Abril 8, 2024

Becas Chile: Diputados piden a ministra Aisén Etcheverry explicar su rol en agencia cuestionada por Contraloría

Juan Pablo Sallaberry

La Comisión de Ciencias de la Cámara de Diputados convocó a la ministra RD para este miércoles a responder preguntas sobre su gestión como directora de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) entre 2020 y 2022. Contraloría detectó graves falencias en el manejo financiero durante ese período, como el no cobro ni rendición de $46 mil millones en transferencias a privados y ausencia de control y registro de los becarios beneficiados. La ministra Etcheverry no ha respondido preguntas de la prensa, pero esta mañana la vocera Camila Vallejo dijo que ANID estaba preparando un informe: “Cuando Contraloría emite observaciones y solicitudes de mejoras hay que tomarlas y responder frente eso”.


Qué observar. El presidente de la Comisión de Futuro, Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, diputado Eric Aedo (DC), invitó para este miércoles a la ministra de Ciencias, Aisén Etcheverry (RD) al Congreso para explicar el informe de Contraloría del 1 de abril que detectó graves falencias en la gestión de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), durante el período en que ella estuvo al mando del organismo entre 2020 y 2022.

  • En la tabla de la sesión se señala que el primer punto es analizar el informe de Contraloría y que se ha invitado a la ministra de Ciencia y a la actual directora de la ANID, Alejandra Pizarro.
  • La ANID es la agencia creada en 2020 en reemplazo del antiguo Conicyt, y que está a cargo de administrar y ejecutar becas de postgrado, programas y concursos, para promover la investigación en Chile. Entre otras materias supervisa los proyectos Fondecyt y las entregas de las Becas Chile para estudios de posgrado en el extranjero.
  • Según la auditoría financiera realizada por Contraloría al período comprendido entre 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022, y que abarcó becas y trasferencias a privados realizadas desde 2018, se detectaron graves falencias como la no existencia de un registro de los becarios que diera cuenta del estado de la beca, monto y cumplimiento de los convenios.
  • Además se observó que no hubo gestión de cobro ni rendición de $46.197.426.161, que corresponden a transferencias efectuadas a entidades públicas y privadas entre 2018 y 2022.
  • Tampoco hubo cobro de garantías asociadas a incumplimiento de convenios por transferencias de $1.549.635.264 a instituciones privadas y $1.480.236.528 a personas naturales. Otros convenios por $408.941.476, ni siquiera establecieron la existencia de una boleta de garantía.
  • Aisén Etcheverry fue directora ejecutiva de Conicyt desde mayo de 2019 y en enero de 2020 asumió la dirección nacional de ANID liderando la creación del organismo y el traspaso desde Conicyt. Ocupó ese cargo hasta mayo de 2022.

“Debe dar explicaciones”. Según el diputado Eric Aedo “es necesario tener total transparencia de cómo se han devuelto estas becas, estos cuantiosos recursos entregados a becarios que están en el extranjero principalmente y que no han podido ser recuperados por el Ministerio de Ciencia ni por la ANID”.

  • “Tienen que ser muy claros en cómo se han utilizado esos recursos y cómo se van a devolver, creo que sería un golpe muy negativo si la ANID y el ministerio caen en el manto de sospecha de uso o fiscalización no adecuada de estos recursos, así que esperamos las explicaciones de la ministra”.
  • El diputado Rubén Oyarzo (exPDG) miembro de la comisión de Ciencias, sostiene que “si Contraloría encontró falencias en esta agencia que ella dirigía hay que investigar y escuchar lo que ella tiene que decir”.
  • “No me cerraría a hacer una comisión investigadora especial”, señaló.
  • En tanto, la diputada UDI Marta Bravo afirma que “el programa Becas Chile ha sido fundamental para el desarrollo profesional y personal de miles de chilenos, por lo mismo tenemos que agotar todos los esfuerzos para evitar que situaciones como las descritas por Contraloría se vuelvan a repetir”.
  • “Vamos a citar a la ministra de Ciencia al Congreso no sólo para que nos informe las medidas que se adoptaron en esa época, sino para que también de cuenta de por qué no gestionaron el cobro de millonarios recursos”.
  • La diputada Paula Labra (Ind-RN) dice que “junto con recibir a la ministra es importante que podamos contar con la presencia de la contralora (s) Dorothy Pérez, para que nos explique los nudos críticos del informe. Si bien las irregularidades datan de 2018 a 2022, sería importante que Contraloría emane un nuevo informe que considere 2022 y 2023”.

