Junio 25, 2023

Tatiana Rojas: quién es la ex subsecretaria de Vivienda RD, despedida por su rol en el escándalo de la Fundación Democracia Viva

Ex-Ante

La salida de Rojas se concretó 9 días después de que se diera a conocer el convenio por $426 millones que firmó el entonces seremi de Vivienda de Antofagasta, Carlos Contreras (RD), con la Fundación Democracia Viva de que la pareja de la diputada Catalina Pérez (RD), Daniel Andrade (RD), es representante legal. Rojas había sido alertada del convenio el 2 de mayo pasado por parte de los funcionarios del Serviu de Antofagasta. Es decir, un mes y medio antes de que estallara el escándalo.


Caída de la Subsecretaria. En un breve comunicado, el Presidente Gabriel Boric anunció esta noche que le solicitó su renuncia a la subsecretaria de Vivienda, Tatiana Rojas (RD) y que, en calidad de subrogante, asumirá era cargo Carlos Araya Salazar, actual jefe de División de Política Habitacional del ministerio.

Escándalo de Fundación Democracia Viva. La salida de Rojas se da a conocer 9 días después de que se diera a conocer el convenio por $426 millones que firmó el entonces seremi de Vivienda de Antofagasta, Carlos Contreras (RD), con la Fundación Democracia Viva de la cual la pareja de la diputada Catalina Pérez (RD), Daniel Andrade (RD), es representante legal. Producto de este hecho, Revolución Democrática pidió la expulsión el miércoles de Contreras y Andrade y la PDI allanó el viernes la Seremi de Antofagasta y el departamento en Ñuñoa donde se registró Democracia Viva. 

  • Tatiana Rojas había sido alertada del convenio con la Fundación Democracia Viva el 2 de mayo pasado por parte de los funcionarios del Serviu de Antofagasta, según informó El Mercurio. Es decir, un mes y medio antes de que estallara el escándalo.
  • Fue entonces cuando los diputados de RN, encabezados por el jefe de la bancada Frank Sauerbaum, solicitaron a la Contraloría que “disponga un sumario administrativo destinado a determinar la responsabilidad de la Subsecretaria de Vivienda -u otros funcionarios que estime conveniente- por la falta de diligencia con la que acogió la denuncia de las irregularidades que habrían sido puestas en su conocimiento” y “remitir los antecedentes al Ministerio Público si fuere procedente”.

La defensa de Latorre

El pasado lunes, uno de los primeros en referirse al caso fue el presidente de RD, el senador Juan Ignacio Latorre, quien, en vez de apaciguar la crisis, la extendió hasta el ministro de Vivienda.

  • “La conversación que hemos manejado, que hemos conversado con la misma subsecretaria, es que cuando ella recibe la información lo conversa en el ministerio, con el ministro, y también con todo su gabinete y empieza a recabar información con el Seremi, y el problema es que la información que le fue entregando el Seremi, lo que nos dice la subsecretaria, es que fue como parcial, fue de a poco hasta que la cosa fue como creciendo en términos de los problemas vinculados con este convenio en el fondo”.
  • “No es que oculte la información, sino que lo conversa con todo su gabinete, incluido el ministro y la gente que toma decisiones en torno a estos temas”.
  • Los dichos de Latorre, que encendieron todas las alarmas en el gobierno, estaban en sintonía con la resolución del consejo político de RD, realizado la noche del martes pasado. En esa instancia, de acuerdo a fuentes del partido, se acordó salir a respaldar a la subsecretaria Rojas y la diputada Pérez.
  • Sin embargo y en medio de la escalada en la crisis, Latorre anunció el viernes dos decisiones adoptadas por el consejo de Revolución Democrática: solicitar la suspensión de militancia de la diputada Catalina Pérez y presentar una querella contra los responsables del escándalo. Además, dijo que había cometido un “error comunicacional” en sus declaraciones donde involucraba al ministro Carlos Montes.

Cercana a Giorgio Jackson

  • Tatiana Rojas Leiva llegó a la Subsecretaría de Vivienda el 11 de marzo de 2022, cuando Boric arribó a La Moneda. Es antropóloga social de la Universidad  Bolivariana y Magíster en Antropología y Desarrollo de la Universidad de Chile.
  • Trabajó por primera vez en el Ministerio de Vivienda en 2009 como sectorialista de la División de Política Habitacional. También fue encargada nacional del área social en el Programa de Asentamientos Precarios (Campamentos) y asesora de operaciones habitacionales en el SERVIU de la Región del Biobío.
  • En 2018 lideró de manera paritaria el Plan de Formación Política de RD y también fue coordinadora paritaria de la Comisión Ciudad y Territorio en el partido. Según consignaba la misma página de la subsecretaría -desde donde Rojas también ya fue removida-, ella integró el equipo que elaboró la propuesta de vivienda del programa presidencial de Gabriel Boric.
  • La ahora ex autoridad, dicen fuentes de Gobierno, es cercana a Latorre y también al ministro de Desarrollo Social y fundador de RD, Giorgio Jackson.

