Marzo 13, 2024

Reino Unido: Van Klaveren anuncia a Ximena Fuentes tras calificar de “mito urbano” atraso en designación

Ex-Ante
Créditos: Flickr de Cancillería.

No pasaron 24 horas desde que el canciller Alberto van Klaveren minimizara el costo para Chile de mantener 7 meses a la estratégica embajada en Londres sin un representante diplomático y designó en el cargo a la ex subsecretaria Ximena Fuentes, quien fue removida de la subsecretaría de RREE en marzo de 2023 y después de su paso por la Dirección de Fronteras y Límites del Ministerio, la abogada fue designada para alegar por Chile ante la Corte Internacional de Justicia contra Israel por su ofensiva militar en Gaza. A continuación, el perfil y su carrera.


El regreso a la primera línea. La abogada fue removida de la cancillería, donde ejercía como Subsecretaria de Relaciones Exteriores, junto a la entonces canciller Antonia Urrejola en marzo de 2023, en medio de disputas internas. Fuentes volvió poco después a la cartera como asesora de la Dirección de Fronteras y Límites (Difrol).

  • Su nombramiento como embajadora en Reino ocurre un día después de que el canciller Alberto Van Klaveren calificara de “mito urbano” las críticas por la demora de siete meses en nombrar nuevo embajador (a), lo que estaría perjudicando las relaciones con ese Estado, como lo venían sosteniendo diplomáticos y analistas internacionales.
  • Posteriormente fue encargada de representar a Chile en la audiencia pública ante la Corte Internacional de Justicia para solicitar que se indaguen crímenes cometidos en territorios palestinos ocupados. Narváez no mencionó que esa Fiscalía ya tiene abierta desde marzo de 2021 una investigación, que abarca tanto el ataque del grupo terrorista Hamas a Israel como la invasión de Netanyahu en Gaza.
  • La iniciativa de Boric de sumarse a la iniciativa de otros países en la Corte de Justicia Internacional fue considerada inusitada y ajena a una política de Estado, y representó una visión personal del Presidente sobre el conflicto en Medio Oriente.
  • Ni siquiera el Consejo Asesor de Política Exterior, encargado de aconsejar al canciller, conocía la ofensiva presidencial.
  • Fuentes realizó el alegato el 19 de febrero. Su designación como embajadora en Inglaterra  refuerza ese regreso de Fuentes

Una voz influyente. Desde que triunfó sobre Kast en las elecciones de 2021 siempre estuvo sobre la mesa que Boric quería instalar a Ximena Fuentes como canciller. En La Moneda se solía señalar que la consultaba en materias de política exterior en forma recurrente y que confiaba en su criterio. Fuentes es una especialista reconocida en materia de fronteras y límites del país y fue clave en la demanda de Chile contra Bolivia por el Silala.

  • Desde el Frente Amplio apoyaban su desembarco en RREE, pero el Presidente optó por Antonia Urrejola.
  • Sobre la elección del Canciller hay distintas versiones. La más repetida pasa porque Fuentes no podía abandonar su rol de agente en el litigio contra Bolivia por el río Silala. La abogada tenía que alegar poco después de que asumiera la nueva administración, en marzo de 2022, y la práctica de La Haya dice que los agentes no pueden ser a su vez cancilleres, como sí viceministros.
  • Como sea, la abogada se perfiló rápidamente como una de las voces más incidentes de la política exterior chilena desde la subsecretaria de RREE.
  • Para algunos, con el paso de los meses, la debilitada gestión de Urrejola y la seguidilla de bochornos en el Ministerio, la abogada se convirtió en una suerte de poder en la sombra.
  • A Fuentes se le atribuye el haber sido uno de los principales sostenes internos del entonces subsecretario José Miguel Ahumada, un opositor al TPP11 que terminó perdiendo esa batalla.
  • El problema fue que los conflictos internos terminaron derribando a Urrejola, Fuentes y Ahumada en el cambio de gabinete de marzo de 2023. El único sobreviviente fue el asesor presidencial Carlos Figueroa, cuya influencia en materia internacional marcó la gestión de Urrejola y ahora sigue reinando con Alberto van Klaveren a la cabeza del ministerio.

El ascenso. Ximena Fuentes no ha hecho carrera diplomática. Es esa, dicen en círculos de embajadores, su principal debilidad. En su gestión como vicecanciller comenzó concentrándose en los temas que mejor domina, como los litigios fronterizos y los países limítrofes.

