Octubre 15, 2020

Benjamín Salas: El hombre de confianza de Piñera aumenta su influencia

Josefina Ossandón

El abogado Benjamín Salas, de 28 años, hasta la crisis de octubre asesoraba al Presidente Piñera en los temas internacionales y su poder a veces desataba incomodidad en la cancillería. Ahora, su principal foco está en DDHH, tema clave para Piñera dada la crisis de Carabineros y la preocupación ante querellas en su contra en Chile y eventualmente en tribunales internacionales. Pero su influencia junto al mandatario va mucho más allá.

Una agenda influyente: Cerca de las 8:30 de la mañanas Salas llega a La Moneda, siempre antes de que lo haga el presidente. Los lunes y jueves redacta un informe con los flancos de posibles conflictos de la jornada antes del comité de crisis Covid 19. 

  • Antes de un anuncio importante, Piñera le envía a Salas una minuta que es redactada por los ministros involucrados en el tema para que este la lea y la analicen juntos. Si hay alguna duda, es Salas es quien llama a los miembros del gabinete para solucionar las inquietudes del mandatario.
  • Mientras Jaime Mañalich fue ministro de Salud, el presidente le solicitó analizar las cifras de la pandemia y Salas se instaló en el Minsal por más de un mes. 
  • Su oficina queda a pasos de la del presidente a la misma distancia que la de la jefa de gabinete, y actualmente la comparte con el asesor Andrés Sotomayor.
  • A sus amigos les dice que su relación con Piñera es “transparente y sin ningún tipo de tabúes ni filtro, de pensamiento hablado, pero con un código: En la privacidad”.

Cambio de rol: La agenda internacional ocupó un espacio privilegiado en la agenda de Piñera el 2018, lo que estrechó su relación con Salas, hijo de la ex ministra de Deporte, Pauline Kantor. El asesor, quien también participa en la redacción de los discursos presidenciales, ha tenido un rol importante en las iniciativas relacionadas con DDHH desde la crisis de octubre. 

  • Con el ministro de Justicia, Hernán Larraín, y la subsecretaria de DD.HH, Lorena Recabarren, hicieron el seguimiento de las recomendaciones de las organizaciones internacionales.
  • Forma parte del grupo que lidera el programa integral de reparación ocular (PIRO), dirigido a quienes recibieron balines en los ojos por parte de Carabineros en las manifestaciones ocurridas durante la crisis social. 
  • Coordina la relación del gobierno con el Instituto de Derechos Humanos (INDH) y la Defensoría de la Niñez

Reglamento uso de la fuerza: En febrero de este año, se dio a conocer la actualización del RUF (Reglamento del Uso de la Fuerza, que establece las normas que deben seguir las FFAA para usar sus armas).

  • Fue en una reunión en enero en el Ministerio de Defensa donde se acordaron los cambios que se le incorporarían al reglamento, en la que participó Salas. 
  • Los comandantes en Jefe de las FF.AA y Alberto Espina, ex ministro de Defensa, formaron parte de la  cita. 
  • Salas fue enviado por el Presidente al edificio en la calle Zenteno con manuales de derecho internacional y de DD.HH con la misión de asegurarse de que los cambios estuvieran en línea con las ordenanzas internacionales porque el mandatario firmaría el reglamento. 
  • Larga y tensa, es la descripción que le dan a la reunión personas que participaron en ella. Mandos militares escuchados por Ex-Ante señalaron que hubo discrepancias porque estimaban que Salas estaba protegiendo excesivamente al mandatario y poniendo más restricciones de las necesarias. Pero finalmente se llegó a un acuerdo.   

Telón de fondo: A pesar de su corta edad, el conocimiento de Salas en relación a los DD.HH comenzó hace años en la ONU. En 2014 trabajó, mientras era estudiante de Derecho en la UC, en la oficina del Alto Comisionado para los Refugiados y escribió una carta en 2015 criticando al gobierno por no recibir refugiados sirios.  Ese mismo año terminó la carrera y en marzo del 2016 dio el examen de grado. 

Ojo con: Durante este año han existido diversos ajustes en el segundo piso de La Moneda. 

  • A inicios de 2020, su jefa de gabinete, Magdalena Díaz, dejó el cargo por un mes y esa vez el puesto quedó dividido en dos.
  • Por una parte, Josefina Movillo estaba a cargo de la agenda y producción mientras que Salas acompañaba al presidente a las reuniones y lideraba el área estratégica. 

Publicaciones relacionadas

Abogada internacionalista

Noviembre 30, 2023

Descifrando a Kissinger (1923-2023). Por Paz Zárate

El exsecretario de Estado de EE. UU.

Todo análisis del impacto de Kissinger debe partir reconociendo que su obra teórica, marcada por el realismo y por el anticomunismo propio de la Guerra Fría, es amplia y también imprescindible para el estudio de las relaciones internacionales y la seguridad. Pero lo que lo distingue de otros intelectuales es haber sido, además, un controvertido […]

Carlos Smith

Noviembre 30, 2023

Quién es Mia Schem, la secuestrada de origen chileno que acaba de ser liberada por Hamas

Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]

Vicente Browne y Jaime Troncoso

Noviembre 29, 2023

Perfil: Luis Caputo, el ministro de Economía de Milei y su nexo con José Luis Daza

El economista Luis Caputo. Imagen cedida: La Nación.

El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]

Ex-Ante

Noviembre 26, 2023

Tregua: en 3 días, Hamas libera a 58 rehenes e Israel a 117 presos palestinos

Cedida.

La tregua de cuatro días finaliza mañana, pero Hamas ya planteó extenderla. Entre los cautivos liberados en Gaza hay 40 israelíes y 18 extranjeros. La israelí de raíces chilenas Mia Schem, de 21 años, aún se encuentra entre las personas que fueron tomadas como rehenes en Gaza.

Juan Pablo Sallaberry

Noviembre 24, 2023

Ex embajador chileno en Caracas: “De Maduro se puede esperar cualquier cosa”

El ex ministro y ex embajador Pedro Felipe Ramírez.

Pedro Felipe Ramírez, ex ministro de Allende y representante de Chile en Venezuela entre 2014 y 2018, pasó de ser un declarado chavista a un duro crítico del régimen de Nicolás Maduro. A partir del fracasado vuelo con migrantes expulsados a Venezuela, por el cual el gobierno chileno entregó confusas versiones, Ramírez señala que “mientras […]