Junio 25, 2023

Boric por escándalo Seremi Vivienda-Democracia Viva: “No pongo las manos al fuego por nadie. Todos tienen que estar disponibles a ser investigados”

Ex-Ante
El Presidente Boric durante su visita hoy a Coltauco, una de las localidades más afectadas por las inundaciones. Foto: Agencia UNO.

El mandatario -quien se encuentra atendiendo la emergencia en el centro-sur del país- se refirió al caso por los contratos entre el Seremi de Vivienda de Antofagasta y la Fundación Democracia Viva, ligada a personeros de RD, un día después de que él le pidiera la renuncia a la subsecretaria de Vivienda, Tatiana Rojas. “Políticamente me parece muy grave y, por lo tanto, quiero dar la señal de que acá no habrá defensa corporativa a nadie… Estoy indignado con esta situación”, dijo.


  • Un día después del despido de la subsecretaria de Vivienda, Tatiana Rojas (RD), el Presidente Gabriel Boric se refirió en Coltauco -donde está atendiendo la emergencia en el centro-sur del país- al caso de los contratos entre el Seremi de Vivienda de Antofagasta y la Fundación Democracia Viva, ligada a personeros de RD.
  • Boric señaló que el caso “políticamente me parece muy grave y, por lo tanto, quiero dar la señal de que acá no habrá defensa corporativa a nadie y que los estándares que en el pasado tuvimos para juzgar y criticar a nuestros adversarios ante casos contra la fe pública, tenemos que aplicárnoslo a nosotros mismos. Estoy indignado con esta situación”.
  • El mandatario agregó que “la justicia tendrá que determinar su camino, y el gobierno se pone a disposición para ser parte cuando corresponda o colaborar con lo que sea necesario para la investigación”. “No pongo las manos al fuego por nadie… todos tienen que estar disponibles a ser absolutamente investigados”, señaló.
  • Boric señaló que “es gravísimo, y no se puede en ningún caso aminorar o tratar de bajarle el perfil a esta situación. Y acá hay, desde mi punto de vista, responsabilidades políticas que hay que ser valer”.
  • La salida de Rojas se concretó 9 días después de que se diera a conocer el convenio por $426 millones que firmó el entonces seremi de Vivienda de Antofagasta, Carlos Contreras (RD), con la Fundación Democracia Viva de que la pareja de la diputada Catalina Pérez (RD), Daniel Andrade (RD), es representante legal. Rojas había sido alertada del convenio el 2 de mayo pasado por parte de los funcionarios del Serviu de Antofagasta. Es decir, un mes y medio antes de que estallara el escándalo.
  • Hablando sobre este mismo tema y en referencia a la salida de Rojas, el ministro de Vivienda, Carlos Montes, había señalado que “esto no ha terminado, esto está empezando”.

Lea también:

Democracia Viva: Cómo Daniel Andrade (RD) modificó los estatutos de la fundación para que su presidente pudiera mover dineros libremente (lea el documento)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Perfil: Francisco Chahuán, el caudillo que renunció a RN para ser candidato presidencial

El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Tomás de Rementería: la “izquierda caviar” llega al Senado en reemplazo de Isabel Allende

Luego de una serie de tiras y aflojas el diputado fue confirmado como reemplazante de Isabel Allende. La operación estuvo a punto de naufragar. La propia Allende tuvo que intermediar a favor de Rementería, que proviene de una familia de izquierda muy conocida en Viña del Mar.

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Gemines: En el contexto global es importante ser más competitivos eliminando permisología

Tomás Izquierdo y Alejandro Fernández.

Gemines Consultores, liderado por los economistas Alejandro Fernández y Tomás Izquierdo, asegura que en un contexto global incierto, especialmente con las tensiones comerciales y la volatilidad de los mercados, Chile debe continuar con sus esfuerzos para mejorar la competitividad de su economía, sanear sus finanzas públicas y fortalecer sus lazos comerciales.

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Inminente decisión de Matthei por primaria con Carter, Chahuán y Cruz-Coke

Altas fuentes de Chile Vamos señalan que Evelyn Matthei (UDI) decidirá próximamente que participará en un proceso de primarias de Chile Vamos, donde también competiría Rodolfo Carter (independiente, ex UDI) y los senadores Francisco Chahuán (RN) y Luciano Cruz-Coke (Evópoli). La ex alcaldesa aún no toma contacto con todos los candidatos.

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los dichos de Evelyn Matthei sobre el golpe de Estado de 1973. Por Sergio Muñoz Riveros

El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]