Diciembre 6, 2021

Parisi y Kast en programa Bad Boys: Las claves de un diálogo con guante blanco y amplios acuerdos

María Arriagada y Sofía Gómez
Crédito: Agencia Uno.

Más de 130 mil personas vieron la transmisión por YouTube del programa Bad Boys de Franco Parisi, que se extendió por cerca de una hora y media e incluyó preguntas de tres panelistas y el ex candidato. Kast les habló a los electores de Parisi, que llegaron al 12,8% en primera vuelta, aunque cuidándose de no abrir un flanco en el voto femenino: abordó la pensión alimenticia que adeuda con su ex pareja en Chile, señalándole al economista que “en el caso de una condena vas a tener que hacerte cargo de esa situación y cumplir”. El viernes será el turno de Boric, pero no está claro si acudirá. A continuación 8 claves de lo que ocurrió en el programa.

1. Sumatoria de coindencias. “Respeto mucho lo que logró usted, nadie lo esperaba. En un comienzo lo ningunearon. Y lo felicito por lo que logró”, partió diciendo la noche de este domingo Parisi en Bad Boys. “Franco logró casi un millón de votos. Vengo llegando de Antofagasta, donde fuiste primera mayoría y se nota. Cuando uno escucha a los medios de comunicación creo que hubo y hay una especie de ninguneo a esos chilenos”, respondió luego Kast.

  • El trato de Parisi y los tres locutores del programa hacia Kast fue cordial. El economista dijo que admiraba que el republicano hablara de frente, le dio la oportunidad de entregar un mensaje a sus electores del norte y Biobío -siempre lo trató de “don José Antonio”- y en general hubo muchas coincidencias y escasas discrepancias.
  • Ambos, por ejemplo, pusieron acento en la necesidad de desburocratizar el Estado, poner el foco en las pequeñas y medianas empresas, en el resguardo del orden y la seguridad e incluso Kast coincidió con Parisi en que se debía instalar un solo número para hacer llamados de emergencia en Chile.
  • En el programa no se habló si ambos se habían juntado en el reciente viaje a EEUU de Kast, lo que él desmintió en entrevista con Mesa Central, de Canal 13.

2.Pensión alimenticia de Parisi. Al inicio del programa, Kast pidió unos minutos para abordar uno de los temas más controvertidos de la campaña de Parisi: el no pago de una pensión alimenticia que adeuda con su ex pareja en Chile, que ascendería a $300 millones, difundido por un reportaje de Canal 13. A pocos días de haber lanzado su propuesta de fortalecer el Ministerio de la Mujer, que en un principio iba a eliminar, acercarse a la figura de Parisi era un arma de doble filo. Para abordarlo, el republicano marcó su posición.

  • “No conozco el detalle, no sé en qué está la situación. Si sé que en el caso de una condena vas a tener que hacerte cargo de esa situación y cumplir, porque hay muchas personas que cuestionan esto de que alguien tenga una deuda en pensiones y que no colabore, porque los casos son distintos pero la ley tiene que cumplirse y las sentencias judiciales también tienen que cumplirse. Y en eso, nosotros siempre vamos a ser muy estrictos, vamos a ser muy claros en que se debe cumplir con la ley”.

3.Mensaje a electores del norte y el Biobío. Durante la conversación, Kast entregó mensajes dirigidos a los grandes nichos electorales que penetró Parisi en primera vuelta. Y al final del programa hubo un momento particular. “Me gustaría que tomara el tiempo que estime necesario para que se dirija a la gente del norte. Por primera vez una elección la decide el norte y el Biobío”, indicó Parisi, ante lo cual habló el republicano.

4. Agenda económica. Parisi y Kast entregaron un diagnóstico parecido de la situación actual de la economía, apuntando a la fuga de capitales al extranjero a partir del clima de incertidumbre del país. El republicano puso el foco en recuperar las inversiones, aprovechando ese punto para marcar diferencias con Boric, como ha sido la tónica de su campaña.

5. La doble señal a Boric. Durante el programa se prometió a Boric en varias oportunidades un trato similar al otorgado a Kast. La semana pasada, el representante del FA-PC había confirmado su asistencia al programa, pero, en medio de los cuestionamientos de una parte de la izquierda por el no pago de la pensión alimenticia de Parisi y el riesgo que algunos advierten de exponerlo a las duras críticas que ya le ha hecho el economista, la mañana de este domingo el diputado indicó que estaba evaluando su participación. Boric aludió a que La Red había publicado que el republicano y el ex candidato habían estado la semana pasada en EEUU, en el marco del viaje de Kast a ese país.

