Qué observar. De dulce y agraz son las noticias que entregó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) sobre el mercado laboral. Primero, por segundo mes consecutivo se produce una disminución del desempleo y la creación de puestos de trabajo llega a los 332 mil. El asalariado formal en el sector privado fue de 194.000 y se ha ido acelerando respecto a los meses previos. El problema es que se evidencia un fuerte crecimiento de los empleos informales, aquellos que no cotizan ni tienen seguridad social y en el que las mujeres son las más afectadas.
Precariedad del empleo. Parte importante de la creación de nuevos empleos son informales. Las cifras evidencian una destrucción de emprendimientos formales, es decir de personas que registran su actividad ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), y por el contrario suben muy fuerte los emprendimientos informales.
También puede leer:
La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, destacó la relevancia de las relaciones comerciales entre Chile, Europa y Asia desde Japón, donde, junto a autoridades nacionales, participó en la recepción del Buque Escuela Esmeralda en la Feria de Osaka. Jiménez abordó los desafíos de la permisología y la […]
“El escenario internacional se ha vuelto considerablemente más incierto” dice el Informe de Política Monetaria (IPoM) de junio de 2025 del Banco Central. Las proyecciones para la economía chilena mejoran levemente para 2025 y la inflación se proyecta que alcance el 3% a mediados del próximo año.
Incrementar la asignación a Activos Alternativos al 20% en los próximos años podría añadir un 1% anual a las rentabilidades, elevando las pensiones autofinanciadas hasta un 25% más. Esto crearía un círculo virtuoso: mayores ahorros financian el desarrollo, generando empleos y fortaleciendo el sistema.
La salida del juez Jean Pierre Matus del caso Dominga no solo pone en pausa un fallo clave, sino que reabre la incertidumbre sobre uno de los proyectos más controvertidos del país. Su inhabilitación, provocada por presiones externas y cuestionamientos de imparcialidad, obliga a replantear el escenario en la Corte Suprema justo cuando la empresa […]
Tras los cuestionamientos por el cálculo de las contribuciones, el SII anunció la eliminación del factor comercial Santiago Centro, una área que se ha depreciado fuertemente desde el estallido. Pero los expertos advierten que esos casos están lejos de ser las únicas áreas grises que tiene el Servicio.