Febrero 10, 2024

A seis meses de su nombramiento: Cómo la suspensión de la fundición Paipote presiona al vicepresidente ejecutivo de Enami

Ex-Ante
Foto: Enami

Los debates y desencuentros en torno a la Fundición Hernán Videla Lira de Enami provocaron que en agosto de 2023 el presidente Boric descabezara el Ministerio de Minería y luego a la empresa estatal. Después de que hace unas semanas el directorio anunciara la suspensión del funcionamiento de la planta, la presión de parte de autoridades y sindicatos empezó a aumentar para el nuevo vicepresidente ejecutivo de Enami, Iván Mlynarz, quien ha tenido que hacerse cargo de la compañía en la peor crisis financiera de su historia. 


Qué observar. Hace aproximadamente seis meses el geólogo Iván Mlynarz asumió la vicepresidencia ejecutiva de la Empresa Nacional de Minería (Enami). Quien dejaba el cargo era el economista Jaime Pérez de Arce, quien se iba en medio de las presiones y desacuerdos por la Fundición Hernán Videla Lira (FHVL), en la Región de Atacama.

  • Cuando Mlynarz asumió el cargo declaró que “Enami tiene todo para salir adelante”. Además, sostuvo que “tenemos tres grandes focos de atención —continuar fortaleciendo el fomento, la modernización de la Fundición Hernán Videla Lira y la industria del litio— que abordaremos siguiendo la ruta de minería sostenible que nos ha trazado nuestro Presidente Gabriel Boric”.
  • De hecho, en la cena anual de la Sonami, el Presidente Boric anunció que avanzaría en el estudio de preinversión del proyecto de modernización de la también conocida como fundición Paipote.
  • El 25 de enero pasado, el vicepresidente de Enami sostuvo que “vengo saliendo del directorio de la Enami y en él se ha resuelto paralizar la Fundición Hernán Videla Lira”. Enfatizó en que es “paralizarla, no detenerla, no cerrarla”.
  • Aquella decisión generó un malestar general en las autoridades regionales, trabajadores y sindicatos de la empresa. Además de diputados y senadores que exigieron revertir la medida.
  • Pero los malos números de Enami ya no daban para más y, según el ejecutivo, requerían acelerar el plan de modernización de la planta. “Si no paralizamos la fundición Paipote, ponemos en riesgo el conjunto de la Enami”, dijo Mlynarz hace una semana a la revista de minería Redimin.
  • Dentro de este proceso de modernización de la empresa, el geólogo anunció este jueves una inversión de US$2 millones en Planta Matta, ubicada también en la Región de Atacama. En aquella instancia, Mlynarz reiteró su convicción en la modernización de la empresa en el marco de la suspensión de la Fundición Hernán Videla Lira.
  • Respecto a las conversaciones con los trabajadores, sostuvo que “queremos dar señales de tranquilidad de que el proceso está en su curso. Seguimos desarrollando las actividades de paralización en estos primeros 90 días, en los cuales tenemos que ir agotando nuestros insumos, y luego tenemos 90 días más para ordenar la casa”.

Crisis generalizada en Enami. No es novedad la delicada situación financiera por la que pasa Enami. Hasta septiembre de 2023 tenían pérdidas cercanas a los US$130 millones. Además, acumula un endeudamiento de más de US$1.000 millones. Aquellas cifras han obligado a la estatal a acelerar su plan de modernización.

  • “El objetivo de esta administración es buscar que operacionalmente la Enami en el año 2025 tenga déficit cero. Entre antes se tome la medida, nos permite disminuir el 2024, para generar condiciones para tener una Enami el 2025 en otras condiciones”, dijo el vicepresidente ejecutivo de la estatal.
  • Además, Enami está encomendada a jugar un rol en la estrategia nacional del litio, con su proyecto conocido como Salares Altoandinos. Aunque solicitaron el Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) al Ministerio de Minería en agosto de 2022 y aún no obtienen el permiso.

