Junio 13, 2023

Vuelco en el Colegio Médico: Del bajo perfil en actual crisis de salud a exigir sanciones en el Minsal por caso de CLC

Ex-Ante
En la imagen de archivo, el presidente del Colegio Médico, Patricio Meza. Crédito: Agencia Uno.

“Es un hecho gravísimo. Nosotros exigimos que se haga la investigación y que se tomen las medidas administrativas y políticas”, dijo este martes el presidente del Colmed Patricio Meza, tras revelarse que el Minsal no se contactó con la Clínica Las Condes para conseguir una cama para la menor que murió hace una semana en San Antonio. La directiva del Colmed había analizado el viernes pasado la crisis de contagios de virus respiratorios en Chile. En la reunión se planteó que existen serias descoordinaciones entre el nivel central encabezado por el subsecretario Araos y los servicios de salud, contaron asistentes. Pese a esto, Meza había estado alejado del debate y las vocerías se han concentrado en el titular de Valparaíso, a diferencia de lo ocurrido durante la pandemia, en que criticaban las políticas públicas por distintos frentes.


Qué observar. El 6 de junio falleció una niña de 2 meses en el Hospital Claudio Vicuña de San Antonio a partir de una neumonía asociada al virus sincicial, luego de que se dijera que sólo había camas críticas pediátricas disponibles en Arica. El subsecretario de Redes Asistenciales Fernando Araos sostuvo al día siguiente de la muerte que se hicieron consultas tanto en la red pública como privada, pero que les respondieron que no había camas disponibles. La clínica Las Condes afirmó entonces que a ellos no les habían preguntado.

Respuesta del Colegio Médico. Dejando el bajo perfil que ha marcado su rol en la crisis de los virus respitarios, este martes el presidente del Colegio Médico Patricio Meza salió a criticar en duros términos lo ocurrido en entrevista con Tele13Radio.

  • “Es un hecho gravísimo. Nosotros exigimos que se haga la investigación y que se tomen las medidas administrativas y políticas en contra de las personas que son responsables de esto. Eso lo tienen que investigar; no puede pasar inadvertido y tiene que ser investigado y sancionado”.
  • “Estamos atentos permanentemente, porque estamos en una situación crítica y el Colmed no va a cesar ninguna instancia, ninguna conducta o herramienta, para que nuestro país pueda enfrentar de mejor forma la crisis sanitaria, independiente del Gobierno de turno”.
  • “Hay algunos regionales que nos han hecho apreciaciones, como que no han llegado adecuadamente los recursos, o que la Campaña de Invierno empezó tardíamente, y esas críticas se las hemos hecho llegar a la ministra de Salud, de eso me he encargado yo”.
  • “Uno tiene que ver las cifras, y si estamos bajo en los porcentajes de vacunación en algunos grupos, sobre todo en adultos mayores y embarazadas, quiere decir que algo faltó por hacer, y eso hay que hacerlo lo antes posible, sin dudas”.

Panorama general. El viernes pasado  la directiva nacional del Colmed analizó en su reunión ordinaria de la corporación la crisis de virus respiratorios que golpea al país, y que ha derivado en críticas desde distintos sectores a la gestión del gobierno en la materia.

  • En el encuentro —realizado por Zoom y no presencialmente para privilegiar la labor de los médicos en los hospitales— se planteó que existían serias descoordinaciones entre el nivel central, encabezado por el subsecretario Araos, y los servicios de salud del país, contaron asistentes a la reunión.
  • Se analizó que en estas descoordinaciones influía la inexperiencia del subsecretario Araos, quien —hasta el inicio del gobierno, en marzo de 2022—, fue secretario técnico de departamento de Salud Pública del Consejo Regional Santiago del gremio.
  • Araos, quien es independiente, es cercano a la ex presidenta del Colmed y exministra del Interior, Izkia Siches. También tendría cercanía con el Presidente Gabriel Boric, con quien estrechó lazos a través de su ex jefe de gabinete, Matías Meza-Lopehandía.
  • Pese a este análisis, el Colmed había tenido -al menos hasta este jueves- un bajo protagonismo en el debate. Meza retuiteó el domingo una publicación del Colegio Médico sobre la campaña de invierno, donde no se mencionó el rol en la crisis del subsecretario ni la ministra. El jueves 8 dio una entrevista a Radio Universo donde pidió a la cartera investigar lo ocurrido en San Antonio.
  • Las vocerías, sin embargo, las ha concentrado el presidente del Colmed de Valparaíso, Ignacio de la Torre, quien el domingo dijo en Estado Nacional de TVN que “la autoridad se demoró, (pero) nos escuchó y adelantó el plan de invierno, que significa transferencia de recursos para tener más gente atendiendo en las urgencias y más gente en los servicios de pediatría y de urgencia adulto”.
  • Araos dijo, en una entrevista publicada el domingo en El Mercurio, que “tenemos apoyo del Colegio Médico”.

