El contraste entre el sobrio debut del Consejo y el caos del de la desaparecida Convención

Ex-Ante
La instalación del Consejo Constitucional este miércoles en el ex Congreso. (Victor Huenante / Agencia Uno)

La ceremonia transcurrió sin interrupciones de principio a fin, una importante diferencia con la desaparecida Convención. Hubo manifestaciones, pero no protagonizadas por los convencionales en el ex Congreso, sino por miembros del Team Patriota a 2 cuadras del edificio, que no interrumpieron la instalación. La inauguración estuvo marcada por la sobriedad, el elogio del Presidente Boric a la Comisión Experta y la elección de la mesa en una sola votación, que marcó un segundo contrapunto.


La llegada. Las vallas papales que cortaban el tránsito en torno al ex Congreso de Santiago y algunos gritos que se escuchaban por Huérfanos recordaban lo ocurrido hace casi 2 años, pero las similitudes entre la inauguración de la Convención Constitucional —el 4 de julio de 2021— y el Consejo Constitucional —este miércoles 7— no eran muchas más.

  • En la Convención pasada había 155 integrantes y la derecha era minoría y carecía de poder de veto a los artículos en el pleno. El proceso lo lideró, de principio a fin, la izquierda. Su inauguración estuvo marcada por el tono contestario de la Lista del Pueblo.
  • La amplia derrota del texto de la Convención en el plebiscito del 4S, anticipó el tono de esta segunda inauguración.
  • En este proceso fueron elegidos 51 consejeros y se invirtieron los papeles. Republicanos obtuvo 23 cupos y se quedó con 22 tras la renuncia de Aldo Sanhueza, quien presentó su renuncia al partido a raíz de una causa de 2019 por graves ofensas al pudor. Más los 11 cupos de Chile Vamos, quedaron en condiciones de aprobar o vetar normas sin más respaldos.
  • Los invitados y consejeros empezaron a llegar a las 9 am de este miércoles. El primero anotado por la puerta de Huérfanos con Merced fue el abogado Luis Silva Valdés, quien explicó en el control que era el padre del “profesor”, en referencia al consejero de Republicanos Luis Silva, el más votado del proceso.
  • Antes de las 9:30 am lo hizo la consejera Beatriz Hevia, quien llegó como la nominada de Republicanos para presidir el organismo, luego de que la consejera Ninoska Payauna bajara su candidatura tras conocerse que tenía antecedentes policiales por un hurto a los 18 años.
  • El consejero Yerko Ljubetic de Convergencia Social entró con una chaqueta café, camisa azul y sin corbata, contrastando con la mayoría, en una ceremonia marcada por la formalidad (corbatas incluidas).
  • Alihuen Antileo —el único consejero elegido por el padrón de pueblos originarios—, lució un poncho mapuche, pero fue la excepción. En la entrada del ex Congreso las únicas otras 2 personas con ropas tradicionales de ese pueblo eran los padres de la consejera Kinturay Melin (RD), quien fue la última en cruzar la reja, pasadas las 10.20 am, con un collar típico.
  • Los carabineros en el control se avisaban por radio que faltaba que ingresara el consejero Aldo Sanhueza, hasta que les comunicaron que el ex Republicano no llegaría.

El contraste con la Convención. El acto del 4 de julio de 2021 fue interrumpido luego de que convencionales y presentes gritaran consignas por la liberación de los presos del 18-O y pidieran detener la inauguración hasta que se aclarara qué ocurría con las protestas que transcurrían en las inmediaciones.

  • “Se ríen de la gente, se ríen de nosotros. Estamos aquí por esas personas”, gritó entonces la convencional Elsa Labraña, de la Lista del Pueblo, a la secretaria relatora del Tribunal Calificador de Elecciones, Carmen Gloria Valladares, quien se convirtió en la protagonista de esa jornada al mantener la situación bajo control.
  • Al retomar la ceremonia, una de las imágenes del día fue el convencional Rodrigo Rojas Vade caminando descalzo para asumir el cargo. Su posterior admisión de que tenía un falso cáncer fue uno de los hitos que desacreditó el proceso.
  • Ese día fueron elegidos para dirigir la mesa Elisa Loncon (escaño reservado al pueblo mapuche) y Jaime Bassa (Frente Amplio), tras varias votaciones.
  • “La primera votación fue a las 13.17 de la tarde. Hubo que repetirla dos veces. Las otras candidaturas se fueron retirando y al final obtuve la mayoría exigida de 96 votos. Yo llevaba un discurso escrito, pero con el nerviosismo me olvidé de mis lentes y tuve que improvisar”, escribió Loncon en su libro “Txayenko, Eco de la cascada”.
  • En ese discurso, que según escribió fue improvisado, dijo que era “posible refundar este Chile”, marcando el tono del proceso cuyo texto fue rechazado en el plebiscito del 4 de septiembre de 2022.

Las manifestaciones. La inauguración del Consejo Constitucional también tuvo como ingrediente las manifestaciones en los alrededores del ex Congreso, pero en una clave muy distinta.

