Mañana es un día clave para el gobierno de Gabriel Boric, ya que se juega una de sus más importantes cartas en materia internacional: la elección del nuevo presidente del Banco Interamericano del Desarrollo (BID), donde postula el exministro de Hacienda y de Educación Nicolás Eyzaguirre. Allí competirá con tres candidatos y una candidata.
Estos son algunos de los detalles de la minuta de la elección a la presidencia del BID.
Cuatro candidatos y una candidata. Los países miembros han propuesto cinco candidatos para el cargo. Ellos son:
• Cecilia Todesca Bocco, nominada por Argentina.
• Gerard Johnson, nominado por Trinidad y Tobago.
• Gerardo Esquivel Hernández, nominado por México.
• Ilan Goldfajn, nominado por Brasil.
• Nicolás Eyzaguirre Guzmán, nominado por Chile.
El BID ha tenido cinco presidentes en su historia: el cubano-estadounidense Mauricio J. Claver-Carone (2020-2022), el colombiano Luis Alberto Moreno (2005-2020), el hispano-uruguayo Enrique Valentín Iglesias (1988-2005), el mexicano Antonio Ortiz Mena (1971-1988) y el chileno Felipe Herrera Lane (1960-1971), quien fue el primer presidente del organismo.
Actualmente, mientras se elige al nuevo presidente o presidenta, el cargo es ocupado de forma interina por la hondureña Reina Irene Mejía Chacón, tras la destitución de Claver-Carone el pasado 26 de septiembre por beneficiar a una funcionaria con la cual tenía una relación sentimental.
No es la primera vez que se presentan cinco candidatos. En el año 2005, además de Luis Alberto Moreno (Colombia) se postularon João Sayad (Brasil), Mario Alonso (Nicaragua), Pedro Pablo Kuczynski (Perú) y José Alejandro Rojas (Venezuela). En el proceso del año 2020, Mauricio Claver–Carone fue el único candidato.
Proceso de la elección. La elección se llevará a cabo este domingo 20 de noviembre en una reunión híbrida de la Asamblea de Gobernadores, donde se elige al presidente del BID por un período de cinco años.
Para ganar, el candidato debe tener el apoyo de un número de países miembros del BID que le den mayoría absoluta del poder de sufragio del Banco, así como también una mayoría absoluta del número de países miembros de las Américas (el Banco tiene 26 países miembros prestatarios en América Latina y el Caribe, además de Canadá y Estados Unidos).
Se necesita, además, que participen en la elección una mayoría absoluta del número total de gobernadores, incluyendo una mayoría absoluta de los gobernadores regionales, con un poder de voto que represente al menos las tres cuartas partes del poder de voto de la institución.
Actualmente los países con mayor poder de voto (ver tabla) son: Estados Unidos (30,006%), Argentina y Brasil (11,354% cada uno), México (7,299%), Japón (5,001%), Canadá (4,001%), Venezuela (3,403%), Chile y Colombia (3,119% cada uno).
País | % Votos | |
1 | Argentina | 11,354 |
2 | Brasil | 11,354 |
3 | Chile | 3,119 |
4 | Colombia | 3,119 |
5 | Ecuador | 0,608 |
6 | Estado Plurinacional de Bolivia | 0,913 |
7 | Paraguay | 0,456 |
8 | Perú | 1,521 |
9 | República Bolivariana de
Venezuela |
3,403 |
10 | Suriname | 0,089 |
11 | Uruguay | 1,219 |
12 | Bahamas | 0,209 |
13 | Barbados | 0,137 |
14 | Guyana | 0,162 |
15 | Haití | 0,456 |
16 | Jamaica | 0,577 |
17 | Belice | 0,117 |
18 | Costa Rica | 0,457 |
19 | El Salvador | 0,456 |
20 | Guatemala | 0,577 |
21 | Honduras | 0,457 |
22 | Nicaragua | 0,456 |
23 | Panamá | 0,456 |
24 | Trinidad y Tobago | 0,433 |
25 | Canadá | 4,001 |
26 | Estados Unidos | 30,006 |
27 | México | 7,299 |
28 | República Dominicana | 0,61 |
29 | China | 0,004 |
30 | Corea del Sur | 0,004 |
31 | Eslovenia | 0,031 |
32 | Croacia | 0,05 |
33 | Portugal | 0,055 |
34 | Israel | 0,158 |
35 | Austria | 0,161 |
36 | Finlandia | 0,161 |
37 | Dinamarca | 0,171 |
38 | Noruega | 0,171 |
39 | Países Bajos | 0,2 |
40 | Suecia | 0,327 |
41 | Bélgica | 0,329 |
42 | Suiza | 0,471 |
43 | Reino Unido | 0,964 |
44 | Alemania | 1,896 |
45 | Francia | 1,896 |
46 | España | 1,965 |
47 | Italia | 1,965 |
48 | Japón | 5,001 |
En concreto:
Si ninguno de los candidatos consigue mayoría en la primera ronda, entonces se realizarán rondas sucesivas comenzando con las tres primeras mayorías del número de voto, luego las dos primeras mayorías de número de votos, hasta que se llegue al candidato final. Si no se lograse la mayoría de voto, entonces el presidente de la asamblea de gobernadores en consulta con la asamblea de gobernadores determinará el proceso a seguir.
Actualmente, la presidencia de la Asamblea de Gobernadores (que rota anualmente) le corresponde a Jamaica y es representada por su ministro de Finanzas Nigel Clarke.
El candidato que gane asume dentro de los primeros 60 días después de la votación. Ahora, en vista de la situación excepcional de esta elección, la mayoría espera que la asunción sea lo antes posible.
Los votos son secretos, a través de una plataforma llamada Legislate.
-El cronograma de la jornada de este domingo (con horas de Chile) es el siguiente:
9:00 A.M.- Apertura de la plataforma
9:30 A.M. – Verificación de la asistencia
10:00 A.M.- Inicio de la Reunión Extraordinaria de la Asamblea
11:00 A.M.
Esta semana, el influyente periódico The Hill de Washington dio a Eyzaguirre como favorito en la carrera entre los 5 candidatos a liderar el BID.
En el escenario de Carolina Tohá como posible ganadora de la primaria oficialista, Matthei llega a 25%, seguida por Tohá y Kast, ambos empatados con 17% y luego Kaiser con 14%. En el caso de que la candidata oficialista fuese Jeannette Jara, Matthei obtendría 25%, Kast 18%, Jara 13% y Kaiser 12%. Si el candidato […]
Eduardo Chadwick es uno de los empresarios más influyentes del vino chileno. Ha recorrido el mundo haciendo catas para demostrar que Chile puede producur vinos tan buenos -o mejores- que los clásicos de Francia o Italia. Además, Viñedo Chadwick 2014 fue el primer vino nacional en conseguir 100 puntos. “Cada día que viene puede ser […]
Lo que comenzó como un lujo reservado para celebraciones puntuales, hoy se consolida como una tendencia en expansión. El auge de los chefs privados a domicilio —impulsado por la demanda de experiencias personalizadas— comienza a instalarse en Chile con propuestas que mezclan alta cocina, narrativa gastronómica y servicio completo sin salir del hogar.
Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]
La firma de carsharing impulsada por el Grupo Kaufmann dejó de operar en Chile y Brasil tras no lograr levantar una nueva ronda de financiamiento. La falta de escala, los costos operativos y un modelo intensivo en capital terminaron por desfondar una de las startups más emblemáticas del ecosistema local.