Mayo 31, 2024

Por qué los economistas llaman a mirar con cautela las cifras de actividad de abril

Jaime Troncoso R.
Gráfico: Ex-Ante | Fuente: Banco Central de Chile.

Los pronósticos de los  economistas es que economía chilena crezca entre 1,9% y 4% en abril. Una cifra mayor que marzo (0,8%), pero que los deja intranquilos por los indicios de moderación en el ritmo de recuperación que estaba mostrando la actividad.


Qué observar. La semana termina con un llamado de los economistas a mirar con cuidado las cifras de actividad económica de abril. Conocidos los indicadores de actividad para el cuarto mes de este año, las estimaciones de los expertos para el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec), que dará a conocer el Banco Central este lunes, se sitúan entre 1,9% y 4%, con una mediana de 3,5%.

  • Eran tres días los adicionales que tenía abril respecto a igual mes del año anterior, debido a que la Semana Santa este año cayó en marzo, por lo que los primeros pronósticos indicaban que este mes mostraría un dinamismo mes contra mes mayor que marzo.  No fue así.
  • Las cifras económicas del país que entregó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) que son la base para calcular las cuentas nacionales, fueron  más bien “decepcionantes”. Si bien a doce meses hay un crecimiento mayor al 0,8% que anotó marzo, la velocidad mensual del crecimiento en los sectores económicos disminuye.
  • El índice de la actividad del comercio creció 5% anual. Este sector capitalizó el mayor número de días hábiles, registrando su cifra más alta desde abril de 2022, luego de caer en marzo.
  • Por su parte, la producción manufacturera creció 5,1% anual, pese a que anotó un descenso con respecto al mes anterior.
  • La gran decepción fue la producción minera que anotó una caída de 1,1% anual y 2% mensual, como consecuencia de la menor extracción y procesamiento de cobre debido a una baja ley del mineral.
  • Peor se ve la situación si se descuenta el efecto de los tres días adicionales. Eso pone una nota de cautela en cuanto a la robustez del ritmo de recuperación de la economía, pero no cambia las perspectivas de que podrá  crecer por sobre el 2,5% este año.

 

No es solo el crecimiento. Los economistas ya habían advertido que las cifras de empleo reflejan que la economía está mostrando signos de debilitamiento estructurales. Pese a generar nuevos puestos de trabajo estos son mas precarios, con un alto porcentaje de empleo informal.

  • El mercado laboral si bien muestra signos de mejora, el desempleo cayó a 8,5% en el trimestre febrero-abril 2024, continúa mostrando fragilidad y con parte de empleos que no añaden valor a la economía, al provenir desde la informalidad.
  • La tasa de ocupación informal subió ocho décimas en el último año, de 27,4% a 28,2% en el trimestre febrero-abril. El alza es mucho mayor entre las mujeres. Durante el último año, la tasa de ocupación informal femenina llegó al 30%, la más alta desde enero-marzo 2020, que se registró al inicio de la pandemia.

Cobre también se ajusta. La corrección a la baja del precio del cobre continuó a lo largo de la semana, cerrando el periodo con un valor de US$4,53  la libra, una caída de 2,6% respecto de la cotización de cierre del viernes pasado, lo que se ha traspasado al precio de futuros del cobre que han caído más del 11% desde los máximos históricos, según informa Cochilco.

  • La reciente revisión del PIB del primer trimestre de Estados Unidos mostró una corrección significativa, pasando de un crecimiento preliminar del 1,6% al 1,3%, lo que evidencia un ritmo de crecimiento más lento que el 3,4% observado en los últimos tres meses de 2023.
  • El índice de precios de gasto en consumo personal (PCE), principal indicador de la inflación en Estados Unidos , por tanto, el valor referente más relevante para la toma de decisiones de la FED, se moderó al 0,2% en abril manteniendo la tasa de 2,7%. Así se situó por debajo de lo esperado por los mercados y reforzando la posibilidad de una rebaja de tasas en septiembre, una expectativa compartida por la mayoría de los analistas.
  • La caída del precio del metal rojo también fue el resultado del índice de producción manufacturera de China (PMI) que cayó a 49,5 puntos en mayo, frente a los 50,4 de abril. Con eso quedó bajó la marca de 50 puntos, el nivel clave de los analistas para observar la demanda.
  • Con todo, Cochilco asegura que las perspectivas sugieren que es probable que los precios se mantengan altos a mediano plazo debido a factores fundamentales subyacentes con la industria de cobre.

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Julio 17, 2025

Statkraft alcanza casi el 100% de avance en central hidroeléctrica, pero consulta indígena impide su operación

La central Los Lagos, de la estatal noruega Statkraft, está técnicamente lista para comenzar a operar tras invertir más de US$ 223 millones. Sin embargo, hallazgos arqueológicos en 17 puntos del trazado mantienen paralizado el proyecto, a la espera de una consulta indígena liderada por el Consejo de Monumentos Nacionales que se ordenó en 2021.

Ex presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC)

Julio 17, 2025

Educación técnico profesional: Una apuesta público privada para el desarrollo. Por Ricardo Mewes

La formación técnico-profesional, al darle el valor que se merece, nos permite enfrentar de mejor manera los desafíos, facilitando la actualización de habilidades y promoviendo la capacidad innovadora en el país, y al ofrecer formación práctica y accesible.

Economista y director de Riesgo Financiero PwC Chile

Julio 17, 2025

La fiebre del Bitcoin. Por Patricio Jaramillo

Si bien hasta hace poco, las principales razones tras las fluctuaciones del precio de Bitcoin tenían un carácter especulativo, asociadas a comportamiento de manada de inversionistas minoristas, hoy por el contrario se observa una fuerte incidencia de institucionales movidos por razones fundamentales.

Benjamín Astudillo

Julio 16, 2025

La ofensiva del alcalde Alessandri contra el MOP por el mal estado de la ruta a los centros de esquí

Desde gastos de $1.000 millones anuales hasta colocar un cartel en plena Ruta G-21, son parte de las acciones de la Municipalidad de Lo Barnechea para enfrentar la situación. La empresa que se había adjudicado la licitación previa desistió del proyecto en 2023 por los altos costos y la demora en la tramitación ambiental.

Ex-Ante

Julio 16, 2025

La denuncia contra Javier Etcheberry por no haber pagado contribuciones por 9 años (y sus descargos y los pedidos de renuncia)

El director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, no pagó las contribuciones que le correspondían por una propiedad inscrita a su nombre y de su esposa en la comuna de Paine, que tampoco se encuentra regulada, de acuerdo con un reportaje emitido por 24 Horas de TVN. Etcheberry reconoció que, en su momento, no […]