  • En Catedral con calle Sótero del Río se reunió un centenar de integrantes del “Team Patriota”, que enarbolando banderas chilenas cantaron repetidas veces el himno nacional, el de Carabineros y la canción de los “Viejos estandartes”.
  • Los cantos eran alternados con breves discursos e insultos contra el Presidente Gabriel Boric. Pese a la amplificación con la que contaban, el ruido sólo alcanzó el patio del ex Congreso, pero no el hemiciclo de la Cámara donde transcurrió la inauguración.
  • El líder del grupo, “Pancho Malo”, Francisco Muñoz, conversaba a ratos con los carabineros que controlaban los accesos junto a las vallas papales, sin que pudiera ingresar al ex Congreso.

La elección de mesa en la primera votación. El cineasta Miguel Littin (PS) —que con sus 80 años era el consejero de más edad— encabezó la primera parte de la instalación.

  • La ceremonia partió a las 10:11 am, con el secretario Luis Rojas saludando a los presentes en la mesa: el Presidente Boric, los presidentes de ambas cámaras y el titular de la Corte Suprema Juan Eduardo Fuentes. Luego cantaron el himno nacional, con música envasada, de pie.
  • A las 10:20 am Littin asumió la presidencia temporal, con un traje oscuro y corbata a rayas. “Me lo digo a mí mismo, la historia no perdonará a quienes se dejen llevar por pasiones o revanchismos del pasado”, dijo en su discurso.
  • En esa calidad dio la palabra al Presidente, que reiteró sus halagos a la Comisión Experta que elaboró el anteproyecto. Boric ya había adelantado que, en base a lo ya realizado votaría “apruebo” y que, en caso de fracasar este segundo intento, no impulsaría un tercero.
  • “Nos han dado una muestra de que quienes pensamos distinto podemos ponernos de acuerdo cuando el bien de la patria se requiere”, dijo el mandatario.
  • Luego se votó quién encabezaría la mesa que, a diferencia de lo ocurrido en la Convención, se zanjó en el primer intento. Fueron elegidos Aldo Valle como vicepresidente y Beatriz Hevia como presidenta.
  • “Chile no está bien. Doy fe de la crisis profunda que vive nuestro país. Una crisis económica, política, pero por sobre todo social”, dijo Hevia en su discurso, quien más tarde reiteró su interés en dialogar con todas las bancadas.
  • “A esta crisis integral que sufrimos le antecede una profunda crisis moral, que se manifiesta en la descomposición de la vida familiar, en el desprecio por la autoridad, las normas, el estado de derecho y, por cierto, en la justificación de la violencia”, dijo en su discurso.

Para seguir leyendo noticias sobre el Proceso Constitucional, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Septiembre 21, 2023

Chile Vamos cede a presión de Republicanos y se aprueba norma que libera pago de contribuciones por vivienda principal

El consejero de RN Germán Becker y su par de Evópoli Gloria Hutt. (Agencia Uno)

Pese a 3 abstenciones de Chile Vamos, el voto a favor del RN Germán Becker permitió aprobar —con el mínimo de 30 votos—, la propuesta de Republicanos que liberaba a los propietarios del pago de contribuciones por la vivienda principal. La norma había sido acusada en el oficialismo de ser materia de ley y no […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

Las escuchas telefónicas que hicieron caer al carabinero que entregaba información al grupo radical RML a cambio de dinero

Créditos: Agencia Uno.

Un cabo primero de 34 años de la subcomisaría de Curanilahue en la Región del Biobío fue detenido la madrugada de este jueves en un operativo de la PDI, luego de lo cual fue formalizado por entregar información del funcionamiento de Carabineros a la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) en 2022. En la audiencia de formalización […]

Ex-Ante

Septiembre 21, 2023

Lo que encierran las críticas de Carmen Hertz a Zelenski tras su diálogo con Boric (y por qué el PC nunca ha condenado la invasión de Rusia a Ucrania)

La diputada Carmen Hertz, en imagen de archivo. Crédito: Agencia Uno.

“Ahora que Zelenski está tan cerca se le podría preguntar por qué nacionalistas ucranianos quemaron vivos el 2014 en Odessa, en Casa de los Sindicatos, a decenas de manifestantes pro rusos en absoluta impunidad”, escribió la vicepresidenta de la Cámara de Diputados Carmen Hertz (PC) tras el diálogo que sostuvo Boric con él este miércoles, […]

Ex-Ante

Septiembre 21, 2023

Consejo Constitucional: El duro mensaje del ex hombre de confianza de Piñera a los republicanos

El vicepresidente de la Comisión Experta, Sebastián Soto conversa con el consejero republicano Luis Silva.

“Al menos si me equivoco, prefiero equivocarme con un texto de consenso y no con un texto partisano”, le transmitió el profesor de derecho constitucional de la UC a los republicanos.

Ex-Ante

Septiembre 21, 2023

Consejo aprueba inexpropiabilidad de los fondos de pensiones en medio de reclamos oficialistas

El pleno del Consejo Constitucional este jueves en Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El pleno del Consejo Constitucional desató este jueves uno de los nudos que se arrastraba desde la disuelta Convención, cobró vigencia con la sucesión de retiros de fondos de pensiones vía proyectos de ley y quedó pendiente del anteproyecto: la propiedad y administración de los ahorros previsionales. Con los votos de Chile Vamos y Republicanos […]