El mundo automotor y los desafíos femeninos. En esta entrevista Andrea Ustariz habla sobre su entrada en la industria automotriz y cómo se ha ido involucrado en ella. Destaca la importancia de las mujeres en la toma de decisiones de compra de automóviles y cómo cumplen diversos roles en la sociedad.
Panorama del mercado automotor en Chile. Ustariz comenta sobre la situación actual del mercado automotor en Chile. Profundiza en que, a pesar de un crecimiento constante durante años, este año ha experimentado un retroceso en términos de tamaño de la industria. Las marcas deben posicionar sus estrategias para llegar a los consumidores en medio de estos desafíos.
Desafíos y avances en electromovilidad. La sales director de Audi y Skoda en Chile aborda el cambio hacia la electromovilidad y la meta de Chile para 2035. Andrea menciona los esfuerzos de las marcas para innovar y explorar nuevas tecnologías de manera amigable y sostenible.
Impacto ambiental y cambios en la movilidad. Andrea Ustariz describe cómo la electromovilidad impacta positivamente en la contaminación ambiental y auditiva de las ciudades. También explica la necesidad de considerar diferentes medios de transporte en la planificación de ciudades más sostenibles.
El ingreso de indicaciones al proyecto de reforma previsional marca avances en la negociación, con una cotización adicional del 7% y beneficios para 2,8 millones de personas. Sin embargo, el impacto fiscal y la informalidad laboral generan dudas, mientras el Consejo Fiscal Autónomo y Dipres analizan su viabilidad financiera.
El IPSA se mantuvo estable en una jornada marcada por menores volúmenes de transacción y un escenario internacional mixto, con datos positivos desde China y ajustes en el mercado de metales.
Parece especialmente inentendible la disminución al presupuesto destinado al Ministerio Público y al Poder Judicial que acaba de ser anunciada por el gobierno, cuando es ahora precisamente cuando debemos contar con procesos penales que se resuelvan con prontitud.
El Informe de Endeudamiento 2024 revela avances en los indicadores generales, con una caída del 16,6% en la deuda mediana y menor carga financiera. Sin embargo, el sobreendeudamiento sigue afectando a hogares de bajos ingresos, mientras el crédito informal y la morosidad en segmentos vulnerables aumentan la preocupación.
El IPSA sigue mostrando fortaleza, alcanzando nuevos máximos históricos, con un fuerte volumen liderado por Falabella y acciones relacionadas con materias primas. En el ámbito internacional, las cifras mixtas en ventas minoristas y resultados corporativos estadounidenses refuerzan la cautela en los mercados globales.