Abril 9, 2024

“Anótate en la lista”: Vallejo contradice al Mineduc y acusa la existencia de un sistema abusivo para “saltarse la fila”

Ex-Ante
Imagen: Agencia Uno.

La vocera de Gobierno Camila Vallejo se refirió a las irregularidades detectadas en el sistema de búsqueda de vacantes en establecimientos educacionales lanzado por el Ministerio de Educación, al mando de Nicolás Cataldo. “Efectivamente se detectó una especie de servicio premium que se alertó al ministro de Educación. Aquí lo que sucede es que nuevamente se utiliza la capacidad de pago de las familias para acceder a cupos para saltarse la fila, y eso es algo abusivo”, dijo. Sus declaraciones van en la línea opuesta del comunicado del lunes de Mineduc que señaló que “no hay ningún servicio premium que genere ventajas entre los usuarios. La plataforma asegura la igualdad de oportunidades para apoderados y sostenedores”.


Qué observar. El 29 de diciembre de 2023 el Ministerio de Educación, que encabeza Nicolás Cataldo (PC), presentó el sistema “Anótate en la lista”, una plataforma virtual para que los apoderados que se quedaron sin vacantes para sus hijos al término del proceso regular del Sistema de Admisión Escolar (SAE), pudieran registrarse en los en los distintos establecimientos educativos públicos o particulares subvencionados a la espera que les asignaran un cupo.

  • La idea del ministerio era evitar que se formaran filas físicas frente a los establecimientos, una imagen que se repite todos los años.
  • Para instalar la plataforma, Mineduc contrató el 7 de diciembre vía trato directo a la empresa Tethereducation Chile Spa por $142.800.000 bajo el concepto “Servicio informático para el registro público digital de la subsecretaría de Educación”.
  • La empresa registra también el 2 de enero otros dos contratos (estos vía licitación) con la Junta Nacional de Jardines Infantiles de Mineduc, por $70,5 millones y $299 millones para el sistema informático de postulación, matrículas y vacantes.
  • Detrás de la empresa está Christopher Neilson, CEO de TetherEd, Economista de la U. de Chile y PhD en Economía de Yale University,  experto en políticas y tecnologías en educación.
  • Neilson es conocido en Mineduc, ya que fue asesor de la cartera y participó de la creación del diseño del SAE, durante los años 2014 y 2015. Luego como investigador de la UC trabajaba como experto para la implementación del sistema.
  • La Tercera consignó en mayo de 2023 que Neilson creó en el año anterior TetherEd, un marketplace de la educación que permitía llevar la misma tecnología del SAE a los colegios privados y jardines infantiles, para que los apoderados supieran donde había cupo.

Las denuncias. Sin embargo, según informó El Mercurio, durante los primeros meses de este año diversos sostenedores de colegios detectaron que al utilizar la plataforma “Anótate en la lista” del Mineduc -desarrollada por TetherEducation- se ofrecía una versión pagada que ofrecía agilizar y automatizar la plataforma.

  • Los sostenedores señalaron que mediante el pago de UF 2,5 más IVA mensual (cerca de $109 mil), TetherED ofrece funciones extras que no están incluidas en la versión gratuita que se instaló en el SAE.
  • El Ministerio de Educación señaló que investigarían el tema, pero a través de un comunicado público difundido este lunes señalaron lo siguiente: “La plataforma asegura la igualdad de condiciones para apoderados y sostenedores, al momento de solicitar y/o asignar vacantes. No hay ningún servicio premium que genere ventajas entre los usuarios”.
  • “El servicio contratado por Mineduc con la empresa informática externa incluye todas las funcionalidades necesarias para la inscripción de apoderados en listas de espera y la asignación de cupos por parte de los sostenedores, cumpliendo a cabalidad con el objetivo de que el proceso de búsqueda de vacantes durante el año escolar fuera más transparente y eficiente, eliminando las filas afuera de los establecimientos educativos”, se añadió.
  • “No hay funcionalidades adicionales en la actual plataforma que requieran ser pagadas y que permitan ventajas en la obtención de cupos por parte de los apoderados, así como tampoco en el posible manejo discrecional de las listas de espera por parte de sostenedores”.

Vallejo: “Sistema abusivo”. Sin embargo, esta mañana, en entrevista a Cooperativa, la ministra Vallejo se desmarcó de la postura de Mineduc y calificó de grave y abusivo el sistema de cobro denunciado por los colegios.

  • “Efectivamente se detectó una especie de servicio premium que ha sido denunciado, que se alertó hacia el Ministerio de Educación, y por lo tanto el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, subió una investigación tras esta denuncia”, indicó.
  • “Porque además aquí lo que sucede es que nuevamente se utiliza la capacidad de pago de las familias para acceder a cupos dejando atrás a otros, como para saltarse la fila, y eso es algo abusivo que no podemos permitir”.
  • “Esperamos que se esclarezca cuanto antes y se determinen los responsables detrás de esta plataforma que ha sido utilizada para, además, beneficiarse ilícitamente”.

Lo que dice el ex ministro Raúl Figueroa. El ex ministro de Educación del gobierno de Sebastián Piñera, Raúl Figueroa, criticó la descoordinación del gobierno en la contratación de esta plataforma.

  • “Lo que más llama la atención de este asunto es la falta de claridad que la propia autoridad tiene respecto del problema y la solución que propone. Para evitar filas en los colegios, se optó una vez más por centralizar la gestión mediante una plataforma claramente insuficiente y que además ha dado espacio para cubrir de un manto de opacidad el proceso. Las contradicciones entre el ministro de Educación y la ministra vocera tampoco contribuyen y, mientras tanto, los niños siguen esperando”, indicó.

Dudas abiertas. Entre las interrogantes que dejó el caso, y que deberán ser dilucidadas por la investigación interna de Mineduc, está sí la empresa hizo uso de información o bases de datos confidenciales proporcionadas por la cartera.

  • También por qué se asignó el contrato por trato directo y si existió algún impedimento o control para que la empresa ofreciera una versión mejorada.

Le puede interesar. Perfil: Reinaldo Vallejo, el padre de la ministra Vallejo a quien el PC postula como alcalde de Algarrobo

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Chile Vamos y su decisión de Primarias. Por Pepe Auth

Evelyn Matthei durante la proclamación de su candidatura por parte de Evópoli este fin de semana.

Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

La historia tras el vínculo entre Gabriel Boric y Alberto Larraín, el psiquiatra que fundó ProCultura

Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Panel Ciudadano UDD: Matthei lidera, Kaiser y Kast suben, Tohá baja 1 punto y Jara debuta con 4% (Lea aquí encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]