Qué observar. Pasado el mediodía el gobierno informó que Patricio Fernández había renunciado a su cargo de delegado presidencial para la conmemoración de los 50 años del Golpe.
La declaración de la Presidencia:
“La Dirección de Comunicaciones y Prensa de la Presidencia de la República informa que, con fecha de hoy miércoles 5 de julio de 2023, el asesor presidencial Patricio Fernández ha presentado su renuncia voluntaria a las funciones desempeñadas en el marco de la conmemoración de los 50 años del 11 de septiembre de 1973.
El Mandatario comprende las razones que han llevado a Patricio Fernández a tomar esta decisión y valora su espíritu democrático, su compromiso con los derechos humanos y agradece públicamente el rol que jugó en la organización y en la construcción del mensaje central de esta conmemoración, el que se resume en las palabras DEMOCRACIA, MEMORIA Y FUTURO.
El Jefe de Estado confirma que “las organizaciones de derechos humanos han sido fundamentales para avanzar en algo de justicia, aún insuficiente, por los brutales crímenes de la dictadura. Además, han sido el pilar para mantener viva la memoria cuando muchos querían cómodamente olvidar. Les debemos muchísimo como país”.
En relación a la organización de las actividades conmemorativas de los 50 años del 11 de septiembre de 1973, éstas continúan a cargo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en coordinación con distintos ministerios, servicios de gobierno y la Presidencia de la República”.
Dos almas de gobierno. La continuidad de Fernández había generado una áspera división al interior de las dos almas del oficialismo, donde la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, salió al paso de las críticas del PC y sostuvo que en su partido no iban a aceptar actos de cancelación.
Disputa por el relato de los 50 años. Cercanos a Fernández dicen que no esperaba la arremetida del PC y las agrupaciones de DDHH y que ha vivido una tormenta, por algo que nunca dijo o que fue totalmente malinterpretado.
Lea también. Ascanio Cavallo, los 50 años del Golpe y Patricio Fernández (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
“Todos conocen nuestras posiciones”, respondió hace unos días Kast en una entrevista donde intentó instalar que el suyo sería un “gobierno de emergencia”, alejado del debate valórico. En el entorno del candidato republicano afirman que evita los pasos en falso y cuenta con un partido más ordenado, lo que le ha permitido avanzar en las […]
En un convenio suscrito en 2011 y otro de 2014 -cuando Isabel Allende era presidenta del Senado-, la Fundación Arte y Solidaridad, vinculada a la Fundación Salvador Allende, otorgó en préstamo obras de arte para ser exhibidas. La Cámara Alta debía financiar el cuidado, restauración y conservación de los cuadros por un total de $40 […]
El académico y analista político, Kenneth Bunker, dice que “si Kast ofrece efectividad para resolver los problemas de los chilenos, Matthei ofrece estabilidad al país, un equipo profesional, con más experiencia y más transversal, pero al mismo tiempo un equipo que se podría demorar demasiado en resolver los asuntos políticos urgentes”.
Igor Ribalkyn, encargado de Chile del Partido Comunista soviético en los años 70′ y primer jefe de la misión diplomática rusa en Santiago en 1990, le dedicó un perfil a Enrique Correa en sus memorias. Rybalkin relata los encuentros con Correa en Moscú -que incluyeron a Leonid Brezhnev, timonel de la URSS- y su papel […]
Mientras Kast no sube la voz, e incluso adopta eslóganes arquetípicamente piñeristas (plan escudo fronterizo, plan generación dorada, plan patines para Chile, etc.), y Jara promete algo así como la revolución del amor, Matthei parece estar todo el día retándonos.