El contraste con la pandemia. La actitud del gremio médico se diferencia de lo ocurrido durante la pandemia, en que criticaban las políticas públicas del gobierno anterior por distintos frentes.

  • En abril de 2020 la entonces presidenta del gremio acusó que La Moneda había formado la Mesa Social Covid “para dejarnos tranquilos a alcaldes y el Colmed, en forma más bien cosmética”. Enrique Paris —miembro de esa instancia antes de ser ministro— le pidió explicaciones en la sesión del 03/04, y ella respondió que no comprendía por qué él era parte de la instancia si “no representaba a nadie”.
  • En mayo de ese año, tras una reunión con el ministro Gonzalo Blumel, Siches dijo en La Moneda: “A mí no me sirve que el ministro (Jaime) Mañalich cambie el tono, necesito que se cambie la forma de gobernar esta pandemia”.
  • En marzo de 2021, Siches dio una entrevista para el podcast La Cosa Nostra donde habló de los “infelices” del Gobierno y aseguró que Paris era “un buen soldado” de Piñera, pero que no tomaba la decisiones sobre la pandemia.
  • El 14 junio de 2021 Siches propuso realizar un “cortocircuito epidemiológico” y una “burbuja sanitaria” para frenar los contagios de Covid-19, como alternativa al plan Paso a Paso. La idea recibió críticas de distintos especialistas y no fue aplicada.
  • “En nuestra propuesta la idea es que la gente pueda salir lo antes posible a hacer actividades de bajo riesgo al aire libre”, respondió Meza, entonces vicepresidente del gremio, al ministro Paris.

Lea también. Crisis salud Ex ministros de Piñera proponen cambios a Boric (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Septiembre 23, 2023

Consejo Constitucional rechaza artículo que creaba “órdenes de partido” y aprueba el de iniciativas ciudadanas de ley

El orgaismo realizó algunas votaciones hoy en relación al Capítulo III llamado “Representación Política y Participación”, donde se debatieron temas como el financiamiento de la propaganda electoral y la opción para sufragar a los 16 años de forma voluntaria.

Ex-Ante

Septiembre 23, 2023

La intencionalidad del fracaso constitucional. Por Kenneth Bunker

Sesión del viernes en el Consejo Constitucional. Foto: Agencia UNO.

Suponiendo que los redactores del texto, concebidos como quienes controlan los votos para aprobar y rechazar enmiendas, entienden las razones que condujeron al fracaso del proceso anterior, pero insisten en darle una identidad política al texto, no puede ser un error. Debe ser una decisión intencional. Y allí, solo hay dos explicaciones. O creen que […]

Ex-Ante

Septiembre 23, 2023

Democracia Viva: PDI vincula por primera vez a Catalina Pérez con posible tráfico de influencias (y la respuesta del abogado de la diputada)

Un informe de la Brigada de Delitos Económicos de Investigaciones dado a conocer por La Tercera señala que “existirían antecedentes para configurar el delito de tráfico de influencias entre el exseremi Carlos Contreras Gutiérrez y Daniel Andrade Schwarze, y posiblemente la diputada Catalina Pérez, debido a su relación sentimental entre esta y Andrade Schwarze”. Además, […]

Ex-Ante en alianza con el Instituto UNAB de Políticas Públicas

Septiembre 23, 2023

Primeras votaciones en el pleno zanjan nudos políticos que han enfrentado a los bloques desde el inicio del proceso constitucional

Sesión N°13 Pleno Consejo Constitucional. Imagen: Agencia Uno.

Durante la primera semana de trabajo en el pleno del Consejo Constitucional se resolvieron algunos de los conflictos que han enfrentado al oficialismo y la oposición desde el inicio del trabajo de la Comisión Experta. La propiedad e inexpropiabilidad de los ahorros previsionales, la libertad de elección en el sistema de salud y el derecho […]

Alexandra Chechilnitzky y Waldo Díaz

Septiembre 22, 2023

Trasfondo: El peso de Daniel Jadue en las elecciones internas del PC (y su alianza con Lautaro Carmona)

Crédito: Agencia Uno.

Este jueves, antes de que Daniel Jadue tuiteara sin pruebas que carabineros estaba detrás del grupo radical RML, en el PC se comenzó a comentar como un secreto a voces que el alcalde le otorgó su apoyo a Lautaro Carmona para presidir el partido, lo que fue acordado en la comisión política de ese día […]