Que observar. Este miércoles por la tarde parlamentarios y representantes del oficialismo y la Democracia Cristiana posaron juntos detrás de una bandera chilena desplegada en el Congreso de Valparaíso.
Qué dice la propuesta oficialista. “Al igual que en gran parte del mundo, Chile tiene una deuda con el reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos indígenas. Existen numerosos informes nacionales e internacionales que sugieren al Estado de Chile actualizar su ordenamiento jurídico con el objeto de proteger la diversidad y riqueza cultural de las comunidades indígenas”, consignó el documento firmado por 11 partidos y colectivos tanto de Chile Digno como del socialismo democrático, más la DC.
¿Cuántas personas están registradas por Conadi? De acuerdo con cifras enviadas a este medio por Conadi, hay un millón 203 mil 635 acreditados como indígenas en Chile. Se reparten así:
¿En qué se traduce entonces la propuesta? El millón 203 mil 635 de acreditados ante la Conadi en 2022 equivale al 6,25% de los habitantes del país, de acuerdo con las proyecciones a este año (19,2 millones).
Reacciones. El abogado Salvador Millaleo, ex asesor en asuntos indígenas de la ex ministra de Interior, Izkia Siches, calificó la propuesta de “cruel”. “Es un castigo cruel. ¿Y cuál fue el delito, luchar por sus derechos? ¿Acaso no fueron otros colectivos más determinantes en la Convención?”, publicó en Twitter el miércoles por la tarde.
Nancy Yánez representa a la perfección ese mundo que demostró ser minoría en el plebiscito, pero que sigue siendo un referente intelectual, una sensibilidad que solía criticar instituciones tan coloniales y vetustas como el Tribunal Constitucional que ella preside.
Ávila partió este martes a un encuentro en Colombia. Se trató de la misma semana en que él, mientras hablaba de los retos de su gestión en Bogotá, se sucedían las críticas al Mineduc por el cierre de colegios en Playa Ancha por un narco funeral y la grave riña en un colegio Puente Alto, […]
El timonel republicano Arturo Squella aborda los conflictos con Chile Vamos y señala que una “diferencia importante es que ellos optaron por un Estado Social y nosotros nos mantenemos firmes defendiendo la subsidariedad”. Y atribuye las dificultades entre los dos conglomerados “a la resistencia de algunos a aceptar que hoy hay más jugadores en la […]
Informes internos indican que este año grupos violentistas y anarquistas estarían organizando acciones de mayor impacto dado que este año se cumplen 50 años del golpe. Como suele suceder, los actos se realizarían a partir del martes 28 de marzo y se extenderían hasta el miércoles 29. La planificación de estos grupos, los mismos que […]
El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]