  • Fuentes llegó originalmente a la Cancillería en 2008, como parte del equipo litigante tras la demanda marítima de Perú ante La Haya.
  • Antes, la abogada había hecho carrera académica en la Universidad de Chile y la Universidad Adolfo Ibáñez. Se doctoró en derecho en Oxford tras haber acompañado a su esposo, el ex convencional Fernando Atria, en su propio camino doctoral en Edimburgo.
  • Fuentes litigó en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) representando a la empresa chilena productora de ácido bórico Quiborax contra el Estado de Bolivia. La Paz debió desembolsar US$ 57 millones a Quborax por la demanda por expropiación. En esa época ella estaba en un bufete dirigido por Andrés Jana.

Su estilo. Como parte de la defensa de Chile en La Haya, primero con Perú y luego dos veces con Bolivia, Ximena Fuentes se transformó en un activo reconocido por los gobiernos de Bachelet, Piñera y Boric.

  • En su gestión al mando de la subsecretaría de RREE siempre se le reconoció el haber promovido la formación de equipos, pero también el cerrar puertas.
  • A la abogada se le atribuye haber bloqueado a la ascendente funcionaria Mariana Durney para retornar a Cancillería, y su voz fue decisiva para declinar el apoyo del Gobierno a la candidatura de Claudio Grossman como juez en La Haya. Ese bloqueo a Grossman- muy criticado en círculos jurídicos y diplomáticos- desató fuertes especulaciones de que Fuentes aspira a integrar la Corte Internacional de Justicia.
  • Se trata del mismo lugar donde litigará por Chile este 19 de febrero en el caso que involucra la ocupación israelí en Palestina.

Lea también. La Haya: Las preguntas sin respuesta de la inusitada embestida de Boric contra Israel

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Un funeral con reglas inéditas establecidas por Francisco cinco meses antes de morir

Imagen: Vatican News.

Francisco dejó instrucciones de hacer un funeral austero, un cambio impulsado por él en noviembre pasado. Entre otras medidas, el Pontífice decidió que su cuerpo descansara en un ataúd simple y fuera enterrado en otra capilla. Es el primer Papa enterrado fuera del Vaticano en 150 años. Cerca de 200 mil personas llegaron a la […]

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Los líderes mundiales que llegaron al funeral del Papa Francisco (y el contraste con otras exequias papales)

Javier Milei saluda a la premier italiana Giorgia Meloni. Foto: Reuters.

Más de 140 países enviaron representantes a los funerales del fallecido Pontífice. Debido al protocolo vaticano, en el sector más cercano al altar de la Plaza de San Pedro se ubican el presidente argentino Javier Milei y la primera ministra italiana Giorgia Meloni. Más lejos están Donald Trump y Volodimir Zelenski, quienes sostuvieron un encuentro […]

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Grabación PDI a Crispi revela presiones en venta de casa de Allende (y sus nexos con ProCultura y Democracia Viva)

Imagen: Agencia Uno.

El renunciado jefe del Segundo Piso de Boric sostuvo un diálogo con su madre -grabado por la PDI- sobre la venta de la casa de Allende, donde afirma que el gobierno fue muy presionado por la ex senadora Isabel Allende. La revelación fue realizada por el diario La Tercera. El diálogo desata más dudas sobre […]

Ex-Ante

Abril 26, 2025

El Cónclave que elegirá al nuevo Papa: Los cardenales que votarán, de dónde vienen, sus edades y los favoritos

Los cardenales Pietro Parolin, Luis Tagle, Matteo Zuppi (arriba). Peter Turkson, Pierbattista Pizzaballa y Peter Erdö. (abajo).

Entre el 5 y 10 de mayo comenzará el Cónclave donde se elegirá al sucesor del Papa Francisco. En él participarán 133 cardenales de los cinco continentes, entre ellos el chileno Fernando Chomali. 81,2% de ellos fueron nombrados por el Papa Francisco. Entre los favoritos hay tres italianos, un filipino, un ghanés y un húngaro. […]

Ex-Ante

Abril 26, 2025

El encuentro entre Trump y Zelenski en el funeral del Papa Francisco (y la tensión que lo antecedió)

Imagen: X (@AndriyYermak).

Luego de una tensa semana de declaraciones cruzadas, Donald Trump y Volodimir Zelenski tuvieron un encuentro privado de 15 minutos en la Basílica de San Pedro. Mientras el mandatario norteamericano asegura que “estamos cerca de un acuerdo” que ponga fin a la guerra en Ucrania, Zelenski se niega que se reconozca Crimea como territorio ruso.