Septiembre 29, 2022

Proceso constitucional: los consensos y diferencias entre las propuestas del oficialismo y la oposición (y el rol de los expertos)

Nelly Yáñez

El enfrentamiento de las propuestas y contrapropuestas constitucionales entre el oficialismo y Chile Vamos marcó algunos puntos de consenso en los llamados “bordes” institucionales, como Estado Unitario, división de poderes y propiedad privada, pero dejó a la vista que la parte menos trabajada es el mecanismo. La mayor diferencia está en el rol de los expertos, donde Chile Vamos les asigna un papel más incidente en la redacción de la nueva Carta Magna y el oficialismo solo uno de acompañamiento.


Qué observar. Este jueves por primera vez la mesa constitucional, reunida en el exCongreso Nacional de Santiago, confrontó las propuestas del oficialismo y de Chile Vamos.

  • El mayor acercamiento está a nivel de los bordes institucionales. Esto, porque el oficialismo recogió en su propuesta varios de los planteamientos de Chile Vamos, para tener un piso de diálogo.
  • El mecanismo, sin embargo, es el más débil en cuanto a avances. El oficialismo hizo una propuesta, con integrantes 100% electos, paritarios, con incorporación de los pueblos originarios y de independientes, pero Chile Vamos no abordó ese punto en su documento, por lo que debe hacer una  contrapropuesta.
  • Las distancias más marcadas están en el rol de los expertos. Chile Vamos exige que tengan un papel más incidente en la redacción de la nueva Carta Magna, cosa que para el oficialismo le resta autonomía al órgano constituyente. Por ello, este último limita las atribuciones de los expertos a un papel asesor y no deliberativo.

Propuestas: Consensos y diferencias

  • Estado Unitario. Ambos coinciden en este punto. El oficialismo agrega la condición de República del Estado de Chile y su régimen democrático.
  • Independencia de poderes. También hay concordancia. El oficialismo plantea el respeto a la autonomía e independencia plena de los tres poderes del Estado, Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Y, Chile Vamos, tres poderes del Estado Autónomos e independientes.
  • Propiedad privada. Este punto planteado por la centroderecha fue incorporado por el oficialismo bajo el respeto a los tratados internacionales, que incluyen el derecho a la propiedad, junto a otros, como los derechos humanos, la libertad de religión, el derecho a vivir en un medio libre de contaminación y el derecho a la igualdad.
  • Chile Vamos, sin embargo, va más allá. Hace extensivo este planteamiento a los fondos previsionales y al aprovechamiento de aguas. Este último punto es el más resistido por las fuerzas gubernamentales.
  • Emblemas patrios. Este ítem, de respeto al Himno Nacional y los emblemas patrios,  solo está contenido en la propuesta del oficialismo, aunque obviamente es compartido por Chile Vamos.
  • Congreso bicameral. Chile Vamos propone la existencia de una Cámara de Diputados y Diputadas y un Senado. El punto no es abordado por la propuesta oficialista.
  • Carabineros. La consagración expresa de Carabineros de Chile y de las fuerzas de Orden, solo es planteada por Chile Vamos.
  • Otros derechos. La protección del derecho a elegir en materia educacional, de salud y previsional, y la protección de un Banco Central Autónomo, también es abordada solo por Chile Vamos.
  • Órgano constitucional. El oficialismo plantea un órgano constitucional 100% electo, paritario, con participación de los pueblos indígenas, mediante escaños reservados en un número proporcional al registro indígena de la Conadi y la participación de independientes dentro de listas de los partidos.
  • Chile Vamos no se pronuncia en concreto sobre un órgano 100% electo, porque -según sostiene en el documento- la fórmula no debe surgir de un monólogo, sino que fruto de acuerdo y convergencia. Sí advierte que “los chilenos tienen un justo temor de volver a repetir la traumática experiencia de la Convención Constitucional, por lo que el mecanismo que encauce el proceso constitucional debe alejarse lo más posible de ahí”.
  • Comité de expertos. El oficialismo propone conformar un equipo de expertos y expertas abocados a la preparación de la instalación del órgano constitucional, con una integración definida por el Congreso. Precisa, eso sí, que tiene que ser paritario y no deliberativo.
  • Chile Vamos también plantea un comité político técnico de delegados. Sostiene que debe constituirse en proporción a las fuerzas políticas, para  redactar una propuesta de principios constitucionales y una propuesta de itinerario.
  • Quórum. El oficialismo plantea que sea supramayoritario. Chile Vamos, a su vez, no se pronuncia sobre este punto.
  • Itinerario constitucional. Acá la propuesta de fechas solo está planteada en el texto oficialista, con la elección de representantes en abril de 2023, un funcionamiento no superior a 6 meses, y plebiscito de salida en diciembre de 2023, con voto obligatorio. El acuerdo es que Chile Vamos haga una contrapuesta al respecto. 
  • También plantea que el reglamento debe ser aprobado como parte de la reforma que habilite el proceso constitucional.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y David Tralma

Mayo 26, 2023

Violencia en Macrozona Sur: Las reservadas conversaciones para reforzar el despliegue de las FFAA en La Araucanía

Ocho parlamentario llegaron este jueves a reunirse con el general de brigada Rafael Cabrera, jefe de la Defensa Nacional en La Araucanía. Según asistentes al encuentro, la autoridad del Ejército al menos deslizó algunos problemas que tienen para desplegarse en la zona, en lo que tendría injerencia el actual decreto de Estado de Excepción, que […]

David Tralma

Mayo 25, 2023

Cómo se salvó el jefe de Programación del Segundo Piso, Pablo Arrate, pese a polémico acto en Iquique y advertencia de Boric

El equipo de Avanzada del Segundo Piso volvió a ser cuestionado este fin de semana, a partir las acusaciones del alcalde de Iquique de impedir que los ciudadanos de la comuna se acerquen al habitual desfile que se realiza todos los 21 de mayo por el Combate Naval de Iquique. El encargado del equipo es […]

Jorge Poblete

Mayo 25, 2023

Caso Cesfam de Las Condes: lo que hay detrás de la incautación de la PDI en el municipio (y cómo complica a la alcaldesa UDI Peñaloza)

La alcaldesa Daniela Peñaloza en un video difundido este jueves 25. (Twitter de Daniela Peñaloza)

La PDI llegó a la Municipalidad de Las Condes para incautar computadores de 3 directivos. La alcaldesa Daniela Peñaloza (UDI) entregó voluntariamente el suyo también. La diligencia se dio en el marco de una denuncia en fiscalía por parte de 4 concejales de Chile Vamos y Republicanos, que acusaron un sobreprecio de  unos $342 millones […]

Jaime Troncoso R.

Mayo 25, 2023

El abogado que recurrió a la Corte Suprema para aclarar el polémico fallo sobre las isapres

No fueron ni las Isapres ni el Gobierno sino el ex jefe de gabinete de la Dirección de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas durante el Gobierno de Sebastián Piñera, Félix León Morales, que en su calidad de abogado y afiliado a una Isapre presentó un recurso de “aclaración, rectificación o enmienda” respecto al fallo […]

Ex-Ante

Mayo 25, 2023

La jugada de Boric con Venezuela: Jaime Gazmuri (PS) y su principal misión como nuevo embajador en Caracas

Jaime Gazmuri. Créditos: Agencia Uno

Cancillería evaluó que la normalización de las relaciones diplomáticas con el régimen de Nicolás Maduro son necesarias también para descomprimir la crisis migratoria en Chile. Desde 2018 que Santiago no contaba con un embajador en Caracas.