After Office Mercados Globales (Cap. 35) – Marcelo Catalán y la volatilidad del dólar. Con Catalina Edwards

Ex-Ante en alianza con Bci Wealth Management

En una nueva edición de After Office Mercados Globales, la periodista Catalina Edwards conversa con el subgerente de Estudios Bci Corredor de Bolsa, Marcelo Catalán, sobre el mercado cambiario y el alza registrado del precio del dólar.


Tipo de cambio. Marcelo Catalán asegura que la volatilidad en el tipo de cambio genera “incertidumbre sobre sectores que son importadores, como el sector retail, por ejemplo, que ya están en una situación bastante complicada, con un bajo crecimiento económico y del consumo. Además, tiene una presión que se viene en términos de márgenes y que hará que el cuarto trimestre no sea tan bueno como se esperaba inicialmente para el retail”. 

  • Agrega que “es importante entender que hay sectores que se ven perjudicados por el alza del dólar, como el sector bebidas, como el sector retail, y hay otros sectores que se deberían ver beneficiados”. 

Chile y la inflación. El subgerente de Estudios Bci Corredor de Bolsa explica que Chile es importador de gran parte de los componentes que al subir el dólar puede llevar a que se traspasen a inflación, tales como el petróleo, combustibles fósiles. “Hay que poner en la balanza cuál va a ser la evolución de las presiones inflacionarias en Chile a futuro, sobre todo por la atención en septiembre, que es un mes que suele ser inflacionario y, por otro lado, también qué va a pasar en Estados Unidos y si se da el espacio para mayores reducciones de tasas en Chile”, señala.

Inversiones en energía. El también ingeniero civil dice que los inversionistas no pueden estar excluidos del sector eléctrico, debido a “la excelente hidrología que hemos tenido durante el tercer trimestre que va a impactar muy favorablemente en resultados, probablemente vamos a tener una generación de EBITDA, que es algo parecido al flujo operacional de la empresa, de los más alto de la historia. Entonces ese hito claramente va a permitir que tengamos un catalizador muy favorable y un excelente desempeño”.

  • Lo anterior, explica que se debe en gran parte a que “están indexados al dólar, combinado con una caída en costos muy relevante, dada la mejor hidrología, caída en costos marginales, costos variables, todos los tipos de costos que enfrenta el sector eléctrico están teniendo caídas y eso permite que el margen eléctrico sea mucho más elevado”.

Episodio a continuación:

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Octubre 4, 2023

Preocupación por el alza en las tasas de largo plazo en todo el mundo

El aumento de las tasas largas en el mundo comienza a preocupar a las autoridades a nivel mundial. La tasa de interés de los bonos del Tesoro de Estados Unidos alcanzaron su nivel más alto desde 2007, lo mismo ha ocurrido en los bonos en Europa y América Latina, incluido Chile. La presidenta del Banco […]

Ex-Ante en alianza con Bci Wealth Management

Octubre 4, 2023

After Office Mercados Globales (Cap. 38) Alexis Osses y un turbulento septiembre para el mercado. Con Catalina Edwards

En una nueva edición de After Office Mercados Globales, la periodista Catalina Edwards conversa con el subgerente de estrategia de Bci Corredor de Bolsa, Alexis Osses, sobre el retroceso del IPSA y la situación con la bolsa en Estados Unidos.

Socio AEM Abogados

Octubre 4, 2023

Acoso laboral y derechos fundamentales. Por Rubén Soto

Los derechos fundamentales son aquellos derechos y libertades que posee toda persona por el solo hecho de ser tal, y que se encuentran reconocidos y garantizados por el ordenamiento jurídico, donde por ejemplo  el empleado o empleada tiene derecho al  respeto y protección a la vida privada y a la honra.

Director Ejecutivo en Horizontal.

Octubre 3, 2023

Presupuesto 2024 y mentalidad suma cero. Por Juan José Obach

Si bien un presupuesto no puede hacerse cargo de todos los problemas estructurales de la economía, las señales correctas por parte del Ejecutivo pueden ser un punto de inflexión al reinante clima de desconfianza y pesimismo en materia económica.

Ex-Ante

Octubre 2, 2023

Discusión del Presupuesto de 2024 se toma la agenda de la economía. Por Catalina Edwards

Entramos en una semana clave para Chile y su economía, ya que se inicia la tramitación del Presupuesto de 2024. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, expondrá mañana, ante la Comisión Mixta que integran senadores y diputados, el Estado de la Hacienda Pública con lo que dará el inicio de una discusión que no se […]