Por qué importa. Cercanos dicen que no lo esperaba, que ha vivido una tormenta, por algo que nunca dijo o que fue totalmente malinterpretado. Patricio Fernández, delegado presidencial de la conmemoración de los 50 años del golpe, afirma a Ex-Ante que no dará entrevistas y sólo se limita a explicar que su convicción por los DDHH es de toda la vida. “El empeño es que el cuidado y la defensa de la democracia y los derechos humanos sean un patrimonio de la mayor cantidad de chilenos posible, más allá de un sector político”, esgrime como principal objetivo de las actividades en memoria 11/S.
La polémica y su relación con Boric. Alguien puso una frase en Twitter y se formó una bola que fue creciendo y creciendo. Desde el Partido Comunista a la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, han acusado a Fernández de apología del golpe, pidiendo su renuncia. El escritor está sorprendido, comentan sus cercanos, porque nunca ha justificado el golpe militar. En su entorno piensan que hay otros motivos, probablemente una disputa de una parte de la izquierda por el relato de la UP y la dictadura.
El modelo uruguayo. Para la conmemoración, un modelo es el de Uruguay que también celebró los 50 años del golpe el 27 de junio. Cuentan que su propuesta está muy en la línea de lo que hicieron en Montevideo, con líderes y presidentes de todos los sectores. Hacia allá va el esfuerzo, comentan.
Un reportaje de Mega expuso que el diputado José Miguel Castro (RN), quien preside la Cámara desde abril, usó su semana distrital para viajar al extranjero, que terminó extendiéndose por 24 días, y se ausentó a siete sesiones de sala en ese periodo. A él se suman los casos de Diego Ibáñez, Harry Jürgensen, Maite […]
Un reportaje de Mega detectó que parlamentarios utilizan distintos mecanismos como permisos sin goce de sueldo, declaración de “impedimento grave” o uso de la semana en terreno para viajar al extranjero. Se detalló el caso de las diputadas Carmen Hertz (PC) y Ximena Ossandón (RN), que con estas fórmulas se ausentan por extensos períodos. El […]
Orrego reclutó a BACS para que lo represente en la causa por desvíos de fondos públicos a su campaña. En la defensa estarán José Pedro Silva y Miguel Schürmann. Este último integra el grupo de abogados de Boric, defiende a Rodrigo Topelberg y ha asesorado a Irací Hassler, Giorgio Jackson y Tomás Vodanovic.
Consuelo Contreras dejará en julio la dirección del INDH. Su salida activó movimientos para posicionar como sucesor a Yerko Ljubetic (FA), lo que generó cuestionamientos entre consejeros por su cercanía con Boric. Mientras, el Congreso discute la designación de dos nuevos integrantes del órgano.
Doctor en Filosofía, analista político y profesor de UAI, Max Colodro piensa que “hay un vacío muy importante en las opciones de centro. Un vacío que no han logrado llenar Matthei ni Tohá”.