Debate conocido. Y justamente fueron los debates y polémicas en torno a la fundición Paipote las que llevaron al presidente Boric a descabezar el Ministerio de Minería en el cambio de gabinete del pasado 16 de agosto. El ajuste se realizó principalmente por las diferencias entre el ex subsecretario Willy Kracht (Convergencia Social), el ex vicepresidente ejecutivo de Enami Jaime Pérez de Arce (ex PS) y la ex jefa de la cartera, Marcela Hernando (Partido Radical) por el proyecto de modernización de la planta.

  • Los dos últimos eran partidarios de echar a andar la iniciativa. Este proyecto surgió en la gestión de Pérez de Arce, durante el segundo gobierno de Bachelet.
  • Para algunos, el debate por la realización de la nueva fundición se da por la rentabilidad que tendría, considerando también la crisis en la que se encuentra la estatal. Así, estaba el ex subsecretario Kracht, quien sostenía que el proyecto no era rentable.

Experiencia sindical de Mlynarz. Iván Mlynarz (48) es geólogo de la Universidad de Chile y cuenta con 20 años de experiencia en minería. Comenzó trabajando en exploración de nuevos yacimientos y luego se desempeñó como contratista en Salvador, Radomiro Tomic y Chuquicamata. Gran parte de su carrera la ha hecho en Anglo American, en la mina de cobre Los Bronces. En la industria comentan que Mlynarz ha participado como representante sindical en varias instituciones.

  • El geólogo fue parte de los fundadores del Sindicato de Supervisores de la empresa minera y fue vicepresidente de la Federación de Sindicatos de Supervisores de la Minería Privada (Fesumin) a partir de 2013.
  • Mlynarz también se desempeñó como Coordinador de la Comisión de Minería del Consejo Superior Laboral, donde tuvo la responsabilidad de buscar diálogos con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los mineros de todo el país y representar el mundo sindical del sector.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Tesla paga los costos del estilo de Elon Musk

El regreso de Musk a Tesla revela los costos de un liderazgo personalista, que tiene a la compañía sin sucesores claros para reemplazarlo. Su estilo de control absoluto, sumado a su incursión política, alimentó una crisis que amenaza el futuro de la automotriz. Analistas cuestionan si su regreso llega demasiado tarde para revertir el daño.

Jaime Troncoso R.

Abril 26, 2025

Arturo Porzecanski: “Trump es capaz de cancelar de un plumazo los TLC con Chile, Colombia y Perú”

Arturo Porzecanski.

Arturo Porzecanski, es un economista uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.

Vicente Browne R.

Abril 26, 2025

WTE Araucanía: El proyecto para enfrentar la crisis de basura que espera fallo clave tras más de 7 años de trabas

Render del proyecto

La empresa WTE Araucanía espera revertir en tribunales el rechazo de su proyecto para transformar basura en energía, en medio de una crisis de residuos que obliga a trasladar toneladas de basura hasta 190 kilómetros. La iniciativa, que lleva más de siete años de tramitación, enfrenta críticas sociales pese a que cumple con estándares europeos […]

Jaime Troncoso R.

Abril 25, 2025

Aranceles de Trump: Carga de contenedores cae a niveles de la pandemia

El mercado de carga internacional ya está enfrentando las consecuencias directas de la guerra comercial iniciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según un informe de Freightos, una plataforma digital para el transporte de carga internacional, las navieras están cancelando viajes a un ritmo acelerado debido a la caída de la demanda, un […]

Vicente Browne R.

Abril 25, 2025

Permisología: Dreams perdió $4 mil millones en fallido casino de Iquique por decreto de Monumentos Nacionales

Actual casino en Iquique

La operadora de casinos destinó más de US$ 4,3 millones en obras, boletas y asesorías legales antes de abandonar el proyecto, luego de que el terreno definido por la SCJ y la Municipalidad fuera protegido patrimonialmente, impidiendo su desarrollo.