Enero 23, 2023

Visa Waiver: chilenos deportados de EEUU aumentaron un 119% en un año marcado por el “turismo delictual”

Ex-Ante
Pasajeros pasando por un escáner del aeropuerto de Miami en 2019. (Miami International Airport)

El reporte 2022 del Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos mostró que en el último año fiscal los chilenos deportados de ese país pasaron de 252 a 553. El alza del 119% ocurrió en meses marcados por el llamado “turismo delictual”, que derivó en que se revisara si Chile conservaría la Visa Waiver. En diciembre la embajada confirmó que, tras recibir cooperación de autoridades locales, el país seguiría en el programa.


Qué observar. El viernes 13 enero una adolescente de 16 años, que estaba sola en su casa en la villa de Oak Brook, al oeste de Chicago, en Estados Unidos, avisó a sus padres que escuchó ruidos abajo.

  • Estos se contactaron con un vecino, que fue a mirar. El vecino vio vidrios quebrados en la puerta trasera de la casa y llamó a la policía. Eran cerca de las 6pm.
  • De acuerdo con el canal ABC 7 Chicago, la policía llegó rápido y empezó a perseguir a 3 sospechosos por un bosque cercano. Atraparon a uno, identificado como Aníbal Miller Valencia. Se trataba de un ciudadano chileno de 21 años que había entrado a principios de mes por Miami, dijo al canal la fiscalía local.
  • Fue detenido por invasión de propiedad y como sospechoso de pertenecer a una banda criminal internacional.
  • Era el caso más reciente del denominado turismo delictual, que derivó en que entre 2021 y 2022 Estados Unidos revisará la permanencia de Chile en el programa Visa Waiver. Chile había accedido en 2014 a este beneficio que permite viajar a ese país por hasta 90 días, realizando una solicitud por internet.
  • A fines de diciembre pasado, la embajada de Estados Unidos en Chile comunicó que el país seguiría en el programa sin variaciones.
  • Lo que sí varió fueron los nacionales obligados a salir del país. Estadísticas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos mostraron que durante el último año fiscal —que va del 1 de octubre de 2021 al 30 de septiembre de 2022— los chilenos deportados de ese país pasaron de 252 a 553, consignó el reporte en su página 70. Es decir, aumentaron un 119%.
  • En el año fiscal 2020 los chilenos deportados fueron 351.

Cómo se logró que Chile permaneciera en el programa. El 23 de diciembre del año pasado la embajada de Estados Unidos comunicó que Chile se mantendría como el único país de Latinoamérica parte del programa de exención de visas.

  • Destacaron que desde que una delegación del Departamento de Seguridad de Estados Unidos visitó Chile en octubre de 2021, trabajaron con autoridades locales en solucionar 3 problemas: entrega de mayor información sobre los viajes; refuerzo de los esfuerzos de prevención de viajes con fines delictuales y fortalecimiento de la cooperación entre los organismos policiales.
  • “Me han impresionado los avances que el gobierno de Chile y los organismos policiales, particularmente la PDI, Carabineros y el Registro Civil e Identificación han realizado durante los últimos meses y por su compromiso en la búsqueda de una solución permanente que asegure que los chilenos que califican puedan continuar viajando a los Estados Unidos sin necesidad de contar con una visa”, dijo la embajadora Bernadette Meehan.
  • La confirmación de la permanencia de Chile en el programa ocurrió luego de la visita que el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, realizó el 5 de octubre de 2022 a La Moneda.
  • “Estamos trabajando estrechamente sobre esto. Chile es el único país de América Latina que tiene este programa de exención de visa. Nosotros queremos mantenerlo y nuestros equipos están trabajando hasta el fin y estoy seguro de que tendremos éxito en lograrlo”, dijo Blinken en una conferencia conjunta con la canciller Antonia Urrejola.
  • Urrejola también abordó el tema. “Hay un plan que está concordado con EE.UU”, dijo. “El director consular ha estado estos días en Washington en reunión con Homeland Security, viendo los distintos temas relacionados y vamos muy bien encaminados”.

