Qué observar. La semana termina con un llamado de los economistas a mirar con cuidado las cifras de actividad económica de abril. Conocidos los indicadores de actividad para el cuarto mes de este año, las estimaciones de los expertos para el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec), que dará a conocer el Banco Central este lunes, se sitúan entre 1,9% y 4%, con una mediana de 3,5%.
No es solo el crecimiento. Los economistas ya habían advertido que las cifras de empleo reflejan que la economía está mostrando signos de debilitamiento estructurales. Pese a generar nuevos puestos de trabajo estos son mas precarios, con un alto porcentaje de empleo informal.
Cobre también se ajusta. La corrección a la baja del precio del cobre continuó a lo largo de la semana, cerrando el periodo con un valor de US$4,53 la libra, una caída de 2,6% respecto de la cotización de cierre del viernes pasado, lo que se ha traspasado al precio de futuros del cobre que han caído más del 11% desde los máximos históricos, según informa Cochilco.
El mercado de carga internacional ya está enfrentando las consecuencias directas de la guerra comercial iniciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según un informe de Freightos, una plataforma digital para el transporte de carga internacional, las navieras están cancelando viajes a un ritmo acelerado debido a la caída de la demanda, un […]
Los casos de Falabella y CMPC muestran que es posible avanzar hacia mejores prácticas en los gobiernos corporativos, a través de directorios más diversos, independientes y profesionales. Evaluar su funcionamiento con mirada interna y externa es clave para seguir mejorando.
La operadora de casinos destinó más de US$ 4,3 millones en obras, boletas y asesorías legales antes de abandonar el proyecto, luego de que el terreno definido por la SCJ y la Municipalidad fuera protegido patrimonialmente, impidiendo su desarrollo.
Cuando el país ya cuenta con una década creciendo alrededor del 2%, con un aporte nulo o, incluso, negativo de la productividad, es lamentable que la ineficiencia del aparato estatal limite el potencial de sectores clave como la minería.
Óscar Landerretche indicó este jueves que es una mala señal que el Gobierno herede a un próximo gobierno el cumplimiento de la regla fiscal y piensa que es necesario un enfoque agresivo en reformas para asegurar el crecimiento económico. “Deberíamos meterle anfetaminas al MOP, sacarle toda esa cuestión de permisología al MOP”, dice.