Enero 4, 2023

Boric escoge a Ángel Valencia como tercer candidato para Fiscal Nacional: Lea aquí su perfil

Ex-Ante

El Presidente enviará al Senado la candidatura de Ángel Valencia, quien estuvo en las dos anteriores quinas para elegir al Fiscal Nacional. Valencia nunca ha sido el favorito de La Moneda, particularmente en el Ministerio de la Mujer, a partir de su defensa a un juez formalizado por presuntos abusos sexuales. Hasta último minuto habría corrido con ventaja el fiscal Juan Agustín Meléndez, pero su rol en el caso del indulto al ex frentista Jorge Mateluna -donde habría hecho gestiones para no incomodar a Boric- lo habrían sacado de escena. Valencia fue fiscal adjunto entre 2002 y 2006, pero sus actuaciones más recordadas son como defensor privado.


  1. Ángel Mauricio Valencia Vásquez, 53, nació en Santiago en 1969. Estudió derecho en la U. de Chile y juró como abogado en 1996. Tiene un máster en litigio oral del California Western School of Law de Estados Unidos, con especialización en litigación oral. Cursa un doctorado en la U. de Salamanca.
  2. Entre 2000 y 2002 integró la unidad coordinadora de la Reforma Procesal Penal del Ministerio de Justicia, durante el gobierno de Ricardo Lagos. Entre 2002 y 2006 fue fiscal adjunto del Ministerio Público en Valparaíso y la Fiscalía Metropolitana Sur.
  3. Desde 2006 se dedica al ejercicio libre de la profesión en el estudio Amenábar & Valencia. Es también profesor de derecho de la Universidad San Sebastián.
  4. Las causas que ha asumido como penalista incluyen un amplio espectro. Defendió hasta 2016 al economista Rafel Garay, luego condenado por estafa. También representó el ex general director de Carabineros Bruno Villalobos, acusado por malversación de fondos en esa institución.
  5. Ha sido abogado de políticos de distintos sectores. En 2006 participó tangencialmente en la defensa de la ministra Carolina Tohá (PPD) en el caso Publicam, a partir de su rol de abogado en el estudio de Carlos Cepeda, Alberto Espina, Juan Domingo Acosta y Raúl Tavolari y donde se indagaron desvíos de fondos electorales de distintas campañas. Representó en 2020 a Mario Desbordes (RN) en una querella presentada por víctimas de trauma ocular, consignó entonces La Tercera.
  6. También ha defendido a imputados por delitos sexuales, aspecto que generó las principales críticas hacia su postulación en La Moneda, cuando fue incluido por la Corte Suprema en la quina para fiscal nacional. Representó al juez de Rancagua Luis Barría, contra quien la fiscalía formalizó cargos en septiembre de 2022 por presuntos abusos sexuales a una funcionaria administrativa de actas del tribunal, a quien habría besado a la fuerza en 2018. También representó al sicólogo David Bros, condenado en febrero de este año en Antofagasta a 13 años de cárcel por delitos reiterados de abuso sexual y violación de la hija de su pareja, menor de 18 años, recogió el medio El Desconcierto, que publicó la sentencia. Este caso ha sido levantado como bandera de grupos feministas.
  7. Está casado desde 2011 con la asesora de la fiscalía nacional, María José Taladriz, quien se estima renunciaría al cargo en caso de que sea nombrado.
  8. El 7 de noviembre fue el noveno de los postulantes en exponer ante la Corte Suprema. “Resulta necesario crear una fuerza antidrogas y contra el crimen organizado de carácter supra regional, que empiece a actuar a través de las facultades que entrega la ley orgánica al señor fiscal nacional”, dijo entonces. Junto con recalcar la necesidad de mantener diálogos con las víctimas de violencia en el sur, sostuvo que “las amenazas y atentados contra jueces, fiscales, autoridades municipales y del gobierno central, parlamentarios, policías, bomberos, atentan contra el sistema democrático y el estado de derecho”.
  9. Ese día la Corte Suprema lo incluyó en la quina con 17 votos, los mismos obtenidos por el fiscal José Morales. Más abajo quedaron la jefa de la unidad anticorrupción de la fiscalía nacional Marta Herrera (9 votos) y el fiscal regional de Aysén, Carlos Palma, con 7. La magnitud del apoyo a ambos fue leída como una señal del Poder Judicial hacia el Ejecutivo, que se inclinó por Morales como alternativa. La propuesta de Morales obtuvo 31 de los 33 votos que necesitaba para ser ratificado por el Senado, transformándose en el primer revés de un gobierno en esta instancia.
  10. La fallida ratificación de Morales dio paso a diálogos de La Moneda con distintas bancadas para evitar un nuevo rechazo de su propuesta en el Senado, lo que ocurrió de todas formas con la presentación de Marta Herrera, jefa de anticorrupción de la fiscalía nacional, como postulante.
  11. Valencia ha sumado apoyos en el Senado, principalmente del PS y RN. Pero en el gobierno nunca ha convencido su nombre. La alternativa ha sido resistida por el Ministerio de la Mujer, al mando de Antonia Orellana. La ministra Tohá se refirió en el programa Tolerancia Cero a sus defensas en causas de delitos sexuales. “Abre flancos críticos seguramente, pero no es un factor inhabilitante. Los abogados defienden a distintas personas, todas las personas tienen derecho a defensa, incluso las que tienen las causas menos presentables. No es un buen elemento en la discusión, pero no lo inhabilita”, dijo la ministra.
  12. En Chile Vamos se inclinaban por el fiscal Carlos Palma. Tohá reprochó en el programa antes mencionado una reunión de Palma con la vocera de la Suprema, Ángela Vivanco: “No es una buena señal, creo que en general deberíamos ir a una regulación mucho más rigurosa de esto, pero en general no es bueno, la ciudadanía no lo ve bien y todos los actores informados no lo ven bien”.

