Ximena Rincón y críticas de Diego Ibáñez: “Cuando no existen argumentos se ocupan ataques personales, bajos, ruines y mentirosos”

Jaime Troncoso R.
Ximena Rincón.

La presidenta de Demócratas, Ximena Rincón, fue atacada este miércoles por el diputado Diego Ibáñez durante la votación en general de la reforma previsional. “Con cariño diputados del partido Demócratas: no se dejen iluminar por la senadora Ximena Rincón, ex directora de AFP Provida porque ustedes aquí no tienen conflictos de interés y el gobierno sí acogió su propuesta de 3-3 completita, ustedes la pidieron y el gobierno la timbró” dijo el presidente de Convergencia Social, la colectividad en que milita Boric. “Los aires de moralista no le quedan; no le quedan presidiendo un partido que no ha dado muestras de estar a la altura en los casos de corrupción”, respondió Rincón. En esta entrevista la senadora marca otros puntos frente a la reforma previsional.


-Fuiste emplazada directamente por el diputado Diego Ibáñez en la votación de la reforma previsional.  ¿Qué te parece que lo haya hecho cuando los diputados de tu partido ya habían decidido aprobar la idea de legislar del proyecto del gobierno?

-Cuando no existen argumentos, suceden estas cosas, que se ocupan ataques personales, bajos, ruines y mentirosos, para atacar a quienes tienen una convicción respecto a un tema específico. Nuestros diputados, los diputados de Demócratas, habían señalado que iban a dar sus votos a la idea de legislar, pero no estaban los votos para un mal texto. Eso obviamente lo sabía el diputado Diego Ibáñez, a quien la verdad que los aires de moralista no le quedan, no le quedan presidiendo un partido que no ha dado muestras de estar a la altura en los casos de corrupción que hemos visto en este gobierno en donde él se ha quedado absolutamente callado.

-¿Te sorprendió?

-No tengo mucho que decir, él no tiene argumentos para poder sostener y defender una mala reforma, y recurre a los ataques personales, que además en este caso son falsos, porque instala mentiras en el hemiciclo. Nunca manifesté cómo tenían que votar los parlamentarios, a cada uno de los periodistas que me llamó para entrevistarme, les dije, hablen con el diputado Miguel Ángel Calisto, que es el que lleva este tema, con la diputada Joanna Pérez, que es la jefa bancada. Nosotros vamos a hablar cuando llegue al Senado, y si buscan mis intervenciones públicas respecto al tema, mi única intervención tenía que ver con el Seguro de Longevidad, que es una propuesta nuestra, entregada formalmente al Ejecutivo hace muchos meses atrás.

-¿Qué se puede esperar de la reforma previsional en el Senado, que, como planteó la oposición, llega como “un cascarón sin corazón”?

-Que discutamos una reforma que efectivamente cumpla el objetivo de dar buenas pensiones a nuestro país, y no que se transforme en una política pública desastrosa como ocurrió con, por ejemplo, la reforma de educación, donde la ideología ganó el tema de fondo, que era entregar buena educación a los niños y niñas de nuestro país. Nosotros hicimos una propuesta concreta. En esa propuesta está, por ejemplo, el tema que se acorte la tasa de la mortalidad a los 85 años y se establezca un seguro de longevidad.

– ¿Cómo sería la distribución del 6% extra de las cotizaciones?

– Un 4,2% de este 6% iría a las cuentas individuales y un 1,8% a solidaridad a través del financiamiento de este seguro de longevidad, que es universal para todos, y no este engendro que presentaron en la Cámara de Diputados que es voluntario, que no es para todos y que obviamente no soluciona el problema.

– ¿Qué otros puntos deberían tratarse?

-Hemos planteado varios temas que esperamos discutir en el Senado, pero siempre pensando en las familias de nuestro país, en las personas, poniendo a Chile en el centro y dejando la ideología de lado. Espero que se alcance un acuerdo porque si no se va a quedar con el título de la canción, pero sin letra.

-Hoy, Demócratas se ha transformado en un partido bisagra: ayudaron a aprobar la idea de legislar la reforma de pensiones y podrían ser clave en la ley corta de Isapre.

-Nosotros vamos a aprobar todas aquellas iniciativas que le hagan bien al país. Si las presenta la izquierda o la derecha, eso es secundario. Vamos a aprobar lo que le sirva al país y no las cosas malas.

– ¿En el proyecto de ley corta de Isapre van a apoyar las indicaciones de Chile Vamos sobre la mutualización?

– El proyecto de ley corta de Isapres es un proyecto que recoge nuestra propuesta de hace dos años. Se dieron una vuelta larga para llegar a lo mismo. Nosotros habíamos planteado esto hace un largo tiempo atrás. Lo respaldaron los académicos de la FEN y el propio Comité Técnico de la Comisión del Senado.

-La secretaria general de UDI, María José Hoffman, los emplazó como Demócratas a que si aprobaban la reforma de pensiones tenían que saber las consecuencias en las próximas elecciones.

-Que no nos emplacen por los diarios. Nosotros aquí vamos a actuar en consecuencia respecto a lo que le sirva al país. Si ellos están más preocupados del cálculo político y de los cupos en las candidaturas, se equivocan. Nuestro rol es con la ciudadanía y no en los intereses partidarios.

-Pero para la siguiente elección ustedes van a ir en alianza.

– Nosotros estamos construyendo una alianza con todos aquellos que pongan a Chile en el centro.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Enero 19, 2025

Reforma política para una mejor democracia. Por María Jaraquemada

Necesitamos partidos e instituciones políticas confiables, legítimas y valoradas por la ciudadanía y que sean capaces de procesar y resolver las múltiples demandas y preocupaciones que las personas tienen.

¿Qué se gana y qué se pierde con el acuerdo de pensiones? Por Pepe Auth

Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 19, 2025

Catalina Pérez y el Frente Amplio como gran proyecto fachada. Por Jorge Ramírez

Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.