Septiembre 22, 2023

Horas claves en el PC: Lautaro Carmona llega a la presidencia del partido y choque de generaciones abre inédita elección por secretaría general

Waldo Díaz y Alexandra Chechilnitzky

La comisión política del PC definió este jueves que el actual secretario del partido Lautaro Carmona quedará al mando del partido, con todas sus facultades y sin la figura de un interinato. La definición debe ser refrendada en el Comité Central de este sábado, lo que se da como un hecho, aunque el Congreso Nacional del partido deberá definir en unos 3 meses más qué ocurra en el próximo período. En lo que hasta ahora no hay acuerdo es en quién será la secretaria general, donde compite la embajadora Bárbara Figueroa y posiblemente la diputada Karol Cariola. En el trasfondo de la elección hay una disputa por la renovación generacional comunista.


Qué observar. A menos de un mes de la muerte de Guillermo Teillier, que gobernó el partido por 17 años, la comisión política del PC se reunió la tarde de este jueves para abordar la posibilidad de llegar a un acuerdo en torno a una directiva provisoria. Se trataba de elegir a un presidente y un secretario general, a la espera de lo que ocurra con el Congreso Nacional del partido, que demorará cerca de 3 meses en elegir un nuevo Comité Central que, a su vez, escogerá a la directiva definitiva de la colectividad.

  • En la comisión política, que se juntó entre las 4 y las 7 de la tarde, están representados todos los sectores internos de la colectividad. De los históricos, entre otros, está Carmona; de la llamada sub 50 lo integran Marcos Barraza y Daniel Núñez; y de la generación de recambio, Karol Cariola. A ellos se suman la diputada Lorena Pizarro, la secretaria general de la JJCC Daniela Serrano, el ex presidente del Colegio de Profesores Jaime Gajardo y el alcalde Daniel Jadue.

Carmona llega a la presidencia. En la comisión política se llegó a solo un acuerdo: Lautaro Carmona será ungido este sábado por el Comité Central del partido como su nuevo presidente.

  • Todo apunta a que el cargo lo ejercerá en plenitud, pese a que en un momento se pensó en que quedara bajo la figura de un interinato.
  • Carmona, el hombre fuerte del partido desde que Teillier cayó enfermo, en octubre de 2022, se desempeñaría como presidente del partido hasta que el nuevo Comité Central elija una nueva directiva, siendo él uno de los candidatos que ya surgen para continuar en el cargo.

Un partido tensionado. El PC, de todas formas, quedó bajo aguas turbulentas.

  • La comisión política no llegó a un acuerdo en torno a quién se desempeñará como secretario general de la colectividad, aunque se desechó la posibilidad de que el cargo sea ejercido por un militante de un perfil ejecutivo para desarrollar solo tareas internas.
  • Hasta ahora lo único claro es que por la facción que representa Carmona competirá la actual embajadora de Chile en Buenos Aires, Bárbara Figueroa.
  • Todo apunta a que la sub 50 y la generación de recambio, que desde hace un tiempo que actúan en alianza, competirán con otro nombre.
  • Una carta que suena hasta ahora es la de la diputada Karol Cariola.
  • Si el presidente del partido es un hombre, la secretaría general deberá ser ocupada por una mujer, ya que los estatutos internos del partido estipulan que la directiva debe tener una composición paritaria.
  • Se trata, para algunos, de una votación inédita, en un partido históricamente jerárquico y donde la indisciplina tiene un alto costo.

¿El tablero queda abierto? Un punto que probablemente refleja la tensión interna en el PC apunta a un aspecto central de lo acordado por la comisión política, este jueves.

  • Para algunos, el acuerdo fue entregar un mandato acotado a Carmona, dejando explícitamente expuesto que él liderará el partido hasta que el nuevo Comité Central defina una nueva directiva.
  • Para otros, el hecho de que el actual secretario general de la colectividad asuma como presidente del PC con todas sus atribuciones -y sin un interinato de por medio- representa un fuerte espaldarazo hacia él y una señal indiscutible de que podría ser respaldado en el próximo Comité Central.
  • Si se sigue la lógica de esta última tesis, Carmona avanzará este fin de semana un paso muy importante en su tránsito para instalarse por un período completo como presidente del partido (o perfilar la posición de Bárbara Figueroa en el caso de que él no logre convertirse en el sucesor de Teillier).
  • Pero, si la lectura correcta es la de sus detractores, su salto a la presidencia del partido solo fue posible en el entendido de que todas las facciones internas entendían que sacarlo de inmediato de la carrera podría agudizar el turbulento escenario que enfrenta el partido desde hace algunos meses por su conducción.
  • “La competencia por la sucesión seguirá abierta en los próximos meses”, señala un personero del partido.

