Agosto 16, 2023

Un PC en Educación: El meteórico ascenso de Nicolás Cataldo

Ex-Ante

El profesor de historia y ciencias sociales, Nicolás Cataldo, asumirá el Ministerio de Educación, cartera donde ya se había desempeñado como subsecretario entre marzo y septiembre de 2022. Una figura en ascenso en el PC y con gran sintonía con la vocera Camila Vallejo, de quien fue jefe de gabinete y asesor en temas educacionales cuando ella era diputada. Su nombramiento fue criticado por José Antonio Kast “El señor Nicolás Cataldo ni siquiera debería ser subsecretario. Designarlo como ministro sería una afrenta al país y a nuestros Carabineros”.


Qué observar. El saliente ministro de Educación, Marco Antonio Ávila (RD) resistió la reciente acusación constitucional y sobrevivió a al menos dos cambios de gabinete. Sin embargo, los cuestionamientos sobre su desempeño en una de las áreas clave para el gobierno y el Frente Amplio finalmente le pasó la cuenta y deja el cargo tras 17 meses de gestión.

  • En su reemplazo asume la cartera el profesor de historia y ciencias sociales, Nicolás Cataldo Astorga (39), militante del PC, ex subsecretario de Educación y quien se desempeñaba a la fecha como subsecretario de Desarrollo Regional.
  • La labor de Cataldo durante los 11 meses que estuvo al mando de la Subsere, con oficina en La Moneda, fue bien evaluada por el gobierno y logró reforzar sus lazos con el comité político.
  • En 2013 había sido asesor legislativo de la bancada de diputados PC en el Congreso y en 2014 jefe de gabinete y asesor en temas de educación, de la diputada Camila Vallejo, actual ministra secretaria general de Gobierno.
  • Su llegada a la Subdere  en septiembre de 2022 fue sorpresiva, ya que en ese cambio de gabinete su nombre se contempló para la subsecretaría del Interior, sin embargo una serie de publicaciones antiguas en redes sociales contra Carabineros, las que posteriormente borró, frustraron el diseño original y finalmente lo destinaron a la otra subsecretaría dependiente de Interior.
  • Jose Antonio Kast, el líder del Partido Republicano, recordó esas antiguas publicaciones, y criticó en Twitter/X la llegada de Cataldo al Mineduc: “El señor Nicolas Cataldo ni siquiera debería ser Subsecretario. Designarlo como Ministro sería una afrenta al país y a nuestros Carabineros”, señaló.

Quién es Nicolás Cataldo. Nació en 1984 en Valparaíso, hijo de Héctor Cataldo, ex Mapu incluido en los registros de torturados de la comisión Valech. Entró a la Jota cuando cursaba primero medio. Estudió pedagogía en historia en la Universidad de Valparaíso, donde fue dirigente de la federación de estudiantes. Luego postuló sin éxito a concejal por Viña del Mar. Se volvió asesor del Colegio de Profesores. Fue jefe de gabinete de la entonces diputada Camila Vallejo y coordinador de educación de la campaña presidencial de Jadue. Integra el comité central del PC. Revisar perfil. 