  • En un momento del programa, Giancarlo Barbageleta, uno de los conductores, le preguntó a Parisi por la agenda previsional de Boric. Y el ex candidato sugirió que la propuesta del candidato FA-PC era homologable a lo que en un monmento ocurrió en Argentina. Fue la única vez en que el economista criticó al diputado, aunque no se explayó en aquello.

6. Agenda valórica. Antes del programa, Parisi había dicho que sus problemas con el republicano no eran en el ámbito económico -en Bad Boys valoró su equipo económico- sino que políticos y de la agenda vinculada a lo valórico. Fue una de las últimas consultas que hizo en el programa.

  • Kast habló de sus convicciones personales, como el derecho a la vida y del matrimonio entre un hombre y una mujer, pero indicó que respetará las resoluciones del Congreso en ese ámbito, como en el matrimonio igualitario o en el aborte en tres causales. Dijo que a Daniela Vega no la llamará por otro nombre, porque la respeta. Parisi no realizó objeciones a su respuesta.

7. Guiño a los parlamentarios: Sea quien sea el ganador de la segunda vuelta, los votos de los 6 diputados del Partido de la Gente serán claves para inclinar las votaciones en una u otra línea.

  • “Este partido tomó tanta fuerza con 22 Cores y 6 diputados electos”, dijo Kast. Y añadió: “Una cosa es Franco Parisi candidato, y otra que son el millón de chilenos que votaron por ti. Y el Partido de la Gente logró mas de 500 mil votos, 6 diputados”.

8. Críticas a Piñera: Parisi partió diciendo: “Mire yo estoy un poquito preocupado, porque el Presidente Piñera está dejando algunas bombas de tiempo para la próxima administración. En lo económico ratificó en el cargo al director nacional del Servicio de Impuestos Internos que lo nombró la señora Bachelet y fue el que salvó a todos los políticos que habían recibido plata ilegal”. Kast, como ha sido la tónica de su campaña en primera y segunda vuelta, apuntó al gobierno de Piñera, quien aparece con bajos índices de popularidad en varios estudios.

  • “Claramente él cuando llegó debiera haber cambiado al director del SII. Y llama la atención que no lo haya hecho precisamente después de su elección, que fue cuestionada en el tema de la rendición de los recursos al Servel y también fue cuestionada en su momento, la rendición de Michelle Bachelet, por lo tanto, llama la atención”, indicó el republicano.
  • Y añadió que “este gobierno no ha avanzado nada en pensiones”, afirmando que “el Estado debía dar el IFE al principio, no al final”.

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Marzo 19, 2025

Subdere, bajo el mando de Miguel Crispi, aprobó polémicos fondos para convenio entre ProCultura y Gobernación de Orrego

Una resolución de la Subsecretaria de Desarrollo Regional del 11 de julio de 2022 modificó el presupuesto del Gore Metropolitano, creando una nueva asignación para financiar el programa “Quédate” de prevención al suicidio diseñado por el psiquiatra Alberto Larraín. La iniciativa contempló una transferencia en una sola cuota de $1.683 millones de los cuales no […]

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

Qué hay tras la alianza política que exploran Carter y Kast

Imágenes: Agencia Uno.

Ante la escasa viabilidad de participar en primarias con Matthei, el ex alcalde Carter está evaluando abandonar Chile Vamos y postular al Senado con el respaldo de Republicanos. En su entorno aseguran que desde hace meses se siente desafectado con el conglomerado opositor y que sus acercamientos con Kast han sido múltiples. Aquí la historia.

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

Casa de Allende: La trama tras la caída de Leonardo Moreno, el cuestionado asesor del Segundo Piso

El nuevo jefe del Segundo Piso, Felipe Melo, aceptó la renuncia de Leonardo Moreno, asesor del Segundo Piso cuestionado por su rol en la fallida compraventa de la casa de Allende. Se trata de otro terremoto en el equipo de asesores del mandatario, ya que hace una semana salió Miguel Crispi (FA), aunque por otras […]

Marcelo Soto

Marzo 19, 2025

Joaquín Fermandois: “La derecha está en un enredo”

El historiador Joaquín Fermandois aborda la contingencia política. Dice que la clave es el eje orden igualdad, más la lucha contra el crimen. “No va a haber acuerdo parlamentario entre todas las derechas. Entonces va a ser muy difícil tener mayoría”, advierte.

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

¿Por qué las izquierdas perderán las presidenciales? Por Ignacio Imas

Los nombres que hoy se perfilan dentro del oficialismo parecen disputar el mismo 30% de respaldo con el que cuenta el Presidente Boric, sin mostrar intención de ampliar su base de apoyo.