La disputa por el cambio generacional. Pese a las recomendaciones médicas que le sugerían alejarse de la política, Teillier se involucró en la negociación de las bases del nuevo proceso constitucional, el año pasado. En la mesa, al revés del resto de los partidos, estuvieron más representantes del PC, como la senadora Pascual o la diputada Cariola.

  • En el partido indican que tras esa decisión estuvo Teillier y su eventual interés por contrapesar el poder de Carmona y, sobre todo, dar espacios a la generación del recambio en las labores propias de su sucesión (siempre habría tenido claro que uno de los legados de su administración sería abrir espacios a una exitosa generación de recambio).
  • Así, aparte de Carmona, los candidatos naturales a la presidencia del partido que se instalaron fueron Marcos Barraza, Daniel Núñez y Claudia Pascual, de la llamada generación sub 50.
  • Todas las señales apuntaron entonces a un entendimiento entre las generaciones sub 50 y la sub 35, que difícilmente podía llegar a la presidencia, a partir una serie de reveses de sus líderes, como el fallido intento de Cariola por llegar a la presidencia de la Cámara de Diputados o las dificultades que ha enfrentado la alcaldesa Irací Hassler en Santiago.

Peso interno. Las generaciones ya se han pesado internamente. En diciembre de 2020, 6.108 militantes votaron para escoger a los 96 miembros del comité central del PC. La más votada fue Camila Vallejo. Teillier y Carmona, quedaron en el lugar 70 y 84. Cariola ocupó el 11° lugar.

  • La brecha de votación entre jóvenes e históricos había dejado al desnudo las diferencias generacionales en el PC, que comenzaron a hacerse visibles en los desmarques de Cariola y Vallejo al apoyo de Maduro en Venezuela. En el partido explican que la generación de jóvenes comunistas tienen una visión más desprendida de los regímenes totalitarios, aunque la pugna de fondo siempre fue la presión para que el PC renueve sus liderazgos y estructuras.
  • Está por verse lo que ocurra en el Comité Central del PC de este sábado.

Lea también. 50 años del golpe: PC reivindica Rebelión Popular de Masas (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 13, 2024

La degradación de la Universidad de Chile. Por Ricardo Brodsky

En la imagen, estudiantes acampan en la casa central de la Universidad de Chile. Crédito: Agencia Uno.

Los estudiantes ultra consiguen con su impericia, intransigencia y falta de reflexión, afectar las instituciones que creen defender. Basta ver cómo han destruido a su propia federación estudiantil, la FECH, otrora orgullo del movimiento estudiantil y que actualmente ni siquiera logra elegir una directiva con un mínimo quorum de participación. Como ex dirigente de la […]

Ex-Ante

Junio 13, 2024

Cómo el frente de mal tiempo complicó la gira de Boric y lo que queda de su agenda en Europa

Presidencia.

Diputados de derecha redoblaron la presión para que el Mandatario suspenda su gira por Europa y regrese junto a sus ministros para enfrentar la emergencia en Chile. Boric, que ha debido modificar su agenda en Suecia, dijo que el viaje se mantiene en pie, pero que está en permanente evaluación según lo que le informen […]

Ex-Ante

Junio 13, 2024

El embajador chileno en Madrid invita a españoles a proveer armas a Chile por crisis con Israel

“Es una oportunidad para otros socios”, afirmó el embajador sobre el interés de Chile de hacer negocios con nuevos proveedores en Defensa tras la crisis con Israel, según consignó el diario El País. En el foro económico expuso que “vivimos en una situación global delicada, estamos en el proceso de la llamada desglobalización selectiva, y […]

Marcelo Soto

Junio 13, 2024

Mario Desbordes: “Voy a presentar una querella contra el INDH por el delito de prevaricación”

Mario Desbordes, candidato a alcalde de Santiago por Chile Vamos, responde a la querella que presentó el Instituto Nacional de Derechos Humanos por supuesto tráfico de influencias, ingresada en el Séptimo Juzgado de Garantía. Dice que aunque no tiene fundamentos “la van a acoger porque son activistas judiciales. Acá estamos en presencia de toda una […]

Marcelo Soto

Junio 13, 2024

Crónica del caótico Campus Juan Gómez Millas y la toma que indignó a la comunidad de la U. de Chile

Imagen de archivo.

El Campus Juan Gómez Millas lleva varios días tomado por estudiantes que apoyan a Palestina. Aunque resistida por muchos alumnos que quieren asistir a clases, la protesta se extiende por otras facultades, mezclando demandas internas. El movimiento ha sido cuestionado por polémicas medidas, como marcar a quienes pueden entrar con una “L”, la misma letra […]