Lea aquí la entrevista de Ángel Valencia respecto de los conflictos de interés:

Ángel Valencia, el designado por Boric para Fiscal Nacional: “He sido víctima de imputaciones, tergiversaciones y afirmaciones falsas”

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Noviembre 27, 2023

Expediente de Fiscalía revela que computador de Jackson estaba entre los robados en medio del Caso Convenios

El exministro Giorgio Jackson el 8 de agosto en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

A 4 meses del robo de 23 computadores y una caja fuerte con documentación desde el Ministerio de Desarrollo Social, han sido detenidas 4 personas por el delito, que precipitó la renuncia del otrora factótum del gobierno, Giorgio Jackson, en medio del Caso Convenios. Un archivo Excel incorporado por la fiscalía a la carpeta de […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 27, 2023

Convenios: El fracaso del lobby para salvar a Montes (y la recriminación a Crispi y Martínez)

Créditos: Agencia Uno.

Intensas gestiones realizó el Gobierno durante este lunes para evitar que las conclusiones de la comisión investigadora del caso Convenios apuntaran al ministro de Vivienda, Carlos Montes. Pero los esfuerzos fracasaron y el informe apuntó a una ” reprochable inobservancia” de lo sucedido. El Ejecutivo tampoco pudo amortiguar las críticas contra el jefe del segundo […]

Ex-Ante

Noviembre 27, 2023

Investigación de Servel a Democracia Viva cumple 5 meses sin informar resultados

Andrés Tagle, presidente del Servel

Fiscal Nacional, Ángel Valencia, explicó que Ministerio Público no puede iniciar una investigación penal por presuntos delitos electorales de Democracia Viva y la Corporación Aprueba por Chile, sin contar con una denuncia del Servel y se mostró preocupado por la eventual pérdida de evidencias.

Marcelo Soto

Noviembre 27, 2023

Pepe Auth: “Vallejo es más leal al PC y a su proyecto presidencial que al Gobierno”

El analista electoral y ex diputado Pepe Auth hace un mes dijo que el resultado del 17 de diciembre se iba a estrechar. “Lo único que le da cierto favoritismo al En Contra es que se apoya sobre una franja muy importante de gente que va a rechazar cualquier cosa que le proponga el sistema […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 27, 2023

Oficialismo cambia el tono del En contra: Encuestas internas apuntan a un alza del A favor

Créditos: Agencia Uno.

Un cambio de estrategia política es la que esta mañana definieron los presidentes de los partidos oficialistas para el plebiscito de salida. En una reunión realizada de manera telemática hubo acuerdo de que el primer momento del periodo electoral ya pasó y que se debía pasar a la ofensiva. Uno de los temas que preocupa […]