Diciembre 5, 2022

De una TPM sin sorpresas a un esperado IPoM: anticipo de la semana. Por Catalina Edwards

Ex-Ante

Este miércoles la presidenta del Banco Central, Rossana Costa, expondrá el Informe de Política Monetaria ante la Comisión de Hacienda del Senado. En paralelo, conoceremos el IPC de noviembre que publica el INE el mismo miércoles.


Súper semana en materia económica para Chile. Tres hitos marcarán la pauta informativa, el sentimiento de los consumidores y el devenir del mercado.

Este martes tenemos la última reunión de política monetaria del año y la primera luego que el Banco Central pusiera fin al ajuste. El mercado apunta a una mantención de la tasa de interés (TPM) en 11,25%. Aún es pronto para saber cuándo comenzará a bajar la tasa, pero quizás el comunicado de esta reunión entregue luces sobre esa determinación.

Lo que sí nos dará información relevante sobre nuestra economía es el Informe de Política Monetaria, el esperado IPoM, la hoja de ruta que establece el instituto emisor para sus decisiones en función de estudios, proyecciones y acontecimientos globales. Este miércoles la presidenta del Banco Central, Rossana Costa, expondrá este importante informe ante la Comisión de Hacienda del Senado.

En paralelo, conoceremos el IPC de noviembre que publica el INE el mismo miércoles. El consenso del mercado apunta a una inflación moderada en el décimo mes del año, siguiendo el ritmo de otros países.

A nivel de mercado seguiremos mirando el dólar que la semana pasada llegó a $880. Analistas comienzan a evaluar si el Dollar Index (moneda norteamericana comparada con sus pares de países desarrollados) habría llegado a su máximo, lo que también impacta en nuestro mercado. Además, el precio del cobre ha subido con fuerza luego de que China diera indicios de flexibilización de su política cero Covid, tras las violentas protestas conocidas en los últimos días. Eso, por cierto, es positivo para la demanda de todas las materias primas.

Y en Estados Unidos hay poca data relevante hasta el viernes, cuando se publique el índice de confianza de la Universidad de Michigan. Sin embargo, este lunes las acciones cayeron debido a un sólido dato de actividad empresarial en el sector servicios que podría llevar a la Reserva Federal (Fed) a seguir siendo agresiva en su batalla contra la inflación.

Recordemos que la semana pasada, el presidente de la Fed, Jerome Powell, suavizó su tono hawkish y, además, se publicaron algunos indicadores que sostienen la idea de que alza de precios habría llegado a su peak. Sin embargo, un mercado laboral robusto podría implicar que los precios sigan siendo altos por un tiempo más. Por eso estos días serán de transición, a la espera de lo viene la próxima semana cuando se publique información concreta de inflación y vuelva a reunirse la Reserva Federal para subir la tasa de interés.

Y a propósito de bancos centrales, dos reuniones miramos con atención: Canadá y Australia podrían comenzar a ralentizar sus alzas de tasas. En la misma línea podría intervenir el Banco Central Europeo, cuya presidenta, Christine Lagarde, habla durante los próximos días.

Mientras tanto, seguimos mirando a Asia con información importante sobre precios que informa China y balanza comercial.

Hitos de la semana

Martes 6

  • Chile: Reunión de Política Monetaria.
  • Australia: Reunión de política monetaria.
  • Alemania: Pedidos de fábrica.
  • Estados Unidos: Balanza comercial.

Miércoles 7

  • Chile: Informe de Política Monetaria (IPoM).
  • Chile: IPC noviembre.
  • China: Balanza comercial.
  • Eurozona: PIB 3º trimestre.
  • Japón: PIB 3 trimestre.

Jueves 8

  • Chile: Feriado.
  • Eurozona: Habla Christine Lagarde.
  • China: IPC noviembre.

Viernes 9

  • Estados Unidos: Índice de precios al productor.
  • Estados Unidos: Confianza del consumidor de la Universidad de Michiga.

Publicaciones relacionadas

Coordinador Académico del CEP

Junio 2, 2023

La magia de una reforma tributaria. Por Sebastián Izquierdo

La tentación de llevar a cabo reformas constantes solo acaba minando la inversión, la cual es un elemento fundamental para lograr un crecimiento económico sostenible y respaldar las políticas de un gobierno comprometido con los cambio sostenibles.

Ex-Ante

Junio 1, 2023

Qué hay detrás de la caída de 1,1% en la actividad económica durante abril (y las proyecciones del mercado)

Por debajo de las expectativas de los analistas, el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de abril terminó con una caída de 1,1%, como consecuencia de un fuerte retroceso de los sectores que impactan más a las personas como comercio y en menor medida por la industria. Es la tercera caída consecutiva y la séptima […]

Ex-Ante

Junio 1, 2023

After Office Investing (Cap. 41) – Andrés Vicencio analiza la economía de China. Con Catalina Edwards

En un nuevo capítulo de After Office Investing, Catalina Edwards conversa con el gerente de Asset Allocation en LarrainVial Asset Management, sobre la actividad económica en China y la posibilidad de nuevas restricciones de movilidad en ese país y sus efectos en el mundo.

Vicente Browne

Mayo 31, 2023

La respuesta del CEO de NotCo ante demanda por “competencia desleal” (y quién es el joven empresario)

Matías Muchnick. Foto: NotCo.

El CEO de The Not Company, Matías Muchnick, realizó sus descargos luego del  fallo del 1°Juzgado Civil de Valdivia a favor del gremio de Productores de Leche de la Región de los Ríos (Aproval) por “competencia desleal”. “No engañamos a nadie, tampoco queremos hacerlo, vamos con la verdad, vamos con NotMilk”, dijo Muchnick. Contexto. El […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

After Office (Cap. 49) – Magdalena Fernández y el mercado laboral en Chile. Con Catalina Edwards

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la socia en C-Group Executive Search & Consulting sobre la importancia de los head hunters, además de la actualidad del mercado laboral en Chile.