Abril 9, 2024

“Anótate en la lista”: Vallejo contradice al Mineduc y acusa la existencia de un sistema abusivo para “saltarse la fila”

Ex-Ante
Imagen: Agencia Uno.

La vocera de Gobierno Camila Vallejo se refirió a las irregularidades detectadas en el sistema de búsqueda de vacantes en establecimientos educacionales lanzado por el Ministerio de Educación, al mando de Nicolás Cataldo. “Efectivamente se detectó una especie de servicio premium que se alertó al ministro de Educación. Aquí lo que sucede es que nuevamente se utiliza la capacidad de pago de las familias para acceder a cupos para saltarse la fila, y eso es algo abusivo”, dijo. Sus declaraciones van en la línea opuesta del comunicado del lunes de Mineduc que señaló que “no hay ningún servicio premium que genere ventajas entre los usuarios. La plataforma asegura la igualdad de oportunidades para apoderados y sostenedores”.


Qué observar. El 29 de diciembre de 2023 el Ministerio de Educación, que encabeza Nicolás Cataldo (PC), presentó el sistema “Anótate en la lista”, una plataforma virtual para que los apoderados que se quedaron sin vacantes para sus hijos al término del proceso regular del Sistema de Admisión Escolar (SAE), pudieran registrarse en los en los distintos establecimientos educativos públicos o particulares subvencionados a la espera que les asignaran un cupo.

  • La idea del ministerio era evitar que se formaran filas físicas frente a los establecimientos, una imagen que se repite todos los años.
  • Para instalar la plataforma, Mineduc contrató el 7 de diciembre vía trato directo a la empresa Tethereducation Chile Spa por $142.800.000 bajo el concepto “Servicio informático para el registro público digital de la subsecretaría de Educación”.
  • La empresa registra también el 2 de enero otros dos contratos (estos vía licitación) con la Junta Nacional de Jardines Infantiles de Mineduc, por $70,5 millones y $299 millones para el sistema informático de postulación, matrículas y vacantes.
  • Detrás de la empresa está Christopher Neilson, CEO de TetherEd, Economista de la U. de Chile y PhD en Economía de Yale University,  experto en políticas y tecnologías en educación.
  • Neilson es conocido en Mineduc, ya que fue asesor de la cartera y participó de la creación del diseño del SAE, durante los años 2014 y 2015. Luego como investigador de la UC trabajaba como experto para la implementación del sistema.
  • La Tercera consignó en mayo de 2023 que Neilson creó en el año anterior TetherEd, un marketplace de la educación que permitía llevar la misma tecnología del SAE a los colegios privados y jardines infantiles, para que los apoderados supieran donde había cupo.

Las denuncias. Sin embargo, según informó El Mercurio, durante los primeros meses de este año diversos sostenedores de colegios detectaron que al utilizar la plataforma “Anótate en la lista” del Mineduc -desarrollada por TetherEducation- se ofrecía una versión pagada que ofrecía agilizar y automatizar la plataforma.

  • Los sostenedores señalaron que mediante el pago de UF 2,5 más IVA mensual (cerca de $109 mil), TetherED ofrece funciones extras que no están incluidas en la versión gratuita que se instaló en el SAE.
  • El Ministerio de Educación señaló que investigarían el tema, pero a través de un comunicado público difundido este lunes señalaron lo siguiente: “La plataforma asegura la igualdad de condiciones para apoderados y sostenedores, al momento de solicitar y/o asignar vacantes. No hay ningún servicio premium que genere ventajas entre los usuarios”.
  • “El servicio contratado por Mineduc con la empresa informática externa incluye todas las funcionalidades necesarias para la inscripción de apoderados en listas de espera y la asignación de cupos por parte de los sostenedores, cumpliendo a cabalidad con el objetivo de que el proceso de búsqueda de vacantes durante el año escolar fuera más transparente y eficiente, eliminando las filas afuera de los establecimientos educativos”, se añadió.
  • “No hay funcionalidades adicionales en la actual plataforma que requieran ser pagadas y que permitan ventajas en la obtención de cupos por parte de los apoderados, así como tampoco en el posible manejo discrecional de las listas de espera por parte de sostenedores”.

Vallejo: “Sistema abusivo”. Sin embargo, esta mañana, en entrevista a Cooperativa, la ministra Vallejo se desmarcó de la postura de Mineduc y calificó de grave y abusivo el sistema de cobro denunciado por los colegios.

  • “Efectivamente se detectó una especie de servicio premium que ha sido denunciado, que se alertó hacia el Ministerio de Educación, y por lo tanto el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, subió una investigación tras esta denuncia”, indicó.
  • “Porque además aquí lo que sucede es que nuevamente se utiliza la capacidad de pago de las familias para acceder a cupos dejando atrás a otros, como para saltarse la fila, y eso es algo abusivo que no podemos permitir”.
  • “Esperamos que se esclarezca cuanto antes y se determinen los responsables detrás de esta plataforma que ha sido utilizada para, además, beneficiarse ilícitamente”.

Lo que dice el ex ministro Raúl Figueroa. El ex ministro de Educación del gobierno de Sebastián Piñera, Raúl Figueroa, criticó la descoordinación del gobierno en la contratación de esta plataforma.

  • “Lo que más llama la atención de este asunto es la falta de claridad que la propia autoridad tiene respecto del problema y la solución que propone. Para evitar filas en los colegios, se optó una vez más por centralizar la gestión mediante una plataforma claramente insuficiente y que además ha dado espacio para cubrir de un manto de opacidad el proceso. Las contradicciones entre el ministro de Educación y la ministra vocera tampoco contribuyen y, mientras tanto, los niños siguen esperando”, indicó.

Dudas abiertas. Entre las interrogantes que dejó el caso, y que deberán ser dilucidadas por la investigación interna de Mineduc, está sí la empresa hizo uso de información o bases de datos confidenciales proporcionadas por la cartera.

  • También por qué se asignó el contrato por trato directo y si existió algún impedimento o control para que la empresa ofreciera una versión mejorada.

Le puede interesar. Perfil: Reinaldo Vallejo, el padre de la ministra Vallejo a quien el PC postula como alcalde de Algarrobo

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Pablo Zeballos: “Si los militares no están preparados para luchar contra el crimen organizado, terminan corrompiéndose”

Pablo Zeballos, autor de “Un virus entre sombras” y asesor del Ministerio de Seguridad, es un experto en temas de crimen organizado. “Los despliegues de militares que no están preparados para la lucha contra el crimen organizado, después de tres a cuatro meses, empiezan a verse inmersos en lógicas de corrupción”, dice.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

Lo que implica el giro de Matthei hacia los nuevos votantes (y la muerte del centro)

Imagen: Agencia Uno.

Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Un día en el comando de Jeannette Jara: “Lo más probable es que la segunda vuelta sea entre Kast y yo”

En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

El regreso de la incertidumbre a las presidenciales. Por Pepe Auth

Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]

Ex-Ante

Julio 7, 2025

No nos olvidemos de Venezuela. Por José Miguel Capdevila, embajador (r)

Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya  con sus pares para […]