Qué observar. El precio del petróleo mostró una inusitada fuerza en el mercado llevando a algunos analistas a prever que llegaría a los US$ 100 el barril en los mercados internacionales y con ello encendió las preocupaciones a nivel mundial, debido a que hace que la lucha contra la inflación que están llevando a cabo los bancos centrales podría postergarse mucho más de lo estimado. De hecho, este miércoles la Reserva Federal (Fed) si bien mantuvo el tipo de interés entre el 5,25%-5,50%, anticipó una subida de más de 25 puntos básicos antes de final de año.
Mepco activado. El Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Mepco), es un instrumento de regulación de los precios antes de llegar a los consumidores.
Tipo de cambio y Banco Central. La volatilidad que ha mostrado el tipo de cambio es una de las preocupaciones del Consejo del Banco Central. Así lo reveló la minuta de la RPM de septiembre en la decisión de bajar la tasa en 75 puntos base a 9,50%.
Tasa de Política Monetaria. Los bancos centrales están mirando el alza del precio del petróleo, ya que tendría un impacto significativo en la inflación y, en última instancia, afectar la toma de decisiones sobre política monetaria en el futuro próximo.
Impacto en Chile. El precio de los combustibles y del dólar no sólo afectan al transporte, que comenzó a "descongelarse" desde julio, sino que también encarece la canasta básica de alimentos y toda la cadena productiva, traspasando los costos a los ciudadanos. Esto finalmente impacta a la inflación que recién viene retornando de niveles de 14,1% en agosto de 2022. De mantenerse alto, sumado al alza que ha mostrado el precio del dólar podría moderar las bajas proyectadas de la tasa de interés por parte del Banco Central. La siguiente Reunión de Política Monetaria (RPM) será el 25 y 26 de octubre.
También puede leer: Cinco años después de licitación en Iquique, Dreams no puede construir un casino debido a designación del terreno como Monumento Histórico
El ministro de Hacienda Mario Marcel fue enfático en señalar que de no mejorar la tramitología los inversionistas, especialmente los internacionales, “tienen alternativas en otras partes del mundo”.https://t.co/6H11u0Z3KX
— Ex-Ante (@exantecl) September 20, 2023
La inflación de noviembre registró una inesperada alza de 0,7%, muy por sobre el 0,2% esperado por el consenso de los analistas. Este nivel pone en duda que el BC pueda bajar más de 75 puntos la TPM. Simultáneamente se informó que las tasas de crédito hipotecario en UF se encuentran en su nivel más […]
El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]
La única mujer de los cuatro hijos de Horst Paulmann renunció a su cargo a dos meses de la sanción de la CMF al ex CEO de Cencosud por uso de información privilegiada. Heike ha sido miembro del Directorio de Cencosud desde abril de 1999, cuando aún no cumplía los 30 años.
El ex diputado DC y actual superintendente de Salud Víctor Torres quedó al margen de las negociaciones que buscan entregar una solución al sistema de salud luego de los fallos de la Corte Suprema en contra de las Isapres. De perfil político, y conocido por su dureza contra las aseguradoras, Torres no ha sido convocado […]
Gonzalo Arriagada tiene casi 30 años de experiencia en la industria de las Isapres y más de 35 en el sector de la salud. Desde agosto, cuando asumió como presidente de la Asociación de Isapres, le ha tocado enfrentar un difícil panorama. “Si el Presidente no actúa en este tema, la verdad es que las […]