Septiembre 21, 2023

After Office Investing (Cap. 56) – Cristián Araya, mantención de tasas en EEUU: de dulce y agraz. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En una nueva edición del podcast After Office Investing, Catalina Edwards analiza junto a Cristián Araya, gerente estrategia de Sartor Finance Group, la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos, de mantener la tasa de interés de referencia.


Jerome Powell y su mensaje. Cristián Araya explica que las palabras de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, tras el comunicado de mantención de la tasa de referencia, dejan “claramente abierta la puerta para elevar en 25 puntos porcentuales más. Eso está bastante claro, pero sin embargo para el 2024, el mercado está esperando que la tasa de interés la redujera en torno a un 1%”. 

Aterrizaje suave. El gerente de estrategia de Sartor Finance Group dice que el “soft landing (aterrizaje suave) se mantiene”, y agrega que “evidentemente que la contracción en las utilidades de las compañías en Estados Unidos está siendo bastante menos agresiva de lo que promueve un aterrizaje más agresivo. O sea, hoy día están siendo bastante más cómodas las proyecciones de contracción de utilidades de las compañías”. 

¿Recesión 2024? “Aún no descarto un escenario de recesión para el 2024, como tampoco que efectivamente la actividad económica se pueda contraer quizás de una manera un poquito más agresiva”, dice Araya.

Tipo de cambio. “El dólar saltó en torno a casi $ 11 este jueves y la sensación que uno tiene es que, potencialmente el Banco Central de Chile va a seguir reduciendo tasa de interés, pero a un ritmo menos acelerado, en tanto que la Reserva Federal de Estados Unidos tiene abierta la puerta a subir 25 puntos básicos más, por lo tanto solamente por diferenciales de tasa, evidentemente que los flujos tienden a salir de nuestro país y ir a buscar una tasa de rentabilidad mucho más atractiva y más segura en Estados Unidos, por lo cual hay demanda por dólares y venta de pesos chilenos”.

Episodio a continuación:

Para más contenido After Office, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

 

Publicaciones relacionadas

Economista, CFA, CAIA, ABV

Enero 20, 2025

Pensiones: Entre gallos y medianoche. Por Gabriela Clivio

Es crucial que cualquier reforma considere incentivos que promuevan la formalización laboral, la sostenibilidad fiscal y el crecimiento económico, evitando cargar de manera desproporcionada a los trabajadores formales y a las empresas. La discusión no puede quedarse en cómo financiar el sistema, sino en cómo garantizar pensiones dignas de manera sostenible para todos los chilenos.

Ex-Ante

Enero 20, 2025

IPSA supera los 7.000 puntos y cierra en un nuevo máximo histórico

El IPSA sigue marcando máximos históricos, impulsado por optimismo local y sólidas proyecciones en empresas clave como Copec y LATAM. El mercado internacional, en tanto, observa los primeros movimientos de la administración Trump y sus efectos en la política energética global.

Jaime Troncoso R.

Enero 17, 2025

Reforma de pensiones: Sostenibilidad financiera se toma la agenda del debate

El ingreso de indicaciones al proyecto de reforma previsional marca avances en la negociación, con una cotización adicional del 7% y beneficios para 2,8 millones de personas. Sin embargo, el impacto fiscal y la informalidad laboral generan dudas, mientras el Consejo Fiscal Autónomo y Dipres analizan su viabilidad financiera.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

IPSA mantiene su máximo histórico mientras el dólar cierra en $1.005 la semana

El IPSA se mantuvo estable en una jornada marcada por menores volúmenes de transacción y un escenario internacional mixto, con datos positivos desde China y ajustes en el mercado de metales.

Abogado

Enero 17, 2025

Procesos penales en Chile: la justicia tarda y no tiene recursos suficientes. Por Rodrigo Reyes

Parece especialmente inentendible la disminución al presupuesto destinado al Ministerio Público y al Poder Judicial que acaba de ser anunciada por el gobierno, cuando es ahora precisamente cuando debemos contar con procesos penales que se resuelvan con prontitud.