Respuesta de La Moneda. La ministra Etcheverry no quiso referirse al tema durante esta jornada. En el ministerio explican que el caso está radicado en la ANID. Durante esta mañana estuvo en el Senado en la tramitación del proyecto de Nueva Institucionalidad de Desarrollo Sostenible. En la Comisión de Ciencias, el senador PS Alfonso De Urresti, quien ha criticado el sistema de control de becas, acusando “descontrol y amiguismo“, le señaló a la ministra que esperaba en la próxima sesión discutir el tema. Ella asintió.

  • Quien si se refirió a la polémica fue la ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo. Ante la pregunta “¿cómo responde el gobierno a los cuestionamientos en contra de la ministra Aisén Etcheverry por un aparente descontrol en la entrega de Becas Chile mientras ella dirigía la ANID?”
  • Vallejo respondió: “Esto está radicado en la ANID, la propia directora ha hecho declaraciones al respecto, el 80% de las observaciones se han resuelto, pero prontamente dado los tiempos que ha establecido Contraloría, se va a emitir un nuevo informe de estado de avance de cumplimiento de esas recomendaciones porque entendemos la importancia que tienen organismos de control externo y autónomos como la Contraloría General de la República, entonces cuando emite observaciones y solicitudes de mejoras hay que tomarlas y responder frente a eso”.

LEER TAMBIÉN:

Escándalo con Becas Chile: Ministra de Ciencia dirigía agencia cuestionada por Contraloría

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Cadem: Matthei se mantiene primera y suben de 28% a 36% los que creen que será la próxima Presidenta (Lea aquí la encuesta)

En preferencia presidencial espontánea, la ex alcaldesa de Providencia está en el primer lugar con 20% (3 puntos más que hace una semana), seguida por José Antonio Kast con 12% y Johannes Kaiser con 11%. Más atrás se ubican Carolina Tohá (6%), Gonzalo Winter y Jeannette Jara (ambos con 4%).

Marcelo Soto

Abril 27, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Los candidatos no se dan cuenta de los tiempos que vienen. Por Sergio Muñoz Riveros

Todo será difícil para el próximo gobierno. Deberá enfrentar las carencias económicas, sociales e institucionales del país en un contexto internacional extremadamente incierto. El estancamiento económico está mostrando sus deplorables efectos. Hay un agudo desbalance de las arcas fiscales, que obligará a recortar el gasto público, tarea que, en lo sustancial, tendrá que encarar el […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Maya Fernández dice que se enteró del interés por venta de la casa a través de su tía Isabel Allende

Maya Fernández e Isabel Allende en una imagen de 2023. Foto: Agencia UNO.

En su declaración al fiscal Patricio Cooper, la entonces ministra señala que su tía fue quien le comentó “que en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe militar había una idea del Ejecutivo de adquirir la casa para convertirla en un museo” y que luego ella también le informó que se […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

El último round entre Tohá y Vodanovic (y las horas clave del PS)

Imagen: Agencia Uno.

Este lunes sesionará el comité central del PS instancia que tiene atribuciones para “bajar” la candidatura de Vodanovic a la presidencia. A 15 días de su proclamación como abanderada, la senadora no ha logrado marcar en las encuestas y no consiguió su objetivo de tener apoyo de otras agrupaciones del oficialismo como el Partido Radical […]