Julio 4, 2023

“No aceptamos la cultura de la cancelación”: El trasfondo del apoyo del PS a Patricio Fernández y la pugna con el PC por el relato de los 50 años del Golpe

David Tralma
Lautaro Carmona (PC), Patricio Fernández y Paulina Vodanovic (PS)

“De los dichos de Fernández, en ninguna parte se desprende negacionismo. Revisar la historia no es pecado ni delito. El propio PS de Chile lo hizo en el pasado”, señaló la presidenta del Partido Socialista Paulina Vodanovic, saliendo al paso a la fuerte arremetida del PC y agrupaciones de derechos humanos para que Patricio Fernández -independiente- sea destituido del cargo de delegado presidencial por la conmemoración de los 50 años del Golpe. Fernández ha defendido los DDHH, pero no es del agrado de la izquierda más dura desde que fue designado por querer otorgarle a la fecha -a su juicio- un tono “exageradamente reflexivo” y no endurecer las críticas a lo sucedido en torno al 11 de septiembre de 1973.


Lo que dijo Patricio Fernández. Una fuerte molestia generó en Socialismo Democrático la presión del Partido Comunista para que renuncie el delegado presidencial para la conmemoración de los 50 años del Golpe, Patricio Fernández.

  • Desde el jueves ha escalado la arremetida contra el ex convencional, luego de que el 11 de junio se conociera una entrevista en radio Universidad de Chile, en el programa de Manuel Antonio Garretón.
  • Fernández fue consultado por si era posible encontrar mínimos comunes en la conmemoración de los 50 años del Golpe cuando había personas que consideraban que este fue necesario.
  • Y respondió: “La historia podrá seguir discutiendo por qué sucedió o cuáles fueron las razones o motivaciones para el Golpe de Estado. Eso lo vemos y lo vamos a seguir viendo”.
  • “Los historiadores y los politólogos podrán discutir por qué y cómo se llegó a eso, pero lo que podríamos intentar acordar es que sucesos posteriores a ese Golpe son inaceptables en cualquier pacto civilizatorio”.

La presión del PC a La Moneda. De Fernández, un reconocido cercano de Boric, el PC ha respaldado su salida, tal como exige la Agrupación Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD).

  • La bancada de diputados del PC salió a exigir este lunes la salida de Fernández. A ellos se sumaron dos diputados socialistas: Jaime Naranjo y Juan Santana. Desde el Frente Amplio, en tanto, no han salido a hablar del tema, en el marco de la crisis que detonó el caso Democracia Viva.
  • El diputado comunista Boris Barrera acompañó hasta La Moneda a la AFDD y la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP), quienes sostuvieron un encuentro con el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán (Convergencia Social).
  • En la reunión le entregaron una misiva firmada por 161 organizaciones de derechos humanos en donde lamentaban los dichos de Fernández y le pedían la salida del cargo. Al documento adhirieron también la ANEF y la CUT.

La defensa del PS. Fernández, independiente, fue respaldado este martes por el PS, abriendo una pugna al interior de las 2 almas de las coaliciones de gobierno en una agenda sensible, lo que incluso llegó hasta La Moneda.

  • “No podemos aceptar la cultura de la cancelación. De los dichos de Fernández, en ninguna parte se desprende negacionismo. Revisar la historia no es pecado ni delito. El propio PS de Chile lo hizo en el pasado. Patricio Fernández cuenta con el apoyo del Presidente Boric y del PS Chile”, dijo a Ex-Ante la timonel y senadora socialista, Paulina Vodanovic.
  • Sobre la participación de los dos diputados PS en el punto de prensa que pide la salida de Fernández, Vodanovic añadió: “Hay parlamentarios que prefieren una foto en vez del diálogo. Hay vías institucionales para reclamar al Presidente de la República. No se puede ser de gobierno a ratos. Todos estamos por la defensa, respeto y promoción de los derechos humanos y más aún en los 50 años, y por eso mismo no debemos avalar la censura ni la cancelación”.
  • A la opinión de Vodanovic adhirieron los otros tres presidentes de Socialismo Democrático: Natalia Piergentili (PPD), Leonardo Cubillos (PR) y Juan Carlos Urzua (PL).
  • Los presidentes del Socialismo Democrático señalan que Fernández nunca desconoció la violación de derechos humanos ni el quebrantamiento constitucional que conllevó el Golpe de Estado.

Telón de fondo. Patricio Fernández fue abordado este lunes en La Moneda. Y no se retractó de sus dichos.

