Telón de fondo. La minuta de la RPM de junio reveló que existían argumentos para comenzar el ciclo de bajas en la tasa de interés de referencia, actualmente en 11,25%. De hecho, en la discusión de los consejeros del Banco Central analizaron la propuesta de la gerencia de División de Política Monetaria de mantener o bajar en 25 puntos la tasa, mientras algunos consejeros sumaron la de bajar en 50 puntos bases. Finalmente la mayoría decidió mantenerla en su actual nivel.
Advertencia. El principal argumento de uno de los consejeros de no bajar la tasa prontamente era que podría darse un ajuste mayor al deseado en materia de crecimiento de la economía, la inversión y el empleo. “Es bastante elevado el riesgo de que la inflación disminuyera más que lo proyectado, incluso por debajo de la meta, acompañada posiblemente de una caída parcialmente innecesaria de la economía, la inversión y el empleo”, señaló.
Lo que viene. En el mercado no existe nadie que piense que se mantendrá la tasa en julio, la diferencia está en el nivel y el tiempo en que el consejo trazará la ruta de llevar la tasa a un nivel neutral. A juicio de los agentes del mercado tras la caída de la actividad económica de mayo, cuyo Imacec registró una disminución de 2%, el argumento de la disidencia adquiere fuerza a tal punto que las operaciones con instrumentos financieros están evidenciando una caída de entre 75 y 100 puntos bases en la TPM.
Menor inflación. Clave en lo que vendrá será el IPC que entrega este viernes el INE. Las expectativas de los agentes es que se sitúe entre 0 y 0,2%, de ser así en doce meses se situaría entre 7,7 y 7,9%, una caída de entre 8 y 9 puntos porcentuales que el cierre de mayo pasado y ya lejos del 14,1% que alcanzo en agosto de 2022.
Tipo de cambio y la Fed. En Estados Unidos también se entregó la minuta de la Reserva Federal (Fed) en donde quedó de manifiesto que en las próximas reuniones cobra fuerza el alza de 25 puntos bases en la tasa de EE.UU. Lo que es contrario a lo esperado en Chile en que las apuestas son a un fuerte recorte.
Lea el documento del Banco Central:
También puede leer: Por qué las acciones de la Bolsa saltaron a su nivel más alto desde enero de 2018 (y las proyecciones del mercado sobre la rebaja de tasas del Banco Central)
La reunión de Marcel con la CPC de este miércoles se enfocó en un documento de 36 iniciativas para impulsar el crecimiento, donde los privados quieren poner los esfuerzos.https://t.co/FTqi0y2t5J
— Ex-Ante (@exantecl) July 6, 2023
El referencial West Texas Intermediate (WTI), que toma ENAP para calcular el precio de paridad de importación, se cotizaba este 22 de septiembre en US$ 91,06 el barril, un alza de 15,4% o de US$ 12 respecto a los US$ 78,91 que marcó el 23 de agosto pasado. El tipo de cambio se cotizó a […]
En Perú sigue habiendo progreso en infraestructura portuaria. Recientemente, Yilport Holding anunció que están dispuestos a invertir más de US$300 millones en el puerto de Chimbote, convirtiéndolo así en uno multipropósito y de mayor relevancia. Estos progresos se suman al nuevo puerto de Chancay, que promete ser uno de los más importantes de la región. […]
Existe conciencia en una parte del Gobierno que uno de los problemas e incertidumbres que enfrentan las inversiones está en el complejo sistema de permisos que existe en Chile. De hecho, el propio Presidente Gabriel Boric lo dijo en su cuenta pública. El ministro de Hacienda Mario Marcel fue enfático en señalar que de no […]
Incorporar a toda la sociedad en la conciencia y el compromiso con la calidad de la democracia liberal; y educar a las futuras generaciones para que la protejan frente a los desafíos de la nueva era, debiese ser un rol prioritario de la clase política, la academia, la sociedad civil y la empresa. (Vea el […]
Fueron con la mejor oferta en la licitación que hizo la Superintendencia de Casinos y Juegos (SCJ) y se adjudicaron el nuevo casino de Iquique que se emplazaría en un terreno cedido por la Municipalidad de Iquique y que estaba establecido en las bases entregadas por la SCJ. El proyecto de Dreams contempla una construcción […]