Junio 9, 2023

Antonio Barchiesi, el articulador clave del Partido Republicano y su creciente influencia en el Consejo Constitucional

David Tralma
Antonio Barchiesi, consejero del Partido Republicano. Créditos: Agencia Uno

El Partido Republicano le encargó a Antonio Barchiesi la tarea de coordinarse con las fuerzas políticas del Consejo Constitucional, lo que se ha traducido en negociaciones con la UDI y los otros partidos de Chile Vamos, pero también una reservada conversación con el ex rector Aldo Valle antes de que asumiera la vicepresidencia del órgano constitucional y una reunión con Yerko Ljubetic, a quien se le atribuye un papel estratégico en Apruebo Dignidad. Barchiesi, un hombre de confianza de Kast, fue quien llevó adelante las negociaciones por la composición de las comisiones del Consejo.


Qué observar. Antes de la instalación del Consejo Constitucional, este 7 de junio, desde el Partido Republicano se le encargó a Antonio Barchiesi (33) convertirse en el coordinador de la colectividad con el resto de fuerzas políticas que participan del nuevo proceso constituyente.

Contactos con la UDI (y Chile Vamos). El salto electoral de los republicanos el 7M representó un golpe para Chile Vamos y también para la UDI, sobrepasada desde la derecha (Kast proviene de ese partido y los republicanos reivindican a Jaime Guzmán). El partido, sin embargo, dejó en manos de la UDI la presidencia de la comisión probablemente más preciada, la de Sistema Político, y ha sostenido múltiples contactos con la colectividad que preside Javier Macaya.

  • Quien ha llevado esas conversaciones es Barchiesi, principalmente con Edmundo Eluchans, el hombre fuerte de la UDI en el Consejo Constitucional, y Arturo Phillips, quien actúa como jefe de bancada.
  • Con Phillips, por ejemplo, el ex secretario general del Partido Republicano -y hombre de confianza de Kast desde que abandonaron la UDI y se fundó la colectividad- negoció un principio de acuerdo para la distribución de comisiones.
  • Lo mismo ocurrió con el resto de Chile Vamos.
  • Todos los pasos de republicanos se han entendido en alianza con Chile Vamos y no en confrontación con ese sector, que terminó apoyando a Kast en la segunda vuelta presidencial de 2021 y que, de no mediar tormentas, bien pueden respaldarlo por segunda vez y armar una coalición amplia de gobierno.
  • Barchiesi tomó contacto con la la consejera Gloria Hutt el día de la instalación del Consejo, lo que fue captado por las cámaras oficiales. En sus conversaciones, señalan en la oposición, habría asegurado el voto de la timonel de Evópoli por Beatriz Hevia, la presidenta del órgano constitucional que escogieron los republicanos. Para entonces, señalan los mismos personeros, Hutt habría mostrado dudas en su deliberación.

Los guiños a la centroizquierda. Los republicanos han hecho hacer valer las mayorías en las comisiones, pero aprendiendo las lecciones de la Convención Constitucional, donde Elisa Loncon y Jaime Bassa se quedaron originalmente con la testera, sin incorporar la mirada de otros sectores. El partido de Kast siempre pensó en no vetar el ingreso de la izquierda a la testera y abrir juego, por lo que Barchiesi entabló un canal con el ex rector Aldo Valle, la carta que impulsaba el PS para la vicepresidencia.

  • Tras la elección del 7M, que dejó al Partido Republicano con poder de veto y al oficialismo derrotado en las urnas, el consejero republicano acudió a la oficina de Valle, en la U. de Valparaíso.
  • En el encuentro, señalan fuentes que conocieron el contenido de la conversación, Barchiesi le habría planteado que su partido veía con buenos ojos que fuera él quien acompañara a un representante de los republicanos en la testera del Consejo.
  • Hoy Valle es considerado como uno de los principales interlocutores del oficialismo.

Con Apruebo Dignidad. Los republicanos tienen claro que el PC puede descolgarse del proceso y optar por el Rechazo, una opción que cobra fuerza en las encuestas, pero de todas formas abrieron un canal con Apruebo Dignidad, la coalición de Boric que hegemonizó la Convención.

