Diciembre 7, 2022

After Office Investing (Cap. 17) – José De Gregorio: “Vamos a tener una economía en una recesión relativamente tenue”

Ex-Ante

En un nuevo capítulo de After Office Investing, Catalina Edwards conversa con el decano de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile, exministro y expresidente del Banco Central, para analizar los datos de inflación en Chile, el IPoM de diciembre y las proyecciones macroeconómicas del país.


Mercados, acciones, monedas: todo lo que se necesita saber para invertir. Te invitamos a escuchar el podcast After Office-Investing, de Ex-Ante, un espacio dedicado a la economía, las finanzas, los negocios y las inversiones, conducido por la periodista Catalina Edwards.

  • Destacamos | De Gregorio y el reajuste del sector público: “No tengo problema que el reajuste del sector público vaya con el ritmo inflacionario […] Sin embargo, en un momento como este, en que uno tiene prácticamente indexado a la inflación pasada el reajuste del sector público, la gran duda es cómo persiste y cuán duradero es el fenómeno inflacionario”.
  • Tasas: “Con este dato [de inflación de noviembre], se aleja la posibilidad de que en enero estemos con importantes bajas de tasas. Se podría postergar esto, lo cual pone complicaciones”.
  • Recesión según el IPoM: “Vamos a tener una economía en una desaceleración, en una recesión relativamente tenue. [Es] una economía que está muy cerca de sus potenciales. Es muy distinto que una economía se caiga cuando ya está con alto desempleo, con altos niveles de capacidad no utilizada que una economía que está a tope. Lo normal es que pierda un poquito de esa fuerza para normalizarse”.
  • PIB tendencial de 2%: “Crecer a esa tasa no es que sea una tasa en que el país colapsó o se cayó, pero es un mal crecimiento. Nosotros no vamos a volver a crecer al 7% […]. Tenemos un desafío bien complicado como país […]. Tenemos un problema muy grave de hace muchos años y pasa en muchas economías emergentes”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Los factores detrás del histórico precio alcanzado por el cobre en el mercado estadounidense

El precio del cobre alcanzó un máximo histórico en el mercado de futuros de Estados Unidos, superando los US$ 5,1 la libra, impulsado por la especulación sobre la imposición de aranceles a las importaciones de cobre y la caída de inventarios globales. La brecha histórica con los precios de Londres refleja un mercado de cobre […]

Economista y Socia de Tax & Legal en Deloitte

Marzo 21, 2025

El debate sobre la reducción de impuestos corporativos: ¿Un impulso para la competitividad? Por Vanessa Lanciotti

La discusión sobre la reducción de impuestos corporativos ha tomado fuerza en Chile, con propuestas que buscan incentivar la inversión y mejorar la competitividad. Sin embargo, más allá de bajar tasas, el verdadero desafío es diseñar un sistema tributario eficiente, transparente y equilibrado, que garantice el crecimiento económico sin comprometer la estabilidad fiscal ni la […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Elon Musk bajo fuego cruzado: La china BYD redobla la amenaza sobre Tesla

Tesla se encuentra en un momento crítico, con una creciente competencia que amenaza su dominio en el mercado de vehículos eléctricos. Esta semana BYD lanzó una tecnología que permite cargar sus baterías en 5 minutos para recorrer 470 km de manera autónoma, versus los 15 que demora la estadounidense para 320 km. 

Presidente del directorio de Codelco

Marzo 20, 2025

El patio de al lado. Por Máximo Pacheco

Desde 1978, cuando Los Bronces era la Disputada de Las Condes y su dueño era Exxon, se han firmado acuerdos de servidumbres mutuas entre dos vecinos que miraban el patio del lado todo el día. La pregunta es: ¿por qué ahora sí llegamos a un acuerdo para operar conjuntamente y antes no?

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

Encuesta Cámara Nacional de Comercio: Centro de Santiago tiene potencial turístico, pero se debe abordar la inseguridad

Un sondeo realizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) reveló que el Centro Histórico de Santiago muestra un gran potencial turístico y laboral, pero también enfrenta serias dificultades en términos de seguridad. Autoridades y los actores del sector dicen que están trabajando en los problemas detectados.