  1. En 2008 postuló sin éxito a concejal por Viña del Mar, en un cupo del PC. Luego pasó a las consultorías. Entre 2010 y 2013 fue asesor del departamento de educación y perfeccionamiento del Colegio de Profesores.
  2. De ese período son sus publicaciones en Twitter contra Carabineros, que borró tras críticas de la oposición. “Carabineros torturadores, como los peores tiempos de dictadura”, publicó el 1 de septiembre de 2011. “En las marchas, carabineros infiltrados; en el Senado, fachos designados”, publicó el 9 de agosto de ese año, agregando “#Nueva ConstituciónAHORA”.
  3. En 2013 comenzó a asesorar en educación a la bancada de diputados PC y en 2014 fue nombrado jefe de gabinete de la entonces diputada Vallejo. “Hace 8 años me tocó iniciar un camino junto a Camila Vallejo como su jefe de gabinete… Hoy da su último balance o cuenta pública para cerrar como corresponde esta etapa… Ahora, nuestra vocera continúa su historia”, publicó en su cuenta de Twitter el 22 de enero, luego de que el entonces presidente electo anunciara que asumiría como Ministra Secretaria General de Gobierno.
  4. En 2015 se sumó al equipo legislativo de la cartera de Educación y en 2018 trabajó en la implementación del servicio de educación local pública de Barrancas, que integran Pudahuel, Lo Prado y Cerro Navia. Fue también jefe de gabinete del alcalde de Cerro Navia, Mauro Tamayo (ex PC).
  5. En 2016 llegó al comité central del PC y el 2021 se sumó a la campaña presidencial del alcalde Daniel Jadue como coordinador del área educación de su equipo programático.
  6. En marzo de 2022 asumió la subsecretaría de Educación, cargo en que rechazó el lanzamiento de bombas molotov por parte de overoles blancos, en liceos emblemáticos. “Hoy existen herramientas para poder suspender y si es necesario expulsar a un estudiante, y en eso yo creo que no nos puede temblar la mano”, dijo el 2 de septiembre a radio Pauta.
  7. Tras su fallido nombramiento en la subsecretaría del Interior, que él mismo había adelantado en su cuenta de Twitter, llegó a la Subdere el 8 de septiembre de 2022 en reemplazo de Miguel Crispi (RD).
  8. Cuando estalló el caso de la exclínica Sierra Bella que implica a la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler (PC), fue el primero en salir a defenderla públicamente señalando que había que revisar las tasaciones comerciales y fiscales.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 31, 2024

El rol clave de Tironi en la Cuenta Pública de Boric

El sociólogo Eugenio Tironi, un reconocido consejero del Presidente, empezó a plantear por lo menos desde mediados de marzo que Chile estaría mucho peor sin el actual gobierno. Esta idea la trasmitió en La Moneda y la empezó a repetir en otros círculos. La tesis transitó a que la actual administración había logrado estabilizar el […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 31, 2024

La trastienda y los ejes del discurso que hará Boric ante el Congreso Pleno

Créditos: Agencia Uno.

Todo apunta a que la Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric este sábado en el Salón de Honor del Congreso Nacional tendrá dos conceptos discursivos: buscar instalar que el gobierno ha normalizado y estabilizado la situación del país e interpelar a la oposición por su “obstruccionismo”. Esas tesis pretenden además ser un insumo para el […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2024

Mis apuestas para la elección de concejales, la prueba de fuerza de los partidos. Por Pepe Auth

Imagen: Agencia Uno.

Si las elecciones uninominales de Alcaldes y Gobernadores Regionales se convierten inevitablemente en una disputa Gobierno/Oposición, las elecciones de concejales y consejeros regionales (Cores) son la oportunidad más clara de establecer la fuerza relativa de cada uno de los partidos y sub-sectores de la política chilena, porque todos compiten con todos.

Marcelo Soto

Mayo 31, 2024

Crónica: ¿Quién le tiene miedo a la estatua del General Baquedano?

A casi cinco años del estallido social, la figura del General Manuel Baquedano, sacada de su lugar central en Plaza Italia, para llevar un retiro pacífico en el Museo Histórico Militar, no deja de sacar ronchas. La ministra del Interior, Carolina Tohá, dice que le da “miedo” traerla de vuelta. Otros piensan que es una […]

Director Ejecutivo Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Andrés Bello.

Mayo 31, 2024

Cuenta pública y prioridades en educación. Por Raúl Figueroa 

Crédito: Presidencia de la República

El Presidente tiene la oportunidad de fijar sus prioridades e instruir a su gabinete a cumplirlas, lo que implica claridad en lo que se debe hacer y también honestidad en lo que no es oportuno impulsar. Esto último, claro está, significa dejar definitivamente de lado ciertos compromisos de campaña que a estas alturas han perdido […]