Mayo 27, 2023

Vuelta de timón: PPD buscará unidad oficialista de cara a las elecciones de 2024 (y las “heridas” con el Frente Amplio)

Alexandra Chechilnitzky
Crédito: Agencia Uno.

Se reconocieron errores y diferencias con el Gobierno y se trazó un proyecto a futuro. Esas fueron las tres claves del consejo general que el PPD realizó este sábado. La presidenta del partido, Natalia Piergentili -quien estuvo en el ojo del huracán esta semana-, entregó un balance de su gestión en el que, entre otras cosas, planteó las diferencias con personeros del Ejecutivo y que la identidad del partido del Presidente Gabriel Boric -y del Frente Amplio- son una “herida”. Pese a eso, iniciarán conversaciones con todo el oficialismo y con la DC para competir juntos en los comicios municipales y de gobernadores regionales. La idea es tener un único candidato en las 16 regiones y las 345 comunas del país.


Qué observar. Por más de 8 horas estuvo reunido el consejo nacional del Partido Por la Democracia. La instancia integrada por 236 personas se realizó de manera híbrida y contó con la participación de dirigentes históricos como los exministros Sergio Bitar y Francisco Vidal y el exsenador Guido Girardi.

  • El encuentro se da tres semanas después del terremoto electoral del oficialismo y del día en que ni el PPD ni la lista donde participaba junto a la DC y el PR lograran algún escaño para el Consejo Constitucional. Y pese a que durante dos semanas se “lograron calmar los ánimos”, dicen en la interna, la entrevista en que la presidenta de la colectividad, Natalia Piergentili, trató a simpatizantes de Apruebo Dignidad de “monos peludos” fue cuestionada también por decir que los temas de la identidad sexogenérica eran “leseras”.
  • Por eso, Piergentili estuvo durante la semana haciendo control de daños para evitar que en el encuentro de hoy le pidieran la renuncia, lo que surtió efecto.

“Un suicidio” y las “heridas”. Lejos de evitar hablar sobre el tema, la presidenta del PPD se plantó frente a los más de 200 asistentes (alrededor de la mitad conectados de manera telemática) y reafirmó su posición que ha tenido desde la entrevista en Tolerancia Cero del domingo pasado: reconoció el error y pidió disculpas.

  • Sin embargo, también tuvo palabras para legitimar su posición. Planteó que están intentando retomar la sintonía con el gobierno y reconoció que tenía dificultades con algunos actores del Ejecutivo por la forma en que se hacían las cosas y porque su identidad se construyó criticando al PPD, lo que es una “herida”, haciendo alusión directa al Frente Amplio, casa política del Presidente Gabriel Boric.
  • Después Piergentili entregó una propuesta que integrantes de la instancia reconocen llamó la atención por la dura postura que tuvo durante inicios de este año: enfrentar las elecciones municipales y de gobernadores regionales de 2024 con unidad oficialista. Lo contario, habría dicho según asistentes, “sería un suicidio”.
  • Las intervenciones que vinieron después, en medio de sándwiches de hamburguesas de pollo como almuerzo, estuvieron alineadas en algo: reconstruir la unidad interna, salir de la crisis, reafirmar el apoyo al gobierno y a la ministra del Interior, Carolina Tohá.
  • Pero el apoyo al Ejecutivo no es “a ciegas”, plantearon en la interna, sino que debe ser con una mirada propia, con identidad y con colaboración, pero sin ser obsecuentes, sino que se puedan plantear las diferencias para corregir el rumbo.
  • Por ejemplo, el exministro Bitar inició su intervención llamando a reafirmar la colaboración con el Gobierno, pero también dijo que como las cosas “no se están haciendo bien”, no debe ser de manera “subordinada”, sino como “iguales”.
  • Quien también habló fue el ex ministro Francisco Vidal. Planteó que el apoyo al Ejecutivo era práctico y que si “a este weón…. al Presidente le va mal”, al PPD también. Pese a que esas fueron sus palabras, en la interna dicen que fue un lapsus, que Vidal habla así y que, de hecho, el exministro es quien “más defiende a Boric”.
  • “No podemos ser gobierno para los puestos y oposición para los malos resultados”, señaló el senador Ricardo Lagos Weber.

La idea de la federación. Desde la derrota del 7 de mayo el exsenador Girardi está trabajando en una idea para salvar al PPD: hacer una federación de partidos del Socialismo Democrático. El punto fue abordado en el consejo nacional y reafirmado por el mismo Girardi.

  • De hecho, asistentes al encuentro detallan que el exsenador entregó números en los que se veían que todo el Socialismo Democrático suma un 12% de votos y que pese a que al PS le fue mejor, también está al borde del umbral que propone la Comisión Experta.
  • Otro punto que abordó Girardi fue que había que defender más la seguridad como derecho humano y no “regalarlo a la derecha”.
  • Bitar, sin hablar de una federación de partidos, también se allanó a la idea de crear un espacio distinto con el Socialismo Democrático.

Banderas históricas. “¿Ustedes creían que el PPD estaba muerto o que iba a morir?”. Así inició su intervención el diputado Raúl Soto, a lo que recibió un grito de “No” como respuesta.

