presidentes […]
Especialistas en derecho tributario cuestionan los cambios en tributación de utilidades retenidas, el avance hacia la desintegración del sistema y los alcances del impuesto a la riqueza. Los mineros critican el nuevo royalty.
El articulador del PC en la Convención programó un viaje al Biobío para reunirse con organizaciones sociales y entrevistarse con medios locales, mientras el abogado del FA agendó una entrega de guías constitucionales este viernes por la tarde en calle Seminario y una actividad el sábado en la Casa de la U. de Chile, junto […]
Una mayor tasa a los sueldos y patrimonios más altos, un mecanismo de desintegración tributaria (denominado esquema dual o semi-dual), un cambio al royalty y recortes en exenciones integran el menú de la reforma más ambiciosa en democracia. Se agregan algunas disposiciones para incentivar la inversión. El Ejecutivo empieza ahora el trámite legislativo, pero no […]