Enero 4, 2023

Boric escoge a Ángel Valencia como tercer candidato para Fiscal Nacional: Lea aquí su perfil

Ex-Ante

El Presidente enviará al Senado la candidatura de Ángel Valencia, quien estuvo en las dos anteriores quinas para elegir al Fiscal Nacional. Valencia nunca ha sido el favorito de La Moneda, particularmente en el Ministerio de la Mujer, a partir de su defensa a un juez formalizado por presuntos abusos sexuales. Hasta último minuto habría corrido con ventaja el fiscal Juan Agustín Meléndez, pero su rol en el caso del indulto al ex frentista Jorge Mateluna -donde habría hecho gestiones para no incomodar a Boric- lo habrían sacado de escena. Valencia fue fiscal adjunto entre 2002 y 2006, pero sus actuaciones más recordadas son como defensor privado.


  1. Ángel Mauricio Valencia Vásquez, 53, nació en Santiago en 1969. Estudió derecho en la U. de Chile y juró como abogado en 1996. Tiene un máster en litigio oral del California Western School of Law de Estados Unidos, con especialización en litigación oral. Cursa un doctorado en la U. de Salamanca.
  2. Entre 2000 y 2002 integró la unidad coordinadora de la Reforma Procesal Penal del Ministerio de Justicia, durante el gobierno de Ricardo Lagos. Entre 2002 y 2006 fue fiscal adjunto del Ministerio Público en Valparaíso y la Fiscalía Metropolitana Sur.
  3. Desde 2006 se dedica al ejercicio libre de la profesión en el estudio Amenábar & Valencia. Es también profesor de derecho de la Universidad San Sebastián.
  4. Las causas que ha asumido como penalista incluyen un amplio espectro. Defendió hasta 2016 al economista Rafel Garay, luego condenado por estafa. También representó el ex general director de Carabineros Bruno Villalobos, acusado por malversación de fondos en esa institución.
  5. Ha sido abogado de políticos de distintos sectores. En 2006 participó tangencialmente en la defensa de la ministra Carolina Tohá (PPD) en el caso Publicam, a partir de su rol de abogado en el estudio de Carlos Cepeda, Alberto Espina, Juan Domingo Acosta y Raúl Tavolari y donde se indagaron desvíos de fondos electorales de distintas campañas. Representó en 2020 a Mario Desbordes (RN) en una querella presentada por víctimas de trauma ocular, consignó entonces La Tercera.
  6. También ha defendido a imputados por delitos sexuales, aspecto que generó las principales críticas hacia su postulación en La Moneda, cuando fue incluido por la Corte Suprema en la quina para fiscal nacional. Representó al juez de Rancagua Luis Barría, contra quien la fiscalía formalizó cargos en septiembre de 2022 por presuntos abusos sexuales a una funcionaria administrativa de actas del tribunal, a quien habría besado a la fuerza en 2018. También representó al sicólogo David Bros, condenado en febrero de este año en Antofagasta a 13 años de cárcel por delitos reiterados de abuso sexual y violación de la hija de su pareja, menor de 18 años, recogió el medio El Desconcierto, que publicó la sentencia. Este caso ha sido levantado como bandera de grupos feministas.
  7. Está casado desde 2011 con la asesora de la fiscalía nacional, María José Taladriz, quien se estima renunciaría al cargo en caso de que sea nombrado.
  8. El 7 de noviembre fue el noveno de los postulantes en exponer ante la Corte Suprema. “Resulta necesario crear una fuerza antidrogas y contra el crimen organizado de carácter supra regional, que empiece a actuar a través de las facultades que entrega la ley orgánica al señor fiscal nacional”, dijo entonces. Junto con recalcar la necesidad de mantener diálogos con las víctimas de violencia en el sur, sostuvo que “las amenazas y atentados contra jueces, fiscales, autoridades municipales y del gobierno central, parlamentarios, policías, bomberos, atentan contra el sistema democrático y el estado de derecho”.
  9. Ese día la Corte Suprema lo incluyó en la quina con 17 votos, los mismos obtenidos por el fiscal José Morales. Más abajo quedaron la jefa de la unidad anticorrupción de la fiscalía nacional Marta Herrera (9 votos) y el fiscal regional de Aysén, Carlos Palma, con 7. La magnitud del apoyo a ambos fue leída como una señal del Poder Judicial hacia el Ejecutivo, que se inclinó por Morales como alternativa. La propuesta de Morales obtuvo 31 de los 33 votos que necesitaba para ser ratificado por el Senado, transformándose en el primer revés de un gobierno en esta instancia.
  10. La fallida ratificación de Morales dio paso a diálogos de La Moneda con distintas bancadas para evitar un nuevo rechazo de su propuesta en el Senado, lo que ocurrió de todas formas con la presentación de Marta Herrera, jefa de anticorrupción de la fiscalía nacional, como postulante.
  11. Valencia ha sumado apoyos en el Senado, principalmente del PS y RN. Pero en el gobierno nunca ha convencido su nombre. La alternativa ha sido resistida por el Ministerio de la Mujer, al mando de Antonia Orellana. La ministra Tohá se refirió en el programa Tolerancia Cero a sus defensas en causas de delitos sexuales. “Abre flancos críticos seguramente, pero no es un factor inhabilitante. Los abogados defienden a distintas personas, todas las personas tienen derecho a defensa, incluso las que tienen las causas menos presentables. No es un buen elemento en la discusión, pero no lo inhabilita”, dijo la ministra.
  12. En Chile Vamos se inclinaban por el fiscal Carlos Palma. Tohá reprochó en el programa antes mencionado una reunión de Palma con la vocera de la Suprema, Ángela Vivanco: “No es una buena señal, creo que en general deberíamos ir a una regulación mucho más rigurosa de esto, pero en general no es bueno, la ciudadanía no lo ve bien y todos los actores informados no lo ven bien”.

Lea aquí la entrevista de Ángel Valencia respecto de los conflictos de interés:

Ángel Valencia, el designado por Boric para Fiscal Nacional: “He sido víctima de imputaciones, tergiversaciones y afirmaciones falsas”

Publicaciones relacionadas

¿Qué se gana y qué se pierde con el acuerdo de pensiones? Por Pepe Auth

Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 19, 2025

Catalina Pérez y el Frente Amplio como gran proyecto fachada. Por Jorge Ramírez

Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.

Escritor y columnista

Enero 18, 2025

Johannes Kaiser: El Boric de la derecha. Por Rafael Gumucio

Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]