Octubre 5, 2022

Lo que hay tras la rebelión de 16 diputados oficialistas que se desmarcaron del Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad

Nelly Yáñez
Crédito: Agencia Uno.

Este miércoles se lanzó oficialmente el grupo “Hacia una nueva coordinación política de la centroizquierda chilena”, instancia parlamentaria que se desmarcó del Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad. El bloque de los parlamentarios PPD, DC, PR y PL, que incluye al presidente de la Cámara de Diputados, apuesta a levantar una agenda legislativa propia, reivindicar las ideas de la centroizquierda y emerger como un nuevo actor en la toma de decisiones. Se trata, para algunos, de una campanada de alerta a La Moneda y al Partido Socialista, al que se le atribuye un trato privilegiado del gobierno.


Qué observar. Hace dos meses se iniciaron las conversaciones entre parlamentarios del PPD, la DC, el PR y el PL para levantar una instancia propia de coordinación. Para entonces, en plena campaña del plebiscito constitucional, advertían un clima muy polarizado. Tenían la sensación de que el discurso de la centroizquierda estaba absolutamente ausente y opacado por el de Apruebo Dignidad. Pero, sobre todo, había un problema de poder: no estaban siendo considerados en la toma de decisiones por parte de La Moneda.

  • Fue así como el lunes pasado, en una cena en el piso 14 del Congreso en Valparaíso, el grupo de 16 parlamentaros -encabezado por el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Soto- selló el acuerdo, que había redactado el mismo Soto, junto al DC Alberto Undurraga.
  • El objetivo del grupo, de acuerdo a fuentes consultadas por Ex-Ante, son al menos dos: 1) Hacer pesar su voz y, también su voto, en proyectos clave como la reforma previsional, la reforma tributaria, el Presupuesto, el voto obligatorio y el impulso a proyectos de seguridad. 2) Levantar una agenda temática propia.

La hegemonía en izquierda. Uno de los firmantes explica que el cuadro político cambió tras el plebiscito del 4 de septiembre, a partir de la debacle electoral del Apruebo. Y que, por lo mismo, la hegemonías políticas que se instalaron al inicio de la actual administración, no son las mismas y deben ampliarse hacia otros actores.

  • De ahí que la aparición de este transversal grupo constituye una notificación a La Moneda de que no puede dar nada por sentado y que tiene que ampliar los interlocutores a la hora de conseguir votos en el Congreso. Se trata, para algunos, de una protesta política al trato privilegiado de La Moneda con el Partido Socialista.
  • Uno de los elementos que no ha pasado inadvertido en el grupo es la ausencia de socialistas. Hasta ahora ninguno de ellos se ha sumado a la iniciativa, punto que fue abordado por Raúl Soto. “Estamos acá para reafirmar que nuestro domicilio político está en la centroizquierda y las puertas están abiertas para que pueda incorporarse a esta coordinación política-legislativa el PS y todos quienes se quieran sumar”.
  • Por ahora, el grupo descarta que su incursión pueda confluir en un nuevo bloque político o que tenga relación con un posible apoyo a Soto para que permanezca en la testera de la Cámara de Diputados, cargo que debe dejar el 21 de octubre.
  • “Creemos que es posible crecer económicamente y avanzar en derechos, vivir seguros y ampliar libertades, y ocuparnos de los problemas que aquejan a las grandes mayorías, sin perder de vista las necesidades de las minorías, para así construir un Chile del que todas y todos nos sintamos parte. No hay antagonismo entre esas aspiraciones, más bien son todas integrantes de un ideario que la  centroizquierda jamás debió abandonar”, dice la declaración del grupo.
  • Y, más adelante, añade lo siguiente: “Por eso anunciamos la creación de una coordinación legislativa, la que se expresará en las comisiones, en la sala y en los distintos espacios legislativos, aspirando a ser un aporte hacia una nueva coordinación política de la centroizquierda chilena, con miras a la construcción del país del futuro, sin menospreciar las conquistas del pasado ni menos aún las presentes y sentidas urgencias de nuestro compatriotas”.
  • Por su parte, el diputado Soto puso énfasis en que el grupo también busca la coordinación política con el mundo independiente.

LEA A CONTINUACIÓN EL DOCUMENTO COMPLETO DE LOS PARLAMENTARIOS:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 12, 2024

Pese a que querella del INDH menciona 30 veces a Desbordes, su directora niega que apunte contra él

El exministro Mario Desbordes el 8 de julio de 2023 en Santiago. (Lukas Solis / Agencia Uno)

Consuelo Contreras, directora del INDH, negó que la polémica querella del Instituto por tráfico de influencias sea contra Mario Desbordes, pese a que lo nombra 30 veces en 25 páginas. Eso, sin contar los recuadros con los WhatsApp entre el exministro y el entonces juez Poblete, en que abordaban la postulación a la Corte Suprema […]

J.P. Sallaberry

Junio 12, 2024

Los duros reproches contra Jadue en el fallo de la Corte de Apelaciones que le denegó la libertad

Imagen: Agencia Uno.

Según señala el dictamen de la Cuarta Sala de la Corte de Apelaciones de este miércoles, “este tribunal no puede dejar de advertir que la conducta del imputado Jadue Jadue reviste aún un mayor reproche si se considera su función actual de autoridad máxima en la Municipalidad de Recoleta y en cuya virtud ejecutó los […]

Analista urbano

Junio 12, 2024

La temática urbana en las elecciones municipales 2024 de la RM (Primera parte). Por Jonathan Orrego

Además de los temas generales que marcan las elecciones hay un factor gravitante en el hito eleccionario: los nudos urbanos. En esta primera columna se detalla el actuar de las autoridades y los proyectos que complejizan, tensionan o abren oportunidades políticas en las comunas de Ñuñoa, Maipú, San Miguel, Cerrillos y San Joaquín.

Ex-Ante

Junio 12, 2024

Golpe a Jadue: Corte de Apelaciones confirma por unanimidad la prisión preventiva

Imagen: Agencia Uno.

Tras casi cuatro horas de deliberación los tres jueces de la Cuarta Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago rechazaron este miércoles el recurso presentado por el alcalde de Recoleta Daniel Jadue (PC). La defensa había pedido cambiar la medida cautelar por arresto domiciliario argumentando en la audiencia que la prisión preventiva era “injustificada […]

Ex-Ante

Junio 12, 2024

Consuelo Contreras, la directora del INDH cuestionada tras querella por nombramiento en la Suprema (y la acusación de Desbordes)

La directora del INDH Consuelo Contreras el 1 de septiembre de 2023 en Providencia. (Lukas Solís / Agencia Uno)

La directora del INDH volvió a la agenda pública tras impulsar una querella por tráfico de influencias basada en los mensajes de WhatsApp enviados por el exjuez Poblete para promover a la ministra Letelier para la Corte Suprema. Los mensajes involucraron al exministro Desbordes (RN), quien acusó a la fiscal Chong de contactar al INDH. […]