1.- Los candidatos. Los postulantes a las elecciones presidenciales argentinas de hoy son 5: el libertario Javier Milei, el oficialista y actual ministro de Economía, Sergio Massa, la candidata de centroderecha, Patricia Bullrich, Juan Schiaretti, del centrista Hacemos por Nuestro País y Myriam Bregman, del Frente de Izquierda.
2.- Resultados de las primarias. En las primarias obligatorias de agosto (PASO), Milei sorprendió y obtuvo el primer lugar con 29,86%, superando a la coalición Juntos por el Cambio de Bullrich, que obtuvo un 28% y a la oficialista y predominantemente peronista Unión Por la Patria de Massa, que alcanzó el 27,28% de los sufragios. Schiaretti y Bregman estuvieron por debajo del 5% de los votos.
3.- Cómo llegan a la carrera presidencial. El promedio de los últimos sondeos de 23 encuestadoras realizados entre los días 14 de septiembre y 14 de octubre (día en que se impuso la veda electoral) colocan en primer lugar a Milei con 34,6% de las preferencias, seguido por Massa con 30,4% y Bullrich con 26,1%. Casi todas las encuestas proyectan una segunda vuelta entre Javier Milei y Sergio Massa.
4.- ¿Cómo puede ganar un candidato o candidata sin necesidad de segunda vuelta? En Argentina, el candidato que logra 45% de los votos y el primer lugar o bien obtiene el 40% de los sufragios con una ventaja de al menos diez puntos sobre el que tiene el segundo puesto, logra la presidencia sin necesidad de segunda vuelta.
5.- ¿Quiénes pueden votar?. En Argentina el voto es obligatorio para todas las personas mayores de 18 años y voluntario para quienes tienen entre 16 y 18 años y para los mayores de 70 años. Un total de 35,9 millones de personas están habilitadas para sufragar.
6.- Horarios de los comicios y de los resultados. Las votaciones comenzaron a las 8.00 y se desarrollarán hasta las 18.00 (misma hora de Chile). La oficina electoral señaló que los primeros resultados oficiales se conocerían a partir de las 22.00 cuando exista un “número representativo” de votos.
7.- Período presidencial y reelección. Quien gane las elecciones en primera o segunda vuelta asumirá el mandato por cuatro años, con posibilidad de reelección. El nuevo período presidencial comienza el próximo 10 de diciembre y finaliza el 10 de diciembre de 2027.
8.- Elecciones legislativas. Además de los comicios presidenciales, hoy se llevan a cabo elecciones legislativas, donde se renovará a poco más de la mitad de los miembros de la Cámara de Diputados (130 de 257 escaños) para el período 2023-2027 y un tercio de los miembros del Senado (24 de 72 escaños). El período de los senadores electos será de 2023 a 2029.
9.- Profunda crisis económica. Las elecciones se llevarán a cabo en uno de los peores momentos de la economía argentina en su historia: la inflación llegó en septiembre a un 138,3% interanual, mientras que los pronósticos del mercado estiman que podría alcanzar un peak de 200%.
10.- Frases de los candidatos. Los cinco candidatos participaron en dos debates el 1 y 8 de octubre pasados. Estas fueron algunas de las principales frases y propuestas de los tres principales postulantes a la presidencia.
Javier Milei:
Sergio Massa:
Patricia Bullrich:
Lea también los perfiles de los tres principales candidatos:
En la bancada de senadores y la directiva del PS cunde la preocupación los números de la senadora Vodanovic, que marca 1 punto en las encuestas a 10 días de lanzar su candidatura presidencial. En su partido señalan que si no repunta la próxima semana -fecha tope para inscribirse en primarias-, será inviable mantener su […]
Evelyn Matthei sigue siendo, por ahora, la figura mejor posicionada del arco opositor para competir por la presidencia. No obstante, los recientes episodios muestran que ese liderazgo -así como cualquier otro- goza de pocos márgenes de beneficio de dudas. Si la derecha tradicional continua sin una narrativa clara, ojalá plural, con visión de futuro, y […]
A mediados de febrero, cuando Francisco fue internado en una clínica, los vaticanistas pusieron el nombre del cardenal Pietro Parolin, de 70 años, en las listas de posibles sucesores. El cardenal es Secretario de Estado, el segundo cargo más importante del Vaticano, y ocupó el cargo durante los 12 años del período del fallecido papa […]
Mal harían la izquierda y la centroizquierda en solazarse reviviendo el eje democracia/dictadura porque no va a incidir sino de manera muy marginal en la próxima elección. Y como un bumerán, una campaña intentando reponerlo podría terminar volviéndose en su contra.
El anuncio de que no habrá primarias en Chile Vamos dejó al descubierto improvisaciones en la candidata y su coalición, desde donde algunas voces cuestionan la ausencia de un equipo político que asesore a Matthei. La exalcaldesa designaría durante esta semana su generalísimo y los nombres clave de su comando.