Julio 5, 2023

50 años del Golpe: Patricio Fernández renuncia tras presión del PC, agrupaciones de DDHH y división oficialista por relato del 11 de septiembre de 1973

Ex-Ante

Mientras la presión del PC y las agrupaciones de DDHH crecía para que renunciara al cargo de delegado presidencial por los 50 años, y al interior de las 2 almas oficialistas se batía una pugna por el relato del gobierno para enfrentar el 11 de septiembre de 1973, Patricio Fernández decidió dar un paso al costado. El Presidente, amigo de Fernández, apoyó este miércoles a las organizaciones de DDHH, pero declaró a través de una declaración que comprendía sus razones para dejar el cargo. “Valora su espíritu democrático, su compromiso con los derechos humanos y agradece públicamente el rol que jugó en la organización y en la construcción del mensaje central de esta conmemoración, el que se resume en las palabras DEMOCRACIA, MEMORIA Y FUTURO”, se indicó. La conmemoración quedará ahora en manos del Ministerio de Cultura.


Qué observar. Pasado el mediodía el gobierno informó que Patricio Fernández había renunciado a su cargo de delegado presidencial para la conmemoración de los 50 años del Golpe.

  • La decisión la adoptó en medio de la fuerte presión del PC y las agrupaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos, que lo acusaron de justificar el Golpe. Fernández no ha defendido nunca la asonada militar.
  • El 11 de junio hizo una conversación registrada en video con el reconocido sociólogo Manuel Antonio Garretón en la radio de la Universidad de Chile. Fernández comentó que “la historia podrá seguir discutiendo por qué sucedió o cuáles fueron las razones y motivaciones para el Golpe de Estado… La discusión por qué sucedió no quiere decir que tu justifiques que eso suceda por alguna circunstancia, porque al suceder tuvo unas consecuencias”.

La declaración de la Presidencia:

“La Dirección de Comunicaciones y Prensa de la Presidencia de la República informa que, con fecha de hoy miércoles 5 de julio de 2023, el asesor presidencial Patricio Fernández ha presentado su renuncia voluntaria a las funciones desempeñadas en el marco de la conmemoración de los 50 años del 11 de septiembre de 1973.

El Mandatario comprende las razones que han llevado a Patricio Fernández a tomar esta decisión y valora su espíritu democrático, su compromiso con los derechos humanos y agradece públicamente el rol que jugó en la organización y en la construcción del mensaje central de esta conmemoración, el que se resume en las palabras DEMOCRACIA, MEMORIA Y FUTURO.

El Jefe de Estado confirma que “las organizaciones de derechos humanos han sido fundamentales para avanzar en algo de justicia, aún insuficiente, por los brutales crímenes de la dictadura. Además, han sido el pilar para mantener viva la memoria cuando muchos querían cómodamente olvidar. Les debemos muchísimo como país”.

En relación a la organización de las actividades conmemorativas de los 50 años del 11 de septiembre de 1973, éstas continúan a cargo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en coordinación con distintos ministerios, servicios de gobierno y la Presidencia de la República”.

Dos almas de gobierno. La continuidad de Fernández había generado una áspera división al interior de las dos almas del oficialismo, donde la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, salió al paso de las críticas del PC y sostuvo que en su partido no iban a aceptar actos de cancelación.

  • Esta mañana, la vocera Camila Vallejo fue consultada por la presión de las agrupaciones de Familiares de Detenidos de Desaparecidos en contra de Fernández, ante lo cual ella solo hizo mencionó a la posición de la agrupación mencionada, sin defender al encargado presidencial.
  • Su posición había contrastado con la de otros personeros de Gobierno del Socialismo Democrático, como Álvaro Elizalde.
  • Todo apunta a que el Presidente Boric lo respaldaba, aunque nunca lo hizo explícito durante la ofensiva del PC.

Disputa por el relato de los 50 años. Cercanos a Fernández dicen que no esperaba la arremetida del PC y las agrupaciones de DDHH y que ha vivido una tormenta, por algo que nunca dijo o que fue totalmente malinterpretado.

