Julio 3, 2023

Patricio Fernández en medio de críticas por 50 años del Golpe: “El empeño es que la democracia y los DDHH sean un patrimonio de Chile”

Marcelo Soto

El asesor presidencial por los 50 años del Golpe, fue acusado de justificar el 11 por el PC y agrupaciones de DDHH que piden su renuncia. Aunque nunca ha defendido la asonada militar, el contraataque contra Fernández ha sido duro y la disputa en la izquierda por el relato del 11 parece ser la trama detrás de todo.


Por qué importa. Cercanos dicen que no lo esperaba, que ha vivido una tormenta, por algo que nunca dijo o que fue totalmente malinterpretado. Patricio Fernández, delegado presidencial de la conmemoración de los 50 años del golpe, afirma a Ex-Ante que no dará entrevistas y sólo se limita a explicar que su convicción por los DDHH es de toda la vida. “El empeño es que el cuidado y la defensa de la democracia y los derechos humanos sean un patrimonio de la mayor cantidad de chilenos posible, más allá de un sector político”, esgrime como principal objetivo de las actividades en memoria 11/S.

  • El licenciado en Literatura, ex convencional y cercano al Presidente Gabriel Boric, ha vivido días complejos. El 11 de junio hizo una conversación registrada en video con el reconocido sociólogo Manuel Antonio Garretón en la radio de la Universidad de Chile. Fernández comentó que “la historia podrá seguir discutiendo por qué sucedió o cuáles fueron las razones y motivaciones para el Golpe de Estado… La discusión por qué sucedió no quiere decir que tu justifiques que eso suceda por alguna circunstancia, porque al suceder tuvo unas consecuencias”.

La polémica y su relación con Boric. Alguien puso una frase en Twitter y se formó una bola que fue creciendo y creciendo. Desde el Partido Comunista a la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, han acusado a Fernández de apología del golpe, pidiendo su renuncia. El escritor está sorprendido, comentan sus cercanos, porque nunca ha justificado el golpe militar. En su entorno piensan que hay otros motivos, probablemente una disputa de una parte de la izquierda por el relato de la UP y la dictadura.

  • En todo caso, en La Moneda dicen que cuenta con el respaldo del Presidente Boric, con quien, dicen, comparte una misma mirada sobre la conmemoración. De hecho hablan cada cierto tiempo. Ha recibido un montón de apoyos, dicen sus cercanos, partiendo por Garretón: “Patricio Fernández jamás justificó el Golpe”, dijo.
  • Si bien el Presidente no le ha hecho un reproche, Fernández es consciente que la polémica no es menor. Pero tiene la convicción de que no cometió faltas, por eso no está dispuesto a pedir disculpas, porque no hay razones para ello.
  • El periodista es crítico de las redes sociales, donde sacan una frase fuera de contexto y con ella puedes hacer cualquier cosa. Lo que le llama la atención, ha dicho a sus amigos, es que se trataba de una conversación, que es un conjunto, donde se van alimentando las ideas y se va construyendo un relato.
  • Durante esta controversia Fernández no se ha juntado con agrupaciones de derechos humanos. Pero sí en el proceso de elaboración de lo 50 años. Además, las organizaciones de derechos humanos se relacionan de manera permanente con Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y la repartición de derechos humanos del Ministerio de Cultura.
  • Su preocupación de aquí al 11 ha sido construir un acuerdo lo más amplio posible, que permita a Chile ir pacificándose y encontrando maneras de entendimiento. La idea es poner el centro en el cuidado de la democracia y el respeto a los derechos humanos.
  • En en ese sentido, ha buscado generar diálogos, extraer aprendizajes y y compromisos amplios. Por lo mismo esta última polémica lo dejó preocupado, cuentan en sus entorno. De acuerdo a las reacciones que produjo el tema, agregan sus cercanos, se nota que Chile está en un momento todavía muy complicado, muy duro, que le cuesta mucho procesar esto.

El modelo uruguayo. Para la conmemoración, un modelo es el de Uruguay que también celebró los 50 años del  golpe el 27 de junio. Cuentan que su propuesta está muy en la línea de lo que hicieron en Montevideo, con líderes y presidentes de todos los sectores. Hacia allá va el esfuerzo, comentan.

  • El objetivo mayor es que la democracia se convierta en sentido común, al igual que los DDHH. Que pasen a ser un patrimonio los más ampliamente aceptado y defendido en Chile.

Para seguir leyendo crónicas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 13, 2025

Viajes al extranjero: Presidente de la Cámara pasó 24 días en EEUU y sólo se le descontaron $525 mil de su dieta

Imagen: Agencia Uno.

Un reportaje de Mega expuso que el diputado José Miguel Castro (RN), quien preside la Cámara desde abril, usó su semana distrital para viajar al extranjero, que terminó extendiéndose por 24 días, y se ausentó a siete sesiones de sala en ese periodo. A él se suman los casos de Diego Ibáñez, Harry Jürgensen, Maite […]

Ex-Ante

Junio 12, 2025

Escándalo por viajes al extranjero: Cámara de Diputados inicia investigación, pero solo desde 2022

Un reportaje de Mega detectó que parlamentarios utilizan distintos mecanismos como permisos sin goce de sueldo, declaración de “impedimento grave” o uso de la semana en terreno para viajar al extranjero. Se detalló el caso de las diputadas Carmen Hertz (PC) y Ximena Ossandón (RN), que con estas fórmulas se ausentan por extensos períodos. El […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 12, 2025

El abogado de Boric que Orrego fichó para defenderlo de acusaciones de desvíos de fondos a su campaña

Imagen: Agencia Uno.

Orrego reclutó a BACS para que lo represente en la causa por desvíos de fondos públicos a su campaña. En la defensa estarán José Pedro Silva y Miguel Schürmann. Este último integra el grupo de abogados de Boric, defiende a Rodrigo Topelberg y ha asesorado a Irací Hassler, Giorgio Jackson y Tomás Vodanovic.

Manuel Izquierdo P.

Junio 12, 2025

La contienda de poder en el INDH y la ofensiva para dejar a la oposición solo con dos representantes

Yerko Ljubetic, consejero electo del INDH, y Consuelo Contreras, actual directora del órgano. Imágenes: Agencia Uno.

Consuelo Contreras dejará en julio la dirección del INDH. Su salida activó movimientos para posicionar como sucesor a Yerko Ljubetic (FA), lo que generó cuestionamientos entre consejeros por su cercanía con Boric. Mientras, el Congreso discute la designación de dos nuevos integrantes del órgano.

Marcelo Soto

Junio 12, 2025

Max Colodro: “Jeannette Jara ha sido la gran sorpresa de esta campaña”

Doctor en Filosofía, analista político y profesor de UAI, Max Colodro piensa que “hay un vacío muy importante en las opciones de centro. Un vacío que no han logrado llenar Matthei ni Tohá”.