Qué observar. Hace aproximadamente seis meses el geólogo Iván Mlynarz asumió la vicepresidencia ejecutiva de la Empresa Nacional de Minería (Enami). Quien dejaba el cargo era el economista Jaime Pérez de Arce, quien se iba en medio de las presiones y desacuerdos por la Fundición Hernán Videla Lira (FHVL), en la Región de Atacama.
Crisis generalizada en Enami. No es novedad la delicada situación financiera por la que pasa Enami. Hasta septiembre de 2023 tenían pérdidas cercanas a los US$130 millones. Además, acumula un endeudamiento de más de US$1.000 millones. Aquellas cifras han obligado a la estatal a acelerar su plan de modernización.
Debate conocido. Y justamente fueron los debates y polémicas en torno a la fundición Paipote las que llevaron al presidente Boric a descabezar el Ministerio de Minería en el cambio de gabinete del pasado 16 de agosto. El ajuste se realizó principalmente por las diferencias entre el ex subsecretario Willy Kracht (Convergencia Social), el ex vicepresidente ejecutivo de Enami Jaime Pérez de Arce (ex PS) y la ex jefa de la cartera, Marcela Hernando (Partido Radical) por el proyecto de modernización de la planta.
Experiencia sindical de Mlynarz. Iván Mlynarz (48) es geólogo de la Universidad de Chile y cuenta con 20 años de experiencia en minería. Comenzó trabajando en exploración de nuevos yacimientos y luego se desempeñó como contratista en Salvador, Radomiro Tomic y Chuquicamata. Gran parte de su carrera la ha hecho en Anglo American, en la mina de cobre Los Bronces. En la industria comentan que Mlynarz ha participado como representante sindical en varias instituciones.
Todavía no existe comunicación entre Chile y EE.UU., luego que Donald Trump informara que aplicará un arancel del 50% al cobre. Los siguientes son los impactos que se esperan en caso de que la Casa Blanca aplique este arancel.
Greystar tiene un portafolio de activos por más de US$ 650 millones en la Región Metropolitana. Acaban de desembolsar US$ 50 millones en la compra de una torre multifamily en La Florida y planean sellar tres proyectos adicionales por US$ 175 millones. Su fórmula, en algunos casos, es evitar la permisología al comprar terrenos con […]
La anticipación es clave. Y una herramienta central para ello es el mapa de riesgos: una lectura estructurada y dinámica de los factores políticos, regulatorios, fiscales, reputacionales y sociales que pueden afectar al negocio. El buen directorio no se limita a reaccionar: prevé, ordena y prepara respuestas institucionales para distintos escenarios
Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.
Un estudio sobre el comportamiento de pagos del Banco Central señala que el 44,9% de las personas paga con tarjeta de débito y un 31,4% con efectivo. Aunque el pago digital gana terreno, el 70% de los encuestados aseguró que se verían afectados si los comercios dejaran de aceptar efectivo.