Andrés Jouannet, diputado por La Araucanía: “Los grupos radicalizados están conectados con el Gobierno”

Alexandra Chechilnitzky
Créditos: Agencia Uno.

El diputado de Amarillos fue uno de los 16 parlamentarios convocados a la reunión que el Presidente Gabriel Boric realizó el martes en la noche en Cerro Castillo. Ad portas de que se vote la renovación de un nuevo estado de excepción en la Cámara de Diputados, dice que “este es un Gobierno que tiene dos almas” y que “hay un grupo que le pone freno de mano a las medidas de seguridad, que está presionando permanentemente”. Y denuncia que “grupos radicalizados están conectados con el Gobierno”.


-¿Usted cree que el Gobierno quiere estar los cuatro años con los militares en La Araucanía? 

-Yo creo, y ojalá me equivoque, que el Gobierno va a terminar con los militares en La Araucanía. Este es un Gobierno que tiene dos almas, que es objetivo. Hay un grupo que le pone freno de mano a las medidas de seguridad, que está presionando permanentemente. Además el Gobierno sabe, sobre todo los jóvenes del Gobierno saben, que ellos tienen muchos años para hacer política y que ellos tienen un clientelismo que tienen que favorecer. Son grupos fundamentalmente que no están por el orden ni por la seguridad y por tanto tienen que darle una señal a ellos.

-Teniendo en cuenta que hace un año el Gobierno anunció un estado de excepción constitucional acotado, hay parlamentarios que dicen que no sirve tal cual está. ¿Usted está de acuerdo con esa crítica? 

-No, el estado de excepción no es acotado, es el mismo del Presidente Piñera, incluso este ha avanzado y se ha mejorado respecto del estado de excepción del gobierno anterior porque no olvidemos que nosotros hicimos una reforma para no solo defender cosas, sino defender personas. Lo que pasa es que cuando partió el estado de excepción se planteó que iba a ser acotado, que en el fondo era discursivo y esa fue muy mala señal.

-Otra de las críticas es que las Fuerzas Armadas no pueden actuar si no están acompañadas de Carabineros.

-Eso es así porque un estado de emergencia no puede ser de otra forma. El estado de sitio sería impracticable porque, primero, no tenemos los militares para poder efectivamente crear un estado de sitio en toda la región porque tendríamos que tener militares en todas las comunas, en todas las carreteras, en todos los caminos. Y además, si eso ocurriera, tendríamos que parar el país porque en el fondo todos los vehículos que se trasladaran después de cierto horario al sur o al norte, que pasaran por La Araucanía, tendrían que detenerse porque habría toque de queda.

Mis colegas, en este sentido, actúan de forma demagógica, poca seria y en esto no hay que jugar a quién es el más duro porque es refácil tirar a los militares y ellos también tienen una opinión respecto a esto, internamente hay que preguntarles.

-¿Entonces no estaría de acuerdo con la idea de algunos diputados de plantear que se decrete un estado de sitio? 

-Que me expliquen cómo lo van a hacer, técnicamente cómo lo van a hacer, que sean responsables. ¿Cómo lo implementarían? Porque esa es la pregunta, que se hagan cargo porque es refácil decir ‘no que en algunas zonas’. No, es que no funciona en algunas zonas: es en regiones, es en ciudades. Yo creo que hay una responsabilidad política de colegas también que están planteando esto.

-Me decía que el Gobierno no va a acabar con la violencia en la zona. ¿Por qué cree eso?

-Yo creo que el Gobierno va a mejorar en la implementación, puede sumar algunos Carabineros extras, pero la verdad es que el Gobierno, desde el punto de vista ideológico, un sector del Gobierno, no los que son de la Concertación, no quiere avanzar en contra de la violencia por una cuestión ideológica porque en el fondo ahí van a haber enfrentamientos y cuando hay enfrentamientos pueden haber pérdidas de vidas humanas. No queremos eso, pero lo que no puede hacer el Estado es arrodillarse frente a los grupos violentos, frente al terrorismo, y eso es lo que está haciendo hoy día.

-Hace un rato me mencionaba que habían nexos entre funcionarios del Gobierno con la CAM

-Efectivamente y así ocurrió el año pasado con asesores como por ejemplo el Seremi de Salud que rápidamente fue cesado de sus funciones. Había sido uno de los fundadores de la CAM y hay otros cargos que va a tener que revisar el Gobierno para ver efectivamente cuáles son las vinculaciones de funcionarios respecto de grupos radicales en La Araucanía.

Este es un Gobierno temeroso de avanzar en la Región de La Araucanía. Tiene temor de avanzar contra los grupos radicalizados porque yo creo que los grupos radicalizados están conectados con el Gobierno, están conectados a través de funcionarios del Gobierno

-¿Y que trabajan en el Gobierno? 

-Hay personas que están trabajando en el Gobierno que han estado vinculadas a grupos más radicales, sin lugar a dudas.

-¿Hay pruebas de eso? 

-Pero claramente que sí. El año pasado, un asesor de prensa había sido uno de los fundadores de la CAM.

Para seguir leyendo entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

David Tralma

Mayo 25, 2023

Cómo se salvó el jefe de Programación del Segundo Piso, Pablo Arrate, pese a polémico acto en Iquique y advertencia de Boric

El equipo de Avanzada del Segundo Piso volvió a ser cuestionado este fin de semana, a partir las acusaciones del alcalde de Iquique de impedir que los ciudadanos de la comuna se acerquen al habitual desfile que se realiza todos los 21 de mayo por el Combate Naval de Iquique. El encargado del equipo es […]

Jorge Poblete

Mayo 25, 2023

Caso Cesfam de Las Condes: lo que hay detrás de la incautación de la PDI en el municipio (y cómo complica a la alcaldesa UDI Peñaloza)

La alcaldesa Daniela Peñaloza en un video difundido este jueves 25. (Twitter de Daniela Peñaloza)

La PDI llegó a la Municipalidad de Las Condes para incautar computadores de 3 directivos. La alcaldesa Daniela Peñaloza (UDI) entregó voluntariamente el suyo también. La diligencia se dio en el marco de una denuncia en fiscalía por parte de 4 concejales de Chile Vamos y Republicanos, que acusaron un sobreprecio de  unos $342 millones […]

Jaime Troncoso R.

Mayo 25, 2023

El abogado que recurrió a la Corte Suprema para aclarar el polémico fallo sobre las isapres

No fueron ni las Isapres ni el Gobierno sino el ex jefe de gabinete de la Dirección de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas durante el Gobierno de Sebastián Piñera, Félix León Morales, que en su calidad de abogado y afiliado a una Isapre presentó un recurso de “aclaración, rectificación o enmienda” respecto al fallo […]

Ex-Ante

Mayo 25, 2023

La jugada de Boric con Venezuela: Jaime Gazmuri (PS) y su principal misión como nuevo embajador en Caracas

Jaime Gazmuri. Créditos: Agencia Uno

Cancillería evaluó que la normalización de las relaciones diplomáticas con el régimen de Nicolás Maduro son necesarias también para descomprimir la crisis migratoria en Chile. Desde 2018 que Santiago no contaba con un embajador en Caracas.

Ex Superintendente de Salud y Socio Andes Risk Group.

Mayo 25, 2023

Crisis de las Isapres: elementos para la búsqueda de una salida. Por Sebastián Pavlovic

Es imperioso encontrar una salida. No creo que el Gobierno del Presidente Boric esté en condiciones de resistir una crisis social asociada al quiebre de una o más Isapre. Y dado que está instalado que el fallo requeriría de una ley para cumplirse, para las Isapre es fuerte el incentivo para no ayudar a encontrar […]