  • El escritor quedó sorprendido, comentan sus cercanos, porque nunca ha justificado el golpe militar.
  • En su entorno piensan que hay otros motivos, probablemente una disputa de una parte de la izquierda por el relato de la UP y la dictadura.
  • Si bien el Presidente no le ha hecho un reproche, Fernández estaba consciente que la polémica no era menor. Pero tenía la convicción de que no cometió faltas. Y no estuvo dispuesto a pedir disculpas.
  • Durante esta controversia Fernández no se juntó con agrupaciones de derechos humanos. Pero sí en el proceso de elaboración de lo 50 años. Además, las organizaciones de derechos humanos se relacionan de manera permanente con Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y la repartición de derechos humanos del Ministerio de Cultura.
  • Su preocupación de aquí al 11 fue construir un acuerdo lo más amplio posible, que permita a Chile ir pacificándose y encontrando maneras de entendimiento. La idea es poner el centro en el cuidado de la democracia y el respeto a los derechos humanos.
  • En ese sentido, ha buscado generar diálogos, extraer aprendizajes y y compromisos amplios. Por lo mismo esta última polémica lo dejó preocupado, cuentan en sus entorno. De acuerdo a las reacciones que produjo el tema, agregan sus cercanos, se nota que Chile está en un momento todavía muy complicado, muy duro, que le cuesta mucho procesar esto.

Lea también. Ascanio Cavallo, los 50 años del Golpe y Patricio Fernández (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 23, 2023

[Confidencial] El duro informe del INDH que denuncia tráfico de personas y vulneración de derechos de las policías en la macrozona norte

Créditos: Agencia Uno.

Tras visitas a las zonas fronterizas de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, el INDH elaboró un informe en el que, entre otras cosas, plantea que en las últimas 2 regiones mencionadas hay tráfico de personas y que en el caso de Carabineros, cumplen “extensas jornadas de trabajo”, con “reducidos tiempos de […]

Ex-Ante

Septiembre 23, 2023

Consejo Constitucional aprueba artículo que exige un 5% de votos para que partidos políticos tengan representación en el Congreso

Por otro lado, el organismo rechazó el artículo que creaba las “órdenes de partido” y aprobó el de iniciativas ciudadanas de ley. También se rechazó la iniciativa que proponía voto voluntario a los 18 años.

Ex-Ante

Septiembre 23, 2023

La intencionalidad del fracaso constitucional. Por Kenneth Bunker

Sesión del viernes en el Consejo Constitucional. Foto: Agencia UNO.

Suponiendo que los redactores del texto, concebidos como quienes controlan los votos para aprobar y rechazar enmiendas, entienden las razones que condujeron al fracaso del proceso anterior, pero insisten en darle una identidad política al texto, no puede ser un error. Debe ser una decisión intencional. Y allí, solo hay dos explicaciones. O creen que […]

Ex-Ante

Septiembre 23, 2023

Democracia Viva: PDI vincula por primera vez a Catalina Pérez con posible tráfico de influencias (y la respuesta del abogado de la diputada)

Un informe de la Brigada de Delitos Económicos de Investigaciones dado a conocer por La Tercera señala que “existirían antecedentes para configurar el delito de tráfico de influencias entre el exseremi Carlos Contreras Gutiérrez y Daniel Andrade Schwarze, y posiblemente la diputada Catalina Pérez, debido a su relación sentimental entre esta y Andrade Schwarze”. Además, […]

Ex-Ante en alianza con el Instituto UNAB de Políticas Públicas

Septiembre 23, 2023

Primeras votaciones en el pleno zanjan nudos políticos que han enfrentado a los bloques desde el inicio del proceso constitucional

Sesión N°13 Pleno Consejo Constitucional. Imagen: Agencia Uno.

Durante la primera semana de trabajo en el pleno del Consejo Constitucional se resolvieron algunos de los conflictos que han enfrentado al oficialismo y la oposición desde el inicio del trabajo de la Comisión Experta. La propiedad e inexpropiabilidad de los ahorros previsionales, la libertad de elección en el sistema de salud y el derecho […]