Telón de fondo. La minuta de la RPM de junio reveló que existían argumentos para comenzar el ciclo de bajas en la tasa de interés de referencia, actualmente en 11,25%. De hecho, en la discusión de los consejeros del Banco Central analizaron la propuesta de la gerencia de División de Política Monetaria de mantener o bajar en 25 puntos la tasa, mientras algunos consejeros sumaron la de bajar en 50 puntos bases. Finalmente la mayoría decidió mantenerla en su actual nivel.
Advertencia. El principal argumento de uno de los consejeros de no bajar la tasa prontamente era que podría darse un ajuste mayor al deseado en materia de crecimiento de la economía, la inversión y el empleo. “Es bastante elevado el riesgo de que la inflación disminuyera más que lo proyectado, incluso por debajo de la meta, acompañada posiblemente de una caída parcialmente innecesaria de la economía, la inversión y el empleo”, señaló.
Lo que viene. En el mercado no existe nadie que piense que se mantendrá la tasa en julio, la diferencia está en el nivel y el tiempo en que el consejo trazará la ruta de llevar la tasa a un nivel neutral. A juicio de los agentes del mercado tras la caída de la actividad económica de mayo, cuyo Imacec registró una disminución de 2%, el argumento de la disidencia adquiere fuerza a tal punto que las operaciones con instrumentos financieros están evidenciando una caída de entre 75 y 100 puntos bases en la TPM.
Menor inflación. Clave en lo que vendrá será el IPC que entrega este viernes el INE. Las expectativas de los agentes es que se sitúe entre 0 y 0,2%, de ser así en doce meses se situaría entre 7,7 y 7,9%, una caída de entre 8 y 9 puntos porcentuales que el cierre de mayo pasado y ya lejos del 14,1% que alcanzo en agosto de 2022.
Tipo de cambio y la Fed. En Estados Unidos también se entregó la minuta de la Reserva Federal (Fed) en donde quedó de manifiesto que en las próximas reuniones cobra fuerza el alza de 25 puntos bases en la tasa de EE.UU. Lo que es contrario a lo esperado en Chile en que las apuestas son a un fuerte recorte.
Lea el documento del Banco Central:
También puede leer: Por qué las acciones de la Bolsa saltaron a su nivel más alto desde enero de 2018 (y las proyecciones del mercado sobre la rebaja de tasas del Banco Central)
La reunión de Marcel con la CPC de este miércoles se enfocó en un documento de 36 iniciativas para impulsar el crecimiento, donde los privados quieren poner los esfuerzos.https://t.co/FTqi0y2t5J
— Ex-Ante (@exantecl) July 6, 2023
Raimundo Rencoret (63) cofundó la Empresa Constructora Lira Rencoret y Cia Ltda y es aficionado del mountain bike. Desde 2022, integra el Directorio de Mutual de Seguridad y participa en los comités de Estrategia y Salud. Hoy se confirmó que será presidente de la entidad. Aquí su historia.
Participar en espacios dominados por regímenes autoritarios no amplía nuestra autonomía; la compromete. Cada cumbre a la que asiste Chile sin objeciones equivale a un aval tácito a agendas que contradicen nuestros intereses.
La iniciativa —a cargo de GW La Ligua SpA— busca abastecer con agua de mar desalada a cinco comunas de la Región de Valparaíso, en un contexto de creciente estrés hídrico. La captación se ubicaría junto a un sector de alto valor inmobiliario y turístico, con una inversión proyectada de US$ 119 millones.
El equipo económico de Evelyn Matthei, encabezado por Ignacio Briones, trabaja en una propuesta para reducir las contribuciones, especialmente para adultos mayores. La idea es un equilibrio entre aliviar la carga de ese impuesto y la importancia de mantener los recursos necesarios para el funcionamiento de las municipalidades
En sus primeros días de funcionamiento, el nuevo Centro del Vino muestra alta demanda y apunta a convertirse en un activo estratégico para el enoturismo chileno. El proyecto fue liderado por Isabel Guilisasti, figura clave en la consolidación internacional de la viña.