Mayo 26, 2023

Efecto 7-M: Girardi pone en la agenda la creación de una federación de partidos que incluya al PPD, PS, PL y PR

David Tralma, y Alexandra Chechilnitzky

La derrota electoral del 7 de mayo, sumado a los polémicos dichos de Natalia Piergentili, presidenta del partido, y de la vicepresidenta Paz Suárez, tienen al PPD en una crisis de la que no logran salir. Este sábado realizarán una reunión de su consejo nacional, donde uno de los focos estará puesto en la idea de la creación de una federación de partidos de centroizquierda, idea impulsada por el exsenador Guido Girardi.


Trasfondo. En 1983 Guido Girardi fue presidente del Centro de Alumnos de Medicina de la U. de Chile. Ahí fundo el llamado Grupo Pehuén, un colectivo con identidad ambientalista, promotor de la justicia social y defensa de los DDHH, que se unió al bloque Socialista, integrado por el MAPU, la Izquierda Cristiana y Convergencia Socialista que lideraba el ex senador Ricardo Núñez. Varias de esas corrientes derivaron en el Partido Socialista que volvió a unirse el 90 después de la dictadura.

El nuevo esquema Girardi. Según cercanos al exsenador, la idea que tiene en mente es unir al PL, PR, PS y PPD en una federación de partidos, algo que comparten diversos actores de los partidos mencionados, aunque aún no hay nada oficial.

  • La lógica que tuvo Girardi el 83 con su grupo Pehuén es la misma que tiene 40 años después: Aunar fuerzas en un mismo bloque que bien podría llamarse Frente Progresista.
  • Girardi ha encontrado apoyo en esta batalla por parte de dirigentes históricos del partido, como el exministro Francisco Vidal. Todo esto, en medio de en medio de una debacle electoral en la que la colectividad, que solo alcanzó el 3,59% de los votos en la elección del 7M y no eligió a ninguno de sus candidatos.
  • El exsenador señaló el martes en El Mercurio que “se necesita una fuerza progresista con mirada de futuro”.
  • El sábado 20 dijo a The Clinic que “tenemos que avanzar, en una primera etapa, en una federación de centro izquierda entre el PS, el PPD, el PR, el PL y la FRVS, donde tengamos una voluntad intelectual de proyecto político y cambio de escenario”.

“Manotazos de ahogado”. La idea de Girardi incluso fue esbozada en la última comisión política del PPD por Piergentili y los contactos con otros partidos ya se han iniciado.

  • En el PS no hay una postura clara. Algunos ven con buenos ojos la idea, pero no para que sea aplicada ahora, pues consideran que primero hay que esperar que el problema del PPD decante para hablar del proyecto de Socialismo Democrático. Otros plantean que el PS es el partido más grande de la coalición y que no le conviene una federación. Otros son de la idea de que el PPD sea absorbido por el PS y que ocurra lo mismo con el PL y el PR.
  • Estos últimos dos partidos también debaten sobre la idea. Los liberales manejan tres opciones: seguir por el camino propio, tener una federación o fusionarse. Esta última opción es la que menos convence, mientras que una federación podría acomodar a la mayoría.
  • El PR es más escéptico. Dicen que todo tiene que ser “a su tiempo” y que en caso de concretarse, primero debe establecerse la legalidad de constituir una federación. Son enfáticos en señalar que no se puede tomar una decisión sólo por conveniencia electoral.
  • De todas formas, dirigentes del Socialismo Democrático plantean que la idea de Girardi (PPD) se debe analizar con posterioridad al plebiscito de diciembre.

Cifras. De los cuatro partidos que integran el Socialismo Democrático, solo el PS obtuvo cupos para el Consejo Constitucional y es el único partido que no ha visto una disminución de sus representantes electos.

  • Tienen 13 diputados y 7 senadores, mientras que el PR tiene solo 3 diputados y el PL 3 diputados (y un independiente). En el caso del PPD se acercan de mejor manera a los números del PS: tienen una bancada de 9 diputados, solo 3 son militantes, pero cuentan con 6 senadores.

Consejo nacional. La idea de una federación de partidos será uno de los puntos a discutir en el consejo nacional del PPD que se realizará este sábado 27 de mayo.

  • “Ha sido una semana difícil para el PPD”, dijo la presidenta del partido, Natalia Piergentili este miércoles, haciendo referencia a dos “pésimas declaraciones” que realizaron en la prensa dirigentes del partido. Primero, la propia timonel comparó a la fuerza base del Gobierno con “monos peludos” e ironizó la agenda identitaria. 
  • Luego, la vicepresidenta de la colectividad, Paz Suárez, apuntó contra Carolina Tohá -militante del partido- y recalcó que el partido se “enojó con ella por el tema SQM”. Esta última fue suspendida de su cargo por parte del Tribunal Supremo mientras dure la investigación (30 días). 
  • Antes de comenzar a discutir la idea de una federación de partidos, está en tabla que Piergentili realice un informe político. En ese momento, se verán las luces y sombras de su gestión. Si hay algo de lo que se ha preocupado la dirigenta durante esta semana es hacer un control de daños y que en el consejo no le pidan la renuncia.
  • Para esto, por ejemplo, la timonel del PPD ha estado sosteniendo reuniones con dirigentes de renombre, como la que tuvo este miércoles con el senador Ricardo Lagos Weber en el ex-Congreso.
  • En caso de que Piergentili renuncie antes de las elecciones (se realizarán en dos meses), fuentes del partido, dicen que el sucesor estaría en el Congreso. Se menciona al diputado Raúl Soto y a los senadores Jaime Quintana y Loreto Carvajal.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Chile Vamos y su decisión de Primarias. Por Pepe Auth

Evelyn Matthei durante la proclamación de su candidatura por parte de Evópoli este fin de semana.

Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

La historia tras el vínculo entre Gabriel Boric y Alberto Larraín, el psiquiatra que fundó ProCultura

Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Panel Ciudadano UDD: Matthei lidera, Kaiser y Kast suben, Tohá baja 1 punto y Jara debuta con 4% (Lea aquí encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]