Noviembre 19, 2022

Así será la elección de presidente del BID donde compite Nicolás Eyzaguirre

Ex-Ante

El exministro de Hacienda y de Educación podría convertirse en el primer chileno en más de medio siglo que encabece el organismo. Para ello competirá con otras cuatro candidaturas de Brasil, Argentina, México y Trinidad y Tobago. Aquí se detalla cómo será el proceso de votación.


Mañana es un día clave para el gobierno de Gabriel Boric, ya que se juega una de sus más importantes cartas en materia internacional: la elección del nuevo presidente del Banco Interamericano del Desarrollo (BID), donde postula el exministro de Hacienda y de Educación Nicolás Eyzaguirre. Allí competirá con tres candidatos y una candidata.

Estos son algunos de los detalles de la minuta de la elección a la presidencia del BID.

Cuatro candidatos y una candidata. Los países miembros han propuesto cinco candidatos para el cargo. Ellos son:

• Cecilia Todesca Bocco, nominada por Argentina.
• Gerard Johnson, nominado por Trinidad y Tobago.
• Gerardo Esquivel Hernández, nominado por México.
• Ilan Goldfajn, nominado por Brasil.
• Nicolás Eyzaguirre Guzmán, nominado por Chile.

El BID ha tenido cinco presidentes en su historia: el cubano-estadounidense Mauricio J. Claver-Carone (2020-2022), el colombiano Luis Alberto  Moreno (2005-2020), el hispano-uruguayo Enrique Valentín Iglesias (1988-2005), el mexicano Antonio Ortiz Mena (1971-1988) y el chileno Felipe Herrera Lane (1960-1971), quien fue el primer presidente del organismo. 

Actualmente, mientras se elige al nuevo presidente o presidenta, el cargo es ocupado de  forma interina por la hondureña Reina Irene Mejía Chacón, tras la destitución de Claver-Carone el pasado 26 de septiembre por beneficiar a una funcionaria con la cual tenía una relación sentimental. 

No es la primera vez que se presentan cinco candidatos. En el año 2005, además de Luis Alberto  Moreno (Colombia) se postularon João Sayad (Brasil), Mario Alonso (Nicaragua), Pedro Pablo Kuczynski (Perú) y José Alejandro Rojas (Venezuela). En el proceso del año 2020, Mauricio Claver–Carone fue el único candidato.

Proceso de la elección. La elección se llevará a cabo este domingo 20 de noviembre en una reunión híbrida de la Asamblea de Gobernadores, donde se elige al presidente del BID por un período de cinco años.  

Para ganar, el candidato debe tener el apoyo de un número de países miembros del BID que le den mayoría absoluta del poder de sufragio del Banco, así como también una mayoría absoluta  del número de países miembros de las Américas (el Banco tiene 26 países miembros prestatarios en América Latina y el Caribe, además de Canadá y Estados Unidos). 

Se necesita, además, que participen en la elección una mayoría absoluta del número total de gobernadores, incluyendo una mayoría absoluta de los gobernadores regionales, con un poder de voto que represente al menos las tres cuartas partes del poder de voto de la institución. 

Actualmente los países con mayor poder de voto (ver tabla) son: Estados Unidos (30,006%), Argentina y Brasil (11,354% cada uno), México (7,299%), Japón (5,001%), Canadá (4,001%), Venezuela (3,403%), Chile y Colombia (3,119% cada uno).

País  % Votos
Argentina  11,354
2 Brasil  11,354
Chile  3,119
4 Colombia  3,119
Ecuador  0,608
6 Estado Plurinacional de Bolivia  0,913
Paraguay  0,456
8 Perú  1,521
9 República Bolivariana de  

Venezuela

3,403
10  Suriname  0,089
11  Uruguay  1,219
12  Bahamas  0,209
13  Barbados  0,137
14  Guyana  0,162
15  Haití  0,456
16  Jamaica  0,577
17  Belice  0,117
18  Costa Rica  0,457
19  El Salvador  0,456
20  Guatemala  0,577
21  Honduras  0,457
22  Nicaragua  0,456
23  Panamá  0,456
24  Trinidad y Tobago  0,433
25  Canadá  4,001
26  Estados Unidos  30,006
27  México  7,299
28  República Dominicana  0,61
29  China  0,004
30  Corea del Sur 0,004
31  Eslovenia  0,031
32  Croacia  0,05
33  Portugal  0,055
34  Israel  0,158
35  Austria  0,161
36  Finlandia  0,161
37  Dinamarca  0,171
38  Noruega  0,171
39  Países Bajos  0,2
40  Suecia  0,327
41  Bélgica  0,329
42  Suiza  0,471
43  Reino Unido  0,964
44  Alemania  1,896
45  Francia  1,896
46  España  1,965
47  Italia  1,965
48  Japón  5,001

En concreto:  

  • El quórum se calcula: 1) con la mayoría absoluta de gobernadores, la que se consigue, por lo  menos, con 25 países miembros (sobre total de 48 países miembros). 2) con la mayoría absoluta de gobernadores de países miembros regionales, la que se obtiene con, por lo  menos, 15 países (sobre un total de 28), 3) con tres cuartas parte de la totalidad del poder  de voto. 
  • La mayoría de los votos se calcula 1) con la mayoría simple de la totalidad del poder de voto (más del 50%), y 2) con la mayoría absoluta de gobernadores de países miembros regionales (por lo menos 15). 