  • El escritor está sorprendido, comentan sus cercanos, porque nunca ha justificado el Golpe. Y por ello no está dispuesto a pedir disculpas, ya que cree que no hay razones para aquello (durante la controversia no se ha juntado con agrupaciones de DDHH, aunque sí lo ha hecho en el proceso de elaboración de los 50 años).
  • En su entorno, y en vastos sectores de centroizquierda, están convencidos que en el trasfondo de la arremetida del PC probablemente hay una disputa por el relato de los 50 años del Golpe, donde, para algunos, el PC apuesta a una mirada más dura y menos reflexiva respecto de lo que ocurrió el 11 de septiembre de 1973.
  • A Fernández, de acuerdo a las mismas fuentes, le preocupa que de aquí al 11 de septiembre se construya un acuerdo lo más amplio posible en la sociedad chilena, que permita al país ir pacificándose y encontrar maneras de entendimiento. La idea es poner el acentro en el cuidado de la democracia y el respeto de los DDHH.

Fernández, según El Siglo. El Siglo publicó este lunes en un artículo que Fernández nunca ha sido del total agrado del mundo de los DDHH y de la izquierda.

  • “Aunque no se ha querido explicitar públicamente, extraoficialmente se sabe se sabe que hay aprensiones respecto a la gestión de Fernández en el seno de fundaciones, Sitios de Memoria, museos, entidades académicas, partidos políticos, cuestionando que le está imprimiendo al cincuentenario de la asonada golpista un relato retórico, exageradamente reflexivo, revisionista y excesivamente acotado a actividades artísticas y culturales, restando fuerza al auténtico significado del golpe de Estadio, su carácter criminal y sangriento, sus efectos sobre el pueblo y sumándose al discurso de que todos los sectores deben conversar y atender las respectivas miradas”.
  • De acuerdo a un personero de una entidad de DDHH citado por El Siglo, “le falta fuerza de memoria y de condena al relato del Gobierno” y muchos le atribuyen aquello a Fernández.

Ojo con: Dos miradas en La Moneda. En el gobierno, la vocera Camila Vallejo (PC) hizo un llamado a “reflexionar en pos de proteger y fortalecer nuestra democracia”, apuntando al ex convencional como uno de los receptores del mensaje: “También fue un llamado hacia él”.

  • Por su parte, el ministro Segpres, Álvaro Elizalde (PS), dijo este martes en Mesa Central no creer que la justificación del Golpe “haya sido el tenor de la conversación de Fernández”.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Waldo Díaz

Septiembre 24, 2023

Trasfondo: La vieja guardia derrota a Karol Cariola y la generación de recambio en primera medición de fuerzas del PC

La mañana de este domingo, el PC dio a conocer el resultado de las elecciones de este fin de semana en el Comité Central, donde se impuso Lautaro Carmona en la presidencia y Bárbara Figueroa en la secretaría general. En la imagen, a un lado de Carmona, estuvo el senador Daniel Núñez, representante de la llamada generación sub 50 de la colectividad, que esta vez fue derrotada. Crédito: Partido Comunista.

En una elección marcada por su hermetismo, el Comité Central del PC definió este fin de semana que Lautaro Carmona llegará a la presidencia del partido y Bárbara Figueroa se impuso por estrecho margen frente a la diputada Karol Cariola en la secretaría general. A continuación los entretelones de una elección inédita, que probablemente entrega […]

Ex-Ante

Septiembre 24, 2023

Cadem: apoyo a nueva Constitución cae otra vez a su peor nivel (21%) y rechazo toca un nuevo techo (59%) (Lea aquí la encuesta completa)

La brecha entre quienes votarían “en contra” de la nueva propuesta constitucional y entre quienes votarían “a favor” ahora es de 38 puntos, su nivel más alto desde el comienzo del proceso. Por otro lado, Jaime Pizarro, Manuel Monsalve y Luis Cordero son los miembros del equipo de gobierno mejor evaluados.

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 24, 2023

[Confidencial] “Se ha cerrado el ciclo constituyente”: Diputados de la bancada PPD marcan postura para el plebiscito de salida

Créditos: Instagram Marta González

Los parlamentarios plantean que “se configura una propuesta constitucional retrograda, conservadora y pétrea” y que “esperar un gesto republicano y generoso a estas alturas, es un acto de ingenuidad e irresponsabilidad política”. La misiva fue firmada por la jefa y el subjefe de diputados PPD-independientes, Marta González y Jaime Araya, respectivamente, y se suma a […]

Director de Criteria

Septiembre 24, 2023

El trecho final de un proceso constitucional abierto. Por Cristián Valdivieso

Si bien el proceso sigue abierto, la pregunta que queda en el aire es ¿qué pretende la derecha? Porque de ella depende el éxito o el fracaso del proceso. Y, paradojas de la vida, como la política tiene muchas vueltas, esta vez, el fracaso podría terminar moviendo el péndulo en favor de un debilitado oficialismo.

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Septiembre 24, 2023

Boric en la ONU: ¿se acabó la moda? Por Jorge Ramírez

El Presidente Gabriel Boric saluda al secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

El Boric de hace un año, al menos mostraba más rebeldía. Pero esta vez, el Presidente trató con guante blanco a las dictaduras de Venezuela y Cuba, culpando a las sanciones y al bloqueo norteamericano, asumiendo a pie de letra el libreto de los socialismos del siglo XXI, de los que supuestamente él se distinguía. […]