Enero 11, 2023

After Office Investing (Cap. 22) – Sebastián Senzacqua: “El 2023 no es un año de reaceleración de la actividad global”. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En un nuevo capítulo de After Office Investing, Catalina Edwards conversa con el ingeniero comercial de la Universidad de Chile y gerente de Economía y Estrategia en BICE Inversiones, Sebastián Senzacqua, sobre la afirmación del Banco Central de que Chile será el país que menos crezca en 2023 y cuál sería una estrategia apropiada para proteger las inversiones. Además, hablan sobre los datos de inflación, cómo podría reaccionar la Fed ante el panorama económico y sobre el precio del dólar.


Mercados, acciones, monedas: todo lo que se necesita saber para invertir. Te invitamos a escuchar el podcast After Office-Investing, de Ex-Ante, un espacio dedicado a la economía, las finanzas, los negocios y las inversiones, conducido por la periodista Catalina Edwards.

  • Destacamos| Sebastián Senzacqua y su proyección para el 2023: “Es de una caída para el año completo de 1,5%. También viene alineado a lo que publicó el Banco Central en la última encuesta de expectativas económicas […] y que explica esta caída en el fondo del PIB para este año, creemos que mucho está explicado por un menor dinamismo del consumo, […], sujeto también a la fragilidad que está mostrando el mercado laboral.”
  • Sebastián Senzacqua y el precio de dólar: “Del punto de vista de lo que estamos viendo de corto plazo, el tipo de cambio está en torno a los $820 – $822. No es descartable que trate de ir nuevamente al mínimo que observamos el año pasado de $780, ese podría ser en escenario muy, muy positivo para el peso chileno […], a lo mejor más bien apuntar a los $800 es algo más razonable pensando en lo que podría pasar mañana (12 de enero 2023) con el dato de inflación de Estados Unidos”.

Publicaciones relacionadas

Periodista y conductora de After Office

Noviembre 27, 2023

Qué esperar de los nuevos índices de desempleo e Imacec. Por Catalina Edwards

Imagen de archivo.

Claramente mientras el país no crezca es difícil que pueda generar más puestos de trabajo. Por eso, el Imacec de octubre que se publica el viernes será una buena lectura de la situación que enfrenta el país. El mercado espera un indicador de actividad plano y con un ligero avance.

Economista jefe Grupo Security

Noviembre 27, 2023

Argentina: para bailar tango, ¿se necesitan dos? Por Felipe Jaque

Forzando un poco el sentido de la frase, tal vez se necesitan unos cuantos más. Quizás una masa crítica que quiera ordenarse de una manera nueva, muy distinta a lo que se viene haciendo en las últimas décadas en el país vecino.

Ex-Ante

Noviembre 24, 2023

Comisión Marfán: Recaudación es menor a la esperada por cada punto de crecimiento en Chile

En la imagen de archivo, la comisión que preside el economista Manuel Marfán.

Los estudios preliminares aseguraban que por cada punto de crecimiento, Chile recaudaba del orden de los US$ 800 millones. Finalmente el Comité de Expertos del Pacto Fiscal calcula que cada punto de crecimiento genera una recaudación  fiscal de US$570 millones.

Director de Risk Advisory en Deloitte

Noviembre 24, 2023

Mercado de deuda y necesidades de financiamiento. Por Patricio Jaramillo

Las presiones al alza en las tasas largas, además, se han visto impulsadas por una fuerte caída en la demanda por papeles norteamericanos por parte de China, que alcanzó su menor valor en 14 años, exhibiendo una caída de 40% en la última década.

Con Catalina Edwards

Noviembre 24, 2023

After Office (E73) – Pía Yovanovic, emprendimiento femenino y plataformas digitales. Con Catalina Edwards

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la directora de Prefiero Maule, Pía Yovanovic, sobre emprendimiento femenino y cómo gestionarlo a través de las plataformas digitales.