Octubre 27, 2022

After Office (Cap. 24) – Paula Loyola y la transformación del comercio chileno. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la fundadora de Women-Talk.com y directora de empresas sobre las decisiones de consumo, la emocionalidad que existe detrás de una compra y cómo el comercio y las marcas se han tenido que adaptar a las nuevas necesidades e inquietudes de los clientes.


Te invitamos a escuchar el podcast de Ex-Ante, After Office, un espacio dedicado a la conversación con distintas mujeres de alta dirección, influyentes, de impacto, emprendedoras y del mundo de la innovación. Conducido por la destacada periodista Catalina Edwards.

Paula Loyola Schmidt es ingeniera comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Tiene postgrados tanto en nuestro país como en el extranjero y es fundadora de Women Talk Chile. Además ha sido directora de Emprende tu mente, Make A Wish Chile e Hites.

Paula Loyola y la transformación del comercio chileno. La fundadora de Women Talk Chile analiza cómo se ha movido el mercado luego de la pandemia y el fin de las restricciones sanitarias. Además, proyecta lo que será el comercio en Navidad.

  • “Vivimos un año 2020 y 2021 muy atípicos […] En 2020 fue muy restrictivo para todos y muy difícil, sin vacunas. Las tiendas cerradas, la gente en sus casas. El 2021 fue muy contrapuesto, año récord con mucha liquidez en el mercado y eso favoreció la necesidad de compra que teníamos reprimida y además la factibilidad de poder hacerlo con más holgura, por ejemplo, no sólo en vestuario, sino también para el hogar”.
  • “Creo que vamos a vivir una Navidad distinta este año, con un escenario de alta inflación y eso a todos nos va a condicionar. Probablemente será una Navidad mucho más austera. De todas formas […], es una fiesta muy emocional y la gente siempre prioriza su consumo”.

Loyola y las adaptaciones en la experiencia de compra:

  • “Hay un alivio sin tantas restricciones […]. Hay otra disposición en el comercio. Están con los brazos abiertos esperando de nuevo a sus clientes, encontrándonos cara a cara, usando los probadores, que se usen los tester de productos de belleza […]. Es un factor de mejoramiento de la experiencia de compra”.
  • “El retail ha tenido una notable disposición de atender a los clientes. Ha crecido mucho el e-commerce en esta pandemia y sigue siendo importante. Sin embargo, aún hay un porcentaje de ventas físicas y ahí es donde el retail ha usado su creatividad […] Sigue siendo muy relevante y las empresas han hecho esfuerzos para que la experiencia sea positiva”.

Recibe todos nuestros análisis al mundo de los mercados suscribiéndote a #AfterOffice, nuestro newsletter de economía.

Publicaciones relacionadas

Investigador del Centro de Estudios Públicos (CEP)

Julio 8, 2025

La pobreza que no veíamos. Por Gabriel Ugarte

La magnitud de la cifra estremece. Pero no estamos frente a un empeoramiento de la realidad, sino ante un ajuste del termómetro con el que veníamos observándola. Chile tiene una sólida trayectoria en la medición de la pobreza, perfeccionada gradualmente a lo largo de distintas administraciones.

Benjamín Astudillo

Julio 7, 2025

Quién es Raimundo Rencoret, el nuevo presidente de la Mutual de Seguridad

Raimundo Rencoret.

Raimundo Rencoret (63) cofundó la Empresa Constructora Lira Rencoret y Cia Ltda y es aficionado del mountain bike. Desde 2022, integra el Directorio de Mutual de Seguridad y participa en los comités de Estrategia y Salud. Hoy se confirmó que será presidente de la entidad. Aquí su historia.

Académico de la Escuela de Negocios de la UAI y Consultor Asociado CLGroup, respectivamente.

Julio 7, 2025

¿Regulación de contratos de arriendos? Buenas intenciones… malos resultados. Por Kevin Cowan y Christian Larraín

La solución para el problema del acceso a la vivienda pasa por aumentar la oferta total de propiedades y potenciar diversos mecanismos de acceso incluyendo los programas de apoyo público– tanto para la compra como el arriendo. Fijar precios es una propuesta con buenas intenciones, pero con malos resultados.

Socio de Spencer Stuart

Julio 4, 2025

Minería, orden y permisología: lo que Japón nos recuerda. Por Pepe Barroilhet

Si bien Japón ya invierte significativamente en Chile, lo que vimos allá demuestra que hay muchísimo espacio para crecer. Ingeniería, construcción, arquitectura, robótica, domótica, tecnología para fundiciones: son áreas donde la colaboración podría escalar a otro nivel. El estándar japonés en precisión y calidad es altísimo. Imaginar más proyectos conjuntos no es una utopía, es […]

Director ejecutivo Horizontal

Julio 4, 2025

Jaranomics. Por Juan José Obach

Mientras en los últimos días la tensión ha estado centrada en el análisis electoral post-primaria, bien vale la pena volcar las miradas al programa económico de la candidata del oficialismo.