Declaraciones del Minvu

  • El jueves, el Ministerio de Vivienda emitió una declaración pública en que reconocieron que la subsecretaria recibió el correo de los funcionarios del Serviu de Antofagasta el 3 de mayo, pero sostienen que durante todo este proceso realizó diversas acciones para aclarar el asunto. Y que en eso estaba cuando el caso se dio a conocer por la prensa, la semana anterior.
  • “La subsecretaria Rojas solicitó tomar medidas correctivas al proceso y solicitó una investigación a la División Jurídica del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, así como también una revisión exhaustiva de todos los antecedentes del caso, las cuales estaban en proceso cuando esto se dio a conocer ante la opinión pública el pasado jueves 15 de junio”.

La advertencia de Boric. El Presidente Boric, al igual como lo hicieron en los últimos días la ministra Vallejo y Carlos Montes, puso un cortafuego respecto de los casos por los cuales la oposición ha desplegado una fuerte ofensiva fiscalizadora. Y, también como otras autoridades, se refirió al estándar que en el pasado tuvo el Frente Amplio para juzgar hechos de corrupción y el que tendrán ahora, a partir del resultado de las investigaciones.

  • “Si en el pasado desde nuestro sector político fuimos muy duros en condenar todo tipo de acto reñido con la fe pública, y en donde hubiese delito o presunciones de delito, hoy día, cuando quienes están involucrados son personas cercanas al Gobierno, tenemos que tener el mismo estándar e incluso ser más firmes”, dijo Boric.
  • “No puede caber ningún tipo de complacencia, ningún tipo de protección, sino que tenemos que ser muy claros en que este tipo de situaciones no las vamos a permitir” y que “nadie puede poner al fuego las manos por todo el mundo. La diferencia es cómo reaccionamos ante este tipo de casos y nosotros vamos a reaccionar con mucha firmeza”.
  • En este sentido y reaccionando al despido de Rojas, el diputado PS Daniel Manouchehri, señaló que Boric “hizo lo correcto” y que lo de Democracia Viva es “un acto de corrupción” que debe ser abordado “caiga quien caiga”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Debate: Tohá interpela a Jara por polémicas del PC y ex ministra del Trabajo hace gestos al FA

Siguiendo el libreto de la recta final de la campaña, marcada por el favoritismo que le dan algunos analistas y estudios a Jeannette Jara, la ex ministra Carolina Tohá le pidió explicaciones por actuaciones controvertidas del PC, como su rol en el 18-O y en la Convención Constitucional, en el debate presidencial de este domingo […]

¿Qué pasa si gana Jara o si gana Tohá? Por Sergio Muñoz Riveros

¿Es mayor la chance de Tohá que la de Jara de pasar a segunda vuelta, lo que implicaría desplazar a Matthei o a Kast? Mayor, sin duda. Le favorecen sus credenciales concertacionistas y la experiencia como parlamentaria, alcaldesa y ministra. Está en condiciones de debatir con solvencia sobre el futuro del país. Si, además, no […]

Ex-Ante

Junio 22, 2025

Crónica: La polémica que sacude al mundo editorial por demanda de discriminación 

“No responde a nuestros lineamientos”. Ese fue el argumento que le dieron los organizadores de la feria Primavera del Libro en Providencia a la editorial Entre Zorros y Erizos por no incluirlos. La editora demandó a los responsables del evento, que cuenta con el apoyo del Estado y de la Municipalidad. “Fue una discriminación porque […]

Ex-Ante

Junio 22, 2025

Senador Quintana: “Si alguien está dudando entre Tohá y Jara, lo invitaría a pensar en quién tiene más posibilidades de derrotar a Kast”

De acuerdo con el parlamentario y presidente del PPD, Jaime Quintana, “si gana Jeannette Jara, una consecuencia inevitable es que Kast se dispara, incluso a riesgo de que se desplome la candidatura de Matthei y que las derechas entren en otro tipo de arreglos buscando ganar en primera vuelta”.  Según él, habrá unidad en el […]

J.P. Sallaberry

Junio 22, 2025

Perfil: Carolina Tohá, su agitada historia política y la última oportunidad de la G-80

“Me corresponde, le corresponde a mi generación”, declaró Tohá el día que lanzó su candidatura presidencial. Desde diversos cargos: dirigenta universitaria, diputada, alcaldesa, presidenta de partido y ministra, ha jugado un rol protagónico en el acontecer político desde hace 40 años y el próximo domingo 29 de junio disputará las primarias del oficialismo. Aquí su […]