Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

Alexandra Chechilnitzky

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer sobre el caso Convenios y en particular respecto a la Fundación Democracia Viva le han costado a Montes la pérdida de los apoyos en la oposición con los que alguna vez contó.


Acusación a la vuelta de la esquina. “No sé si va a haber acusación constitucional o no”, señaló este martes Carlos Montes, cuando con un megáfono dirigía una arenga a los funcionarios del ministerio de Vivienda y Urbanismo, visto por muchos como una señal de desesperación ante la posibilidad de ser destituido por el Congreso. “Mientras pueda aportar y el Presidente quiera que aporte voy a trabajar”, añadió.

  • La inseguridad de Montes se basa en que ya no puede contar con el respaldo de la oposición, con la que construyó buenos nexos a lo largo de las últimas tres décadas en la Cámara de Diputados (as) y en el Senado en una cada vez más probable acusación constitucional.
  • En contraste, el 22 de noviembre, cuando se dieron a conocer las 5 propuestas de informes de la comisión especial de la Cámara Baja que investigó el Caso Convenios, el hasta ahora ministro tenía plena confianza de que no se le responsabilizaría en las conclusiones finales.
  • Sin embargo, el lunes de la semana pasada la comisión incluyó en sus conclusiones una que lo acusaba de “reprochable inobservancia”.

Escenario en el Congreso. Pocos días antes, el 14 de noviembre, el Partido Social Cristiano e independientes habían anunciado la presentación de una acusación constitucional contra Montes. Pero en minutos Chile Vamos y el Partido Republicano habían descartado apoyar la iniciativa.

  • En 20 días las cosas cambiaron y hoy el ministro enfrenta un dilema: De no renunciar —él ha sido insistente en decir que no lo hará—, la acusación en su contra será presentada luego del plebiscito del 17 de diciembre y para la oposición, dicen, es cada más complejo no respaldarla.
  • La oposición ha debido enfrentar derrotas en todas las acusaciones constitucionales que ha presentado durante el gobierno de Gabriel Boric: los libelos contra Izkia Siches, Marcela Ríos, Giorgio Jackson (fueron 2) y Marco Antonio Ávila fueron rechazados en la Cámara de Diputados (as).
  • De ahí que con Montes decidieran ser especialmente cuidadosos a la hora de garantizar los votos. Varios factores han facilitado esa tarea en los últimos días.
  • Uno fue el allanamiento al Minvu que encabezó el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, el jueves pasado, bajo el argumento de  falta de colaboración por parte de la cartera en la investigación del Caso Convenios. La diligencia se efectuó por no contestar oficios relacionados con la Fundación EnRed Social.
  • La situación empeoró luego de que La Segunda diera a conocer el viernes pasado que el 18 de mayo, el ex seremi Carlos Contreras envió un correo a la ex subsecretaria Tatiana Rojas y al entonces jefe del Programa Asentamientos Precarios, Ricardo Trincado. En el texto, Contreras planteaba una serie de problemas que había encontrado en su trabajo como seremi. Trincado respondió que los escollos estaban solucionados. La publicación de su respuesta le costó el cargo pocos días después.
  • El escenario se hizo aún más difícil este martes luego de que se diera a conocer un mail de Verónica Serrano -jefa de Asentamientos Precarios del Minvu hasta diciembre de 2022 y tía de Miguel Crispi, jefe del Segundo Piso de La Moneda- enviado a Contreras el 20 de septiembre pasado. En el correo lo urgía a firmar contratos con fundaciones posteriormente cuestionadas. De hecho, el mismo día se suscribieron dos acuerdos con Democracia Viva, uno de los mayores símbolos del Caso Convenios.

El oficialismo se resigna. Desde el Socialismo Democrático han buscado salvar al ministro Montes. Pero desde el allanamiento al Minvu, en el oficialismo reconocen se hizo muy difícil defender su continuidad.

  • En el sector plantean que hay un “desangramiento”, que parte del problema es que todos los días hay nuevos antecedentes y que “cada vez están más cerca de su figura”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Reforma de pensiones: Estos son los cambios que Hacienda presentará en el Senado

El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren. 

Manuel Izquierdo P.

Enero 22, 2025

Por qué Boric sigue apoyando a Crispi pese a que en el gabinete y en el oficialismo están por su salida

Imagen: Presidencia

El nuevo desacierto de Miguel Crispi —jefe de asesores del Presidente— gatilló otra ofensiva oficialista y al interior de La Moneda para removerlo. Boric sigue apoyándolo, pero varios ministros están por su salida. El cuadro actual se podría alterar con el cambio de gabinete que se espera para marzo. No está claro quién sería su […]

Embajador de Chile en Argentina

Enero 22, 2025

El populismo en la era digital. Por José Antonio Viera-Gallo

Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Sebastián Piñera Echenique: el nuevo nombre de la Sala de la Comisión de Hacienda del Senado

El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Raimundo Palamara, quién es el abogado republicano que tiene en aprietos al gobierno y a la familia Allende

En el último año el abogado de Viña del Mar ha presentado una batería de acciones judiciales contra distintas autoridades y organismos del Estado, algunas han golpeado al gobierno como la querella contra Boric por la fallida compra de la casa de Allende, por la cual Fiscalía abrió una investigación y citó a declarar como […]