Octubre 13, 2022

After Office Innovación (Cap. 2) – Joaquín Lavín en conversación con Octavio Urzúa: cómo creció la startup Osoji Robotics hasta llegar a Scale X

Ex-Ante

En el segundo capítulo de After Office Innovación, Joaquín Lavín, profesor de la UDD, conversa con Octavio Urzúa, fundador y CEO de Osoji Robotics, para abordar el mundo de las startups chilenas y su recorrido profesional para emprender en robots para la limpieza, hasta transar sus acciones en Scale X.


Te invitamos a escuchar el nuevo podcast de Ex-Ante, un espacio dedicado a la innovación, tecnología, startups, emprendimientos y más. Conducido por el profesor de la UDD y excandidato presidencial, Joaquín Lavín.

Octavio Urzúa es ingeniero industrial de la Universidad de Chile, con un amplio recorrido profesional tanto a nivel nacional como internacional, llegando a ser gerente comercial y owner de Grupo ADM y Project Manager de Accura Systems, Inc. Actualmente es fundador y CEO de Osoji Robotics, startup fundada hace aproximadamente 5 años, dedicada a la creación y comercialización de robots para el hogar.

  • Osoji Robotics está valorizada en 20 millones de dólares. El emprendimiento chileno ya ha vendido más de 85.000 robot a lo largo del territorio nacional, siendo el “robot aspiradora” el más vendido a la fecha de la marca. Además, es el primer emprendimiento tecnológico en transar sus acciones en Scale X.
  • Scale X es una nueva bolsa para startups que surgió de la asociación entre la Bolsa de Comercio de Santiago y Corfo. Tiene como fin facilitar el financiamiento a emprendimientos a través de ofertas públicas exceptuadas de inscripción en la CMF.

Luego de participar de otros procesos de inversión, Octavio Urzúa afirma que “Scale X nos permitía resolver varios problemas de las rondas anteriores o de las otras formas de financiamiento. Y es que primero, muchos fondos piden una estrategia de salida […] En cambio, Scale X sí permite este mercado secundario”.

Osoji Robotics actualmente está en Chile, Perú y México. En este último país ha logrado vender más de 5.000 robots desde noviembre del 2021.

En esta línea, el entrevistado asegura que “Osoji al final es un emprendimiento que invita a personas a que nos digan cómo mejorar, nuestros clientes o inversionistas o amigos, emprendedores”.

  • “Uno de Corfo me dijo, ¿Podrías diseñar un robot que limpie paneles solares en el desierto? […] conseguimos unas instalaciones de paneles y vimos que el robot si funcionaba […] y así nos ganamos otro proyecto de Corfo”.

En torno a los emprendimientos, el uso de las tecnologías y la empleabilidad en el país, comenta que “tenemos que aprender a tomar trabajo con la tecnología, los computadores, los softwares […] aportar valor en los productor y servicios que hacemos. Esa es mi recomendación para los emprendedores”.

Publicaciones relacionadas

Master in Environmental Management Yale University. Economista Universidad de Chile

Mayo 30, 2023

Estrategia comercial de Chile: Los daños que genera la ausencia de una visión de largo plazo. Por Viviana Araneda

Es preocupante la falta de mayor información sobre la posición de Chile para este encuentro en Brasil, considerando que la integración regional fue una importante bandera de lucha del Presidente Boric. Pero lo que si resulta grave es la aparente ausencia de planificación, análisis y desarrollo de estrategias de mediano y  largo plazo en el […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Esperando el Imacec y la cuenta pública del Presidente Boric. Por Catalina Edwards

Este jueves el Banco Central publica el Imacec de abril donde las proyecciones apuntan a una caída en torno al 1% interanual. Ese mismo día, el Presidente Gabriel Boric realiza su segunda cuenta pública.

Coordinadora Desafíos Económicos del Centro de Políticas Públicas de la Universidad San Sebastián

Mayo 29, 2023

La capitalización individual desactiva una bomba de tiempo. Por Karol Fernández

Ad porta de una reforma de las pensiones se abren distintas preguntas que como sociedad debemos resolver: ¿Se requiere de solidaridad intergeneracional más allá de la PGU?, ¿Hay grupos prioritarios?, ¿Cuánto debiese ser el monto de ese apoyo?, y ¿Cuál debiese ser el mecanismo para financiarlo?.

Vicente Browne

Mayo 26, 2023

Pacheco y SQM: “En el contrato del litio nosotros seremos los controladores mayoritarios”

Ricardo Ramos y Máximo Pacheco.

En medio de las negociaciones por el contrato del litio, el presidente de Codelco, Máximo Pacheco, confirmó de forma categórica que la empresa estatal será la controladora mayoritaria en cualquier trato que se negocie con SQM. Hoy se reunió con el gerente general de SQM, Ricardo Ramos. La clasificadora de riesgo Fitch Rating advierte que […]

Senior Manager de Financial Engineering & Modeling (FEM) en Deloitte

Mayo 26, 2023

Llego el momento: ¿Estás listo para SOFR? Por Luis Morales

Llega el fin de la tasa Libor. Estados Unidos y otras economías relevantes, los reguladores y agentes de mercado acordaron reemplazarla por una tasa de referencia “libre de manipulación” y “libre de riesgo”; al basarse en precios de transacciones diarias de compraventa de valores del Tesoro de Estados Unidos, mercado altamente competitivo y con bajos […]