Si ninguno de los candidatos consigue mayoría en la primera ronda, entonces se realizarán rondas sucesivas comenzando con las tres primeras mayorías del número de voto, luego las dos primeras mayorías de número de votos, hasta que se llegue al candidato final. Si no se lograse la mayoría de voto, entonces el presidente de la asamblea de gobernadores en consulta con la asamblea de gobernadores determinará el proceso a seguir. 

Actualmente, la presidencia de la Asamblea de Gobernadores (que rota anualmente) le corresponde a Jamaica y es representada por su ministro de Finanzas Nigel Clarke.  

El candidato que gane asume dentro de los primeros 60 días después de la votación. Ahora, en vista de la situación excepcional de esta elección, la mayoría espera que la asunción sea lo antes posible.  

Los votos son secretos, a través de una plataforma llamada Legislate.

-El cronograma de la jornada de este domingo (con horas de Chile) es el siguiente:  

9:00 A.M.- Apertura de la plataforma  

9:30 A.M. – Verificación de la asistencia  

10:00 A.M.- Inicio de la Reunión Extraordinaria de la Asamblea  

  • Verificación del quórum  
  • Segunda Sesión Plenaria  
  • Propuesta sobre las condiciones de servicio del Presidente  

11:00 A.M.  

  • Verificación del quórum 
  • Tercera Sesión Plenaria  
  • Elección del Presidente del Banco 
  • Discurso del Presidente entrante
  • Cierre de la Reunión Extraordinaria 

Esta semana, el influyente periódico The Hill de Washington dio a Eyzaguirre como favorito en la carrera entre los 5 candidatos a liderar el BID. 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Perfil: Catalina Pérez, la diputada a punto de ser desaforada y las dudas sobre la entrega de su celular

Las afirmaciones de la diputada —de que no participó en el Caso Convenios— se empezaron a derrumbar tras conocerse chats de su celular, el que solo entregó a más de un año de que comenzara la investigación. Una pregunta clave es por qué no borró comprometedoras conversaciones, como las referidas a Miguel Crispi, con quien […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 21, 2025

Por qué la alta votación de Jadue en el comité central del PC favorece la reelección de Carmona

Daniel Jadue junto a Lautaro Carmona y Bárbara Figueroa en el Caldillo de Congrio 2024. Imagen: Agencia Uno.

Con 4.512 votos, Daniel Jadue se transformó —preliminarmente— en la octava figura más votada en la elección del comité central del Partido Comunista. El exalcalde de Recoleta, quien será reformalizado este jueves por el caso Farmacias Populares, integra una facción más dura y crítica del actual gobierno en el PC, y es el principal aliado […]

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Fiscal a cargo de casos que complican al gobierno cita a Maya Fernández e Isabel Allende pero deja a Boric al margen

El fiscal regional de Coquimbo Patricio Cooper —quien también indaga los casos ProCultura y Sierra Bella— interrogará este jueves a la ministra de Defensa y el viernes a la senadora PS; ambas en calidad de imputadas tras la querella presentada por un abogado republicano por la fallida compra de la casa de Salvador Allende. Aunque […]

Jaime Troncoso R.

Enero 21, 2025

Las cifras que expuso Marcel para justificar la sostenibilidad de la reforma previsional

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, detalló a la comisión de Hacienda del Senado los mecanismos de financiamiento, las proyecciones de impacto fiscal y las garantías de que el nuevo sistema mixto no comprometerá las finanzas públicas a largo plazo. Este miércoles se espera el informe del Consejo Fiscal Autónomo (CFA).

Jaime Troncoso R.

Enero 21, 2025

CChC: Las cifras del año negro de la construcción y las exigencias por medidas de reactivación

El gerente de estudios de la CChC, Nicolás León, y el presidente de la CChC, Alfredo Echavarría.

La construcción enfrentó un 2024 crítico: las ventas de viviendas cayeron un 13%, marcando un mínimo histórico con 39.200 unidades comercializadas. La inversión total retrocedió un 1,1%, golpeada por la contracción en vivienda privada e infraestructura productiva. Para 2025, la Cámara Chilena de la Construcción proyecta un crecimiento del 4%.