Octubre 13, 2022

After Office Innovación (Cap. 2) – Joaquín Lavín en conversación con Octavio Urzúa: cómo creció la startup Osoji Robotics hasta llegar a Scale X

Ex-Ante

En el segundo capítulo de After Office Innovación, Joaquín Lavín, profesor de la UDD, conversa con Octavio Urzúa, fundador y CEO de Osoji Robotics, para abordar el mundo de las startups chilenas y su recorrido profesional para emprender en robots para la limpieza, hasta transar sus acciones en Scale X.


Te invitamos a escuchar el nuevo podcast de Ex-Ante, un espacio dedicado a la innovación, tecnología, startups, emprendimientos y más. Conducido por el profesor de la UDD y excandidato presidencial, Joaquín Lavín.

Octavio Urzúa es ingeniero industrial de la Universidad de Chile, con un amplio recorrido profesional tanto a nivel nacional como internacional, llegando a ser gerente comercial y owner de Grupo ADM y Project Manager de Accura Systems, Inc. Actualmente es fundador y CEO de Osoji Robotics, startup fundada hace aproximadamente 5 años, dedicada a la creación y comercialización de robots para el hogar.

  • Osoji Robotics está valorizada en 20 millones de dólares. El emprendimiento chileno ya ha vendido más de 85.000 robot a lo largo del territorio nacional, siendo el “robot aspiradora” el más vendido a la fecha de la marca. Además, es el primer emprendimiento tecnológico en transar sus acciones en Scale X.
  • Scale X es una nueva bolsa para startups que surgió de la asociación entre la Bolsa de Comercio de Santiago y Corfo. Tiene como fin facilitar el financiamiento a emprendimientos a través de ofertas públicas exceptuadas de inscripción en la CMF.

Luego de participar de otros procesos de inversión, Octavio Urzúa afirma que “Scale X nos permitía resolver varios problemas de las rondas anteriores o de las otras formas de financiamiento. Y es que primero, muchos fondos piden una estrategia de salida […] En cambio, Scale X sí permite este mercado secundario”.

Osoji Robotics actualmente está en Chile, Perú y México. En este último país ha logrado vender más de 5.000 robots desde noviembre del 2021.

En esta línea, el entrevistado asegura que “Osoji al final es un emprendimiento que invita a personas a que nos digan cómo mejorar, nuestros clientes o inversionistas o amigos, emprendedores”.

  • “Uno de Corfo me dijo, ¿Podrías diseñar un robot que limpie paneles solares en el desierto? […] conseguimos unas instalaciones de paneles y vimos que el robot si funcionaba […] y así nos ganamos otro proyecto de Corfo”.

En torno a los emprendimientos, el uso de las tecnologías y la empleabilidad en el país, comenta que “tenemos que aprender a tomar trabajo con la tecnología, los computadores, los softwares […] aportar valor en los productor y servicios que hacemos. Esa es mi recomendación para los emprendedores”.

Publicaciones relacionadas

Economista jefe de Prudential AGF

Marzo 18, 2025

Wall Street y el “Negative Wealth Effect”. Por Carolina Grünwald

En las últimas semanas, hemos presenciado una notable pérdida de valor en la bolsa de valores de Estados Unidos. El índice S&P 500 cayó cerca de un 10% en menos de un mes, pasando de 6,144.15 puntos el 19 de febrero a 5,521.52 puntos el 13 de marzo. Este descenso representa una de las peores […]

Socio Líder de Estrategia, Operaciones y Sostenibilidad de PwC Chile.

Marzo 17, 2025

Permisología: Una piedra para las inversiones en sostenibilidad. Por Felipe Dawes

Imagen generada por IA

En Chile, la permisología se ha convertido en una barrera para la inversión y la sostenibilidad, afectando el desarrollo de proyectos económicos. ¿Cómo optimizar este sistema y fomentar la competitividad?

Ex-Ante

Marzo 14, 2025

Los desafíos de Mark Carney como nuevo primer ministro de Canadá, el principal país inversionista en Chile

Mark Carney, primer ministro de Canadá.

Este viernes asumió como primer ministro de Canadá, el ex banquero central Mark Carney. Para Chile, la relación con Canadá es clave ya que lidera las inversiones directas, superando a países como Estados Unidos y España.

Socia y gerenta general Krebs Consulting

Marzo 14, 2025

La sucesión en empresas familiares: el legado de Horst Paulmann y el futuro de los fundadores. Por Constanza Ossa

El caso de Horst Paulmann es un reflejo de los desafíos que este tipo de empresas enfrentan. Su legado en Cencosud es innegable, pero también ha sido un proceso de sucesión que ha enfrentado desafíos y ajustes en la dirección. Para las empresas familiares chilenas, la clave está en anticiparse, planificar y profesionalizar la gestión […]

Director ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)

Marzo 13, 2025

Lecciones tras el apagón. Por Carlos Cruz

Cuando todo indica que estamos en condiciones de retomar una cierta senda de crecimiento, que bien nos haría contar con un mandato claro a todas las entidades de gobierno de acelerar inversiones estratégicas tanto para la calidad de vida de las personas e impulsar la productividad.