  • Pero más allá de eso, el parlamentario planteó que el partido debe reafirmar sus convicciones con las banderas históricas de la colectividad: la diversidad, el medioambiente y los derechos laborales. Todo eso, eso sí, volviendo a sintonizar con las grandes mayorías, algo que “le falta al oficialismo”, planteó en su discurso.
  • Por eso dijo que se debe recuperar el sentido común y que el problema de la campaña para el 7 de mayo fue que se miró “mucho para atrás y poco en el presente y el futuro”.

¿Quién lidera? El consejo del PPD zanjó que el 27 de agosto serán las elecciones internas. Antes de las declaraciones de Piergentili, la actual presidenta del partido tenía chances para ir a la reelección, algo que en la interna reconocen que se dificultó.

  • Por eso, la carrera por las elecciones de la mesa directiva comenzó y ya hay algunos nombres sobre la mesa: el diputado Soto tiene el apoyo de parlamentarios y el senador Jaime Quintana ha sido mencionado, pese a que él no estaría dispuesto a asumir el rol.
  • Pero Piergentili aún quiere ir a la reelección, dicen al interior del PPD. De hecho, si hubo una conversación en los pasillos del encuentro fue esa: la actual presidenta tanteó terreno para ver si aún puede optar a liderar la colectividad por dos años más.

Voto político. Con toda esa antesala, se aprobó un voto político de tres puntos: “mantener y reafirmar el compromiso con el Presidente Boric, su gobierno y el acuerdo de implementación programática concordado entre las candidaturas progresistas para la segunda vuelta presidencial” y coordinar a través de todas las autoridades del partido para construir una “nueva estructura que agrupe al Socialismo Democrático como un modo de reducir la fragmentación de las fuerzas progresistas”.

  • El tercer punto propone “iniciar a la brevedad un diálogo político” con todo el oficialismo y la DC para competir en 2024 en una única lista con una sola candidatura en cada una de las 16 regiones y de las 345 comunas, para así “dar una señal de máxima unidad haciendo todos los esfuerzos para seguir cambiando el país, poniendo siempre los intereses de chilenos y chilenas por sobre nuestras diferencias”.
  • Este último punto también fue planteado por el consejo nacional de la DC que se realizó en paralelo. “Hacemos un llamado a las fuerzas políticas progresistas del país a acordar candidaturas únicas a las alcaldías y a las gobernaciones en todo el país, y ponernos a trabajar desde ya en los mecanismos para definir cada una de ellas”.

Lea el documento completo de la DC acá:

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 22, 2023

Las escuchas telefónicas que hicieron caer al carabinero que entregaba información al grupo radical RML a cambio de dinero

Créditos: Agencia Uno.

Un cabo primero de 34 años de la subcomisaría de Curanilahue en la Región del Biobío fue detenido la madrugada de este jueves en un operativo de la PDI, luego de lo cual fue formalizado por entregar información del funcionamiento de Carabineros a la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) en 2022. En la audiencia de formalización […]

Ex-Ante

Septiembre 21, 2023

Lo que encierran las críticas de Carmen Hertz a Zelenski tras su diálogo con Boric (y por qué el PC nunca ha condenado la invasión de Rusia a Ucrania)

La diputada Carmen Hertz, en imagen de archivo. Crédito: Agencia Uno.

“Ahora que Zelenski está tan cerca se le podría preguntar por qué nacionalistas ucranianos quemaron vivos el 2014 en Odessa, en Casa de los Sindicatos, a decenas de manifestantes pro rusos en absoluta impunidad”, escribió la vicepresidenta de la Cámara de Diputados Carmen Hertz (PC) tras el diálogo que sostuvo Boric con él este miércoles, […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

La ofensiva del PC sobre La Moneda para realizar un profundo cambio a la ley de usurpaciones

Créditos: Agencia Uno.

Según explicó el gobierno a parlamentarios oficialistas, la idea es ingresar un veto que sustituya toda la iniciativa para modificar y eliminar las normas que el Ejecutivo considera más problemáticas como la legítima defensa privilegiada. El problema es que diputados del PC le pidieron al gobierno eliminar la pena de cárcel a quienes realicen tomas […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

Tomás de Rementería (PS): “Esperaría que los partidos tengan un rol en la organización de una campaña para votar En Contra y dar una alternativa”

Créditos: Agencia Uno.

“Si esto queda como está hasta ahora, creo que la inmensa mayoría de las fuerzas, no solo progresistas, sino que moderadas, tendrían que llamar a votar En Contra”, dice el diputado PS. De Rementería se pone en el escenario de inclinarse por el Rechazo y que la Cámara de Diputadas y Diputados discuta y apruebe […]

Alexandra Chechilnitzky y Alfonso Peró

Septiembre 20, 2023

Alfredo Moreno, el asesor en las sombras de Evelyn Matthei

El ex ministro de Desarrollo Social de Sebastián Piñera, Alfredo Moreno es una de las figuras públicas más cercanas a Evelyn Matthei. Por lo mismo, dicen cercanos a la alcaldesa, asumió una especie de “coordinación” para contactar a los mejores nombres que puedan aportar en los ejes programáticos ante una futura campaña presidencial. Esto, a […]