El perfil de las bandas. Sus integrantes suelen tener 30 años o menos. Algunos son menores de 18. Buscan barrios acomodados de ciudades pequeñas o medianas de Estados Unidos y roban objetos fácilmente comercializables, como joyas o tarjetas de crédito con las que pueden comprar gift-cards de grandes tiendas.

  • Luego pasan a la siguiente ciudad, muchas veces en un estado diferente, buscando evitar el intercambio de información policial, ya que se especializan en delitos que rara vez se indagan entre estados, informó el diario The Washington Post en enero de 2022.
  • Atacan en grupos de hasta 5 pero, de acuerdo con las policías locales, mantienen contactos con otros grupos similares a través de redes sociales.

Las coordinaciones entre agencias para enfrentar el turismo delictual. Junto con las deportaciones, Estados Unidos ha mejorado la coordinación entre sus agencias para enfrentar el turismo delictual.

  • Así quedó de manifiesto con el robo a una joyería de Gulf Shores, Alabama, ocurrido la noche de Año Nuevo.
  • La alarma del local alertó a vecinos, que vieron a 2 personas huir del lugar en un auto. Con la descripción del vehículo la policía detuvo a Ricardo Fabián Soto Vargas, 34, y a Sebastián Vilches, 36.
  • De acuerdo con el canal WKRG 5, la policía trabajó con el departamento de Homeland Security (similar al Ministerio del Interior de Chile) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas para establecer el origen de los detenidos y su presunta conexión con otros delitos.
  • La información que recibieron fue que ambos eran chilenos.

Lea el reporte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de 2022.

Publicaciones relacionadas

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 12, 2025

Destructores de valor: la tragedia de los liceos emblemáticos. Por Jorge Ramírez

Imagen del Instituto Nacional. Foto: Agencia UNO.

Que el Instituto Nacional haya pasado en 20 años de ser el noveno mejor colegio del país, según el ranking PSU/PAES, a ocupar hoy el lugar 303, no es casualidad. Es el resultado de un diseño ideológico, elaborado con premeditación y alevosía.

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Profesores, abogados y psicólogos: El impacto de la Inteligencia Artificial en la fuerza laboral en Chile (Lea el documento completo)

Casi 5 millones de trabajadores podrían mejorar su productividad laboral si adoptaran la IA Generativa en sus funciones. Así al menos lo señala un reciente estudio del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenia) y Futuro del Trabajo Sofofa Capital Humano, en conjunto con el Ministerio del Trabajo y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Juramento de Maduro: los 5 factores por los que la frontera chilena es vulnerable a una ola migratoria (y la duda que dejó Tohá)

Migrantes ingresando por Tarapacá el 19 de febrero de 2022. (Johan Berna / Agencia Uno)

La ministra del Interior dijo que Chile se ha preparado, pero no estaba “blindado” si llegaba una ola de migrantes tras el juramento de Maduro. La extensa frontera en el desierto; el control de los “coyotes” por parte del crimen organizado y las dudas sobre el acuerdo de reconducción con Bolivia son parte de las […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Qué se sabe del caso de chileno acusado de asesinar a un hombre en EE.UU. y que entró a ese país con Visa Waiver

Piero But Castillo, de 25 años, ingresó el 1 de enero a Estados Unidos y el pasado miércoles mató a un hombre de 55 años identificado como Robert Krusinowski. La víctima había intentado calmar al joven chileno, después de que el personal del hotel donde se encontraba en Florida le pidiera a But retirarse del […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Isabel Allende, la vida de la senadora emblema del PS y la crisis que podría manchar su retiro político

La hija del expresidente Salvador Allende culminaría en marzo de 2026 su carrera de más de 30 años en el Congreso. Sin embargo su salida podría adelantarse a raíz del recurso que presentará la oposición ante el TC por posible infracción a la ley al suscribir un contrato con el Estado. Aquí se revisan su […]