  • Así, previo a la ceremonia de instalación, Barchiesi se juntó a conversar con Yerko Ljubetic, el principal exponente de Convergencia Social, el partido de Boric.
  • En republicanos ven al ex ministro de Lagos, y tercera mayoría nacional en las elecciones del 7M, como el hombre más pragmático de Apruebo Dignidad. “No es dramático que los sectores de derecha ocupen la presidencia de las comisiones”, dijo Ljubetic, en una posición distinta a la que mantuvo el Partido Comunista.
  • En el PC ven en Barchiesi al interlocutor de los republicanos.

Con quién opera. El abogado Luis Silva, como jefe de bancada, tendrá el rol de “director de orquesta”, como señalan los republicanos para ejemplificar su tarea: unificar puertas adentro a los consejeros.

  • Silva aparecía como el hombre fuerte después del 7M, al ser la mayoría nacional, pero una seguidilla de declaraciones que han sido mal evaluados en el Partido Republicano lo instalaron más bien en un papel interno en el Consejo, aunque estratégico para el partido de Kast.
  • Barchiesi suele andar acompañado de Silva en el ex Congreso.
  • También con Sebastián Figueroa, otro hombre de confianza de Kast.
  • Todo apunta a que otra consejera que influirá en este nuevo proceso es María de los Ángeles López, quien fue compañera de lista de Barchiesi en la Región de Valparaíso en la elección del 7M. López presidirá la comisión de Principios, que en su debate tendrá definir a Chile como un Estado Social y Democrático de Derecho. En este rol, Barchiesi deberá tener una comunicación constante con ella, pues él presidirá la comisión Jurisdiccional.

Telón de fondo. Tanto en la derecha como en la izquierda están convencidos de que el Partido Republicano optó por hacerse cargo de la conducción del proceso. Para algunos, el proceso inexorablemente se convertirá en un test para ellos, Kast y su capacidad de dar gobernabilidad y actuar con pragmatismo.

  • Al ser el Partido Republicano el mayoritario dentro del Consejo, algunos personeros emulan de alguna forma el poder que potencialmente puede ejercer Barchiesi con el que tuvo Marcos Barraza en la Convención, al convertirse en el articulador del PC, la fuerza que junto al FA empujaron la propuesta que fue derrotada en el plebiscito del 4S.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Perfil: Catalina Pérez, la diputada a punto de ser desaforada y las dudas sobre la entrega de su celular

Las afirmaciones de la diputada —de que no participó en el Caso Convenios— se empezaron a derrumbar tras conocerse chats de su celular, el que solo entregó a más de un año de que comenzara la investigación. Una pregunta clave es por qué no borró comprometedoras conversaciones, como las referidas a Miguel Crispi, con quien […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 21, 2025

Por qué la alta votación de Jadue en el comité central del PC favorece la reelección de Carmona

Daniel Jadue junto a Lautaro Carmona y Bárbara Figueroa en el Caldillo de Congrio 2024. Imagen: Agencia Uno.

Con 4.512 votos, Daniel Jadue se transformó —preliminarmente— en la octava figura más votada en la elección del comité central del Partido Comunista. El exalcalde de Recoleta, quien será reformalizado este jueves por el caso Farmacias Populares, integra una facción más dura y crítica del actual gobierno en el PC, y es el principal aliado […]

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Fiscal a cargo de casos que complican al gobierno cita a Maya Fernández e Isabel Allende pero deja a Boric al margen

El fiscal regional de Coquimbo Patricio Cooper —quien también indaga los casos ProCultura y Sierra Bella— interrogará este jueves a la ministra de Defensa y el viernes a la senadora PS; ambas en calidad de imputadas tras la querella presentada por un abogado republicano por la fallida compra de la casa de Salvador Allende. Aunque […]

Jaime Troncoso R.

Enero 21, 2025

Las cifras que expuso Marcel para justificar la sostenibilidad de la reforma previsional

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, detalló a la comisión de Hacienda del Senado los mecanismos de financiamiento, las proyecciones de impacto fiscal y las garantías de que el nuevo sistema mixto no comprometerá las finanzas públicas a largo plazo. Este miércoles se espera el informe del Consejo Fiscal Autónomo (CFA).

Ex-Ante

Enero 21, 2025

IPSA sube 0,40% y marca un nuevo máximo, alineado con mercados globales

Imagen generada por IA

El referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago sigue mostrando un desempeño positivo, alineado con las bolsas internacionales y respaldado por sólidas perspectivas locales en sectores como construcción y consumo. Mientras tanto, los anuncios internacionales relacionados con inteligencia artificial y políticas de infraestructura continúan generando optimismo en los mercados globales.