After Office (Cap.60) – Andrea Ustariz, la electromovilidad y los desafíos femeninos. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la sales director de Audi y Skoda en Chile, Andrea Ustariz, acerca del mercado automotor y la electromovilidad, así como la presencia de las mujeres en esta industria.


El mundo automotor y los desafíos femeninos. En esta entrevista Andrea Ustariz habla sobre su entrada en la industria automotriz y cómo se ha ido involucrado en ella. Destaca la importancia de las mujeres en la toma de decisiones de compra de automóviles y cómo cumplen diversos roles en la sociedad.

  • “Le rogué a mi mamá que me enseñara a manejar a los 14 años. Soy una persona que no soy muy alta, (…) y en ese momento, los 14, era incluso más pequeña y decidí rogarle que me enseñara, así que manejo desde esa edad, es como una pasión que tengo desde entonces”, dice.

Panorama del mercado automotor en Chile. Ustariz comenta sobre la situación actual del mercado automotor en Chile. Profundiza en que, a pesar de un crecimiento constante durante años, este año ha experimentado un retroceso en términos de tamaño de la industria. Las marcas deben posicionar sus estrategias para llegar a los consumidores en medio de estos desafíos.

  • “Después de varios años de crecimiento significativo del mercado, incluso durante la pandemia, a pesar de que hubo una baja, siguió creciendo. Pero este año realmente ha tenido un retroceso en el tamaño de la industria”, señala

Desafíos y avances en electromovilidad. La sales director de Audi y Skoda en Chile aborda el cambio hacia la electromovilidad y la meta de Chile para 2035. Andrea menciona los esfuerzos de las marcas para innovar y explorar nuevas tecnologías de manera amigable y sostenible.

  • “Si bien hay una intención de llegar al 2035 con 100% de las ventas de autos eléctricos, realmente tenemos que buscar las maneras, no solamente las marcas, sino de la mano con los gobiernos, de cómo realmente tener la infraestructura y las tecnologías que nos permitan llegar y alcanzar este objetivo”, sostiene.

Impacto ambiental y cambios en la movilidad. Andrea Ustariz describe cómo la electromovilidad impacta positivamente en la contaminación ambiental y auditiva de las ciudades. También explica la necesidad de considerar diferentes medios de transporte en la planificación de ciudades más sostenibles.

  • “Lo primero es un silencio absoluto donde no hay esta contaminación náutica. Lo segundo, la emisión de CO2 al cero, efectivamente cambia incluso los olores que uno percibe en una ciudad”, manifiesta.

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Marcel le traspasa al próximo gobierno el cumplimiento de la regla fiscal

El ministro de Hacienda presenta los datos fiscales a las comisiones de Hacienda del Senado y la Cámara de Diputados.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció que el déficit estructural de 2025 será del 1,6% del PIB, superando la meta original de -1,1%. Marcel sustenta sus recortes en medidas administrativas y en proyectos de ley que deben ser enviados y aprobados por el congreso para cumplir la meta fiscal. Las cifras entregadas por el […]

Economista y académico de la Escuela de Negocios de la UAI

Abril 22, 2025

Cambios en la institucionalidad económica estadounidense y por qué importan para Chile. Por Kevin Cowan

 Los cambios recientes en la gobernanza económica estadounidense y las amenazas a la independencia de la FED podrían tener consecuencias estructurales sobre el rol global del dólar.

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Ética y compliance en el fútbol. Por Rodrigo Reyes

¿Pudo Colo Colo prevenir los eventos violentos con un sistema adecuado? No lo sabemos. Tampoco sabemos si tenía un sistema adecuado, si lo tenía actualizado o evaluado periódicamente por un tercero independiente, como exige la nueva ley. Pero lo que sabemos es que se produjo un incidente que le traerá enormes consecuencias económicas y que […]

Vicepresidente Ejecutiva de la Federación Internacional de AFP

Abril 17, 2025

Aranceles de Trump y pensiones: que no cunda el pánico. Por Karol Fernández

Imagen generada por IA

El llamado es a mantener la calma y no tomar decisiones impulsivas, que puedan afectar el futuro de nuestras pensiones. Si bien la volatilidad puede ser inquietante, lo más recomendable es mantener la estrategia de inversión adecuada a cada perfil y el objetivo de largo plazo.

Asesor y Director de Empresas

Abril 16, 2025

Mirada empresarial al 2035: un escenario posible. Por Luis Hernán Paúl

Está a nuestro alcance seguir por la senda de éxito por la cual hemos logrado transitar como país durante los últimos 60 años, no obstante reconozco que entre los años 2015 y 2025 vivimos un período muy malo del cual por fortuna logramos salir.