-¿Usted cree que el Gobierno quiere estar los cuatro años con los militares en La Araucanía?
-Yo creo, y ojalá me equivoque, que el Gobierno va a terminar con los militares en La Araucanía. Este es un Gobierno que tiene dos almas, que es objetivo. Hay un grupo que le pone freno de mano a las medidas de seguridad, que está presionando permanentemente. Además el Gobierno sabe, sobre todo los jóvenes del Gobierno saben, que ellos tienen muchos años para hacer política y que ellos tienen un clientelismo que tienen que favorecer. Son grupos fundamentalmente que no están por el orden ni por la seguridad y por tanto tienen que darle una señal a ellos.
-Teniendo en cuenta que hace un año el Gobierno anunció un estado de excepción constitucional acotado, hay parlamentarios que dicen que no sirve tal cual está. ¿Usted está de acuerdo con esa crítica?
-No, el estado de excepción no es acotado, es el mismo del Presidente Piñera, incluso este ha avanzado y se ha mejorado respecto del estado de excepción del gobierno anterior porque no olvidemos que nosotros hicimos una reforma para no solo defender cosas, sino defender personas. Lo que pasa es que cuando partió el estado de excepción se planteó que iba a ser acotado, que en el fondo era discursivo y esa fue muy mala señal.
-Otra de las críticas es que las Fuerzas Armadas no pueden actuar si no están acompañadas de Carabineros.
-Eso es así porque un estado de emergencia no puede ser de otra forma. El estado de sitio sería impracticable porque, primero, no tenemos los militares para poder efectivamente crear un estado de sitio en toda la región porque tendríamos que tener militares en todas las comunas, en todas las carreteras, en todos los caminos. Y además, si eso ocurriera, tendríamos que parar el país porque en el fondo todos los vehículos que se trasladaran después de cierto horario al sur o al norte, que pasaran por La Araucanía, tendrían que detenerse porque habría toque de queda.
Mis colegas, en este sentido, actúan de forma demagógica, poca seria y en esto no hay que jugar a quién es el más duro porque es refácil tirar a los militares y ellos también tienen una opinión respecto a esto, internamente hay que preguntarles.
-¿Entonces no estaría de acuerdo con la idea de algunos diputados de plantear que se decrete un estado de sitio?
-Que me expliquen cómo lo van a hacer, técnicamente cómo lo van a hacer, que sean responsables. ¿Cómo lo implementarían? Porque esa es la pregunta, que se hagan cargo porque es refácil decir ‘no que en algunas zonas’. No, es que no funciona en algunas zonas: es en regiones, es en ciudades. Yo creo que hay una responsabilidad política de colegas también que están planteando esto.
-Me decía que el Gobierno no va a acabar con la violencia en la zona. ¿Por qué cree eso?
-Yo creo que el Gobierno va a mejorar en la implementación, puede sumar algunos Carabineros extras, pero la verdad es que el Gobierno, desde el punto de vista ideológico, un sector del Gobierno, no los que son de la Concertación, no quiere avanzar en contra de la violencia por una cuestión ideológica porque en el fondo ahí van a haber enfrentamientos y cuando hay enfrentamientos pueden haber pérdidas de vidas humanas. No queremos eso, pero lo que no puede hacer el Estado es arrodillarse frente a los grupos violentos, frente al terrorismo, y eso es lo que está haciendo hoy día.
-Hace un rato me mencionaba que habían nexos entre funcionarios del Gobierno con la CAM
-Efectivamente y así ocurrió el año pasado con asesores como por ejemplo el Seremi de Salud que rápidamente fue cesado de sus funciones. Había sido uno de los fundadores de la CAM y hay otros cargos que va a tener que revisar el Gobierno para ver efectivamente cuáles son las vinculaciones de funcionarios respecto de grupos radicales en La Araucanía.
Este es un Gobierno temeroso de avanzar en la Región de La Araucanía. Tiene temor de avanzar contra los grupos radicalizados porque yo creo que los grupos radicalizados están conectados con el Gobierno, están conectados a través de funcionarios del Gobierno
-¿Y que trabajan en el Gobierno?
-Hay personas que están trabajando en el Gobierno que han estado vinculadas a grupos más radicales, sin lugar a dudas.
-¿Hay pruebas de eso?
-Pero claramente que sí. El año pasado, un asesor de prensa había sido uno de los fundadores de la CAM.
Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]
Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]
Para el ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, el “liderazgo polarizante” de Donald Trump, que asumió este lunes la presidencia de Estados Unidos “seguramente afectará tanto al comercio global como a las relaciones geopolíticas”. A su juicio, “las políticas proteccionistas, aunque beneficiosas para ciertos sectores de Estados Unidos, dificultarán la cooperación internacional”.
El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]
El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]