Te invitamos a escuchar el nuevo podcast de Ex-Ante, un espacio dedicado a la innovación, tecnología, startups, emprendimientos y más. Conducido por el profesor de la UDD y excandidato presidencial, Joaquín Lavín.
Octavio Urzúa es ingeniero industrial de la Universidad de Chile, con un amplio recorrido profesional tanto a nivel nacional como internacional, llegando a ser gerente comercial y owner de Grupo ADM y Project Manager de Accura Systems, Inc. Actualmente es fundador y CEO de Osoji Robotics, startup fundada hace aproximadamente 5 años, dedicada a la creación y comercialización de robots para el hogar.
Luego de participar de otros procesos de inversión, Octavio Urzúa afirma que “Scale X nos permitía resolver varios problemas de las rondas anteriores o de las otras formas de financiamiento. Y es que primero, muchos fondos piden una estrategia de salida […] En cambio, Scale X sí permite este mercado secundario”.
Osoji Robotics actualmente está en Chile, Perú y México. En este último país ha logrado vender más de 5.000 robots desde noviembre del 2021.
En esta línea, el entrevistado asegura que “Osoji al final es un emprendimiento que invita a personas a que nos digan cómo mejorar, nuestros clientes o inversionistas o amigos, emprendedores”.
En torno a los emprendimientos, el uso de las tecnologías y la empleabilidad en el país, comenta que “tenemos que aprender a tomar trabajo con la tecnología, los computadores, los softwares […] aportar valor en los productor y servicios que hacemos. Esa es mi recomendación para los emprendedores”.
Sin crecimiento, no hay empleos de calidad; no hay recursos públicos para aumentar las pensiones o mejorar nuestro sistema de salud. Sin crecimiento, se trunca la promesa de movilidad social. Bajo esta óptica, el crecimiento económico no es un fin en sí mismo, pero sí una condición habilitante para el progreso.
La presidenta de la Federación de Empresas de Turismo de Chile afirma que le han pedido al gobierno que la seguridad sea la prioridad número uno dada las implicancias que tiene en el turismo, entre otras.
Chile necesita avanzar en una decidida agenda de probidad que fomente la transparencia, la integridad y la responsabilidad, fortaleciendo así nuestra democracia y promoviendo la inversión. El desafío de enfrentar esta situación se hace cuesta arriba con los casos que han estallado en los últimos meses, y con la creciente fuerza que ha tomado el […]
Claramente mientras el país no crezca es difícil que pueda generar más puestos de trabajo. Por eso, el Imacec de octubre que se publica el viernes será una buena lectura de la situación que enfrenta el país. El mercado espera un indicador de actividad plano y con un ligero avance.
Forzando un poco el sentido de la frase, tal vez se necesitan unos cuantos más. Quizás una masa crítica que quiera ordenarse de una manera nueva, muy distinta a lo que se viene haciendo en las últimas décadas en el país vecino.