Qué observar. El precio del petróleo mostró una inusitada fuerza en el mercado llevando a algunos analistas a prever que llegaría a los US$ 100 el barril en los mercados internacionales y con ello encendió las preocupaciones a nivel mundial, debido a que hace que la lucha contra la inflación que están llevando a cabo los bancos centrales podría postergarse mucho más de lo estimado. De hecho, este miércoles la Reserva Federal (Fed) si bien mantuvo el tipo de interés entre el 5,25%-5,50%, anticipó una subida de más de 25 puntos básicos antes de final de año.
Mepco activado. El Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Mepco), es un instrumento de regulación de los precios antes de llegar a los consumidores.
Tipo de cambio y Banco Central. La volatilidad que ha mostrado el tipo de cambio es una de las preocupaciones del Consejo del Banco Central. Así lo reveló la minuta de la RPM de septiembre en la decisión de bajar la tasa en 75 puntos base a 9,50%.
Tasa de Política Monetaria. Los bancos centrales están mirando el alza del precio del petróleo, ya que tendría un impacto significativo en la inflación y, en última instancia, afectar la toma de decisiones sobre política monetaria en el futuro próximo.
Impacto en Chile. El precio de los combustibles y del dólar no sólo afectan al transporte, que comenzó a "descongelarse" desde julio, sino que también encarece la canasta básica de alimentos y toda la cadena productiva, traspasando los costos a los ciudadanos. Esto finalmente impacta a la inflación que recién viene retornando de niveles de 14,1% en agosto de 2022. De mantenerse alto, sumado al alza que ha mostrado el precio del dólar podría moderar las bajas proyectadas de la tasa de interés por parte del Banco Central. La siguiente Reunión de Política Monetaria (RPM) será el 25 y 26 de octubre.
También puede leer: Cinco años después de licitación en Iquique, Dreams no puede construir un casino debido a designación del terreno como Monumento Histórico
El ministro de Hacienda Mario Marcel fue enfático en señalar que de no mejorar la tramitología los inversionistas, especialmente los internacionales, “tienen alternativas en otras partes del mundo”.https://t.co/6H11u0Z3KX
— Ex-Ante (@exantecl) September 20, 2023
Donald Trump insultó al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell para aumentar la presión con el fin de que en su reunión del 17 y 18 de junio baje las tasas de interés de referencia. “Vamos a gastar US$600.000 millones al año por culpa de un imbécil que se sienta ahí diciendo ‘no […]
El Tribunal Constitucional rechazó el recurso del Ejecutivo. La empresa ya tramita permisos sectoriales, pero necesita que la Corte Suprema cierre el capítulo ambiental para poder comenzar la construcción del proyecto. El fallo está siendo redactado por el ministro Jean Pierre Matus.
La presidenta de Sofofa, Rosario Navarro, en su cuenta anual ante el Consejo del gremio industrial, presentó una de las propuestas que trabajará en su nuevo período: Avanzar en una reforma de la permisología ambiental en Chile a través de una alianza con la Universidad de Harvard, la misma que se ha enfrentado con Trump […]
Un grupo de 14 expertos en tramitación de proyectos, convocados por el centro de estudios Horizontal, presentó este miércoles en Icare un informe con 30 propuestas para desbloquear la inversión en Chile. El informe, titulado Con permiso para crecer, aborda la actual complejidad del sistema de permisos en el país, un factor que señalan ha […]
El veto presidencial buscará suprimir normas que buscaban facilitar proyectos en zonas de humedales y flexibilizar el uso de aguas en áreas restringidas. Las disposiciones habían sido firmadas por el Presidente Boric y el ministro Marcel, y contaban con respaldo técnico. La decisión generó críticas por la contradicción política que implica y por lo poco […]