Mayo 26, 2023

Violencia en Macrozona Sur: Las reservadas conversaciones para reforzar el despliegue de las FFAA en La Araucanía

Alexandra Chechilnitzky y David Tralma

Ocho parlamentario llegaron este jueves a reunirse con el general de brigada Rafael Cabrera, jefe de la Defensa Nacional en La Araucanía. Según asistentes al encuentro, la autoridad del Ejército al menos deslizó algunos problemas que tienen para desplegarse en la zona, en lo que tendría injerencia el actual decreto de Estado de Excepción, que no permite que las FFAA realicen controles sin Carabineros. En Santiago, el subsecretario Manuel Monsalve confirmó que “vamos a proponer una modificación al decreto”, lo que ocurriría a comienzo de junio.


Más allá de lo protocolar. Fue la primera reunión que diputados de La Araucanía tuvieron con el recién asumido jefe de la defensa nacional de la región, el general de brigada Rafael Cabrera, quien llegó a hacerse cargo del estado de excepción en la zona a mediados de este mes.

  • En la reunión estuvieron Miguel Becker, Miguel Mellado, Juan Beltrán y Jorge Rathgeb, los cuatro de RN, además de Stepahn Schubert (ind. del Partido Republicano), Gloria Naveillan (ind.), Andrés Jouannett (Amarillos) y Ericka Ñanco (RD).
  • En principio, el encuentro fue agendada para escuchar una presentación del general Cabrera a los parlamentarios.
  • Pero, de acuerdo a varios presentes, el general también entregó información relevante sobre lo que ocurre en La Araucanía, marcada por una ola de atentados que llevó a La Moneda a declarar “alerta roja” a inicios de este mes: Solo el martes 10, hubo 7 atentado consecutivos en un día, con un saldo de 12 víctimas.
  • “Con un mapa nos mostró dónde se realizan los principales atentados y precisó que son por el Este desde Temucuicui, cerca de la Ruta 5 Sur, hasta Tirúa por el oeste. Por el norte, la zona más complica comienza en Collipulli y termina en Victoria”, indica un parlamentario, respecto de lo que les habría señalado el general Cabrera.
  • Según presentes en el encuentro, Cabrera también mostró algunos atentados en la Región de Los Ríos y señaló que están haciendo ajustes en el despliegue del Ejército en La Araucanía.

El diálogo. Otro tema que fue tema obligado en la reunión fue la solicitud de parlamentarios de RN para que el Ejecutivo cambie el decreto que permite el estado de excepción.

  • El miércoles de la semana pasada, en plena discusión de la prórroga número 24 de esta medida en la Macrozona Sur, los diputados de RN le plantearon al subsecretario Manuel Monsalve que ellos solo lo aprobarían solo si se realizaba un cambio en el decreto.
  • A mediados de mayo, gremios de la zona también realizaron la misma solicitud.
  • El principal argumento es que el actual decreto establece que las FFAA pueden ser destinadas al “aseguramiento del libre tránsito y seguridad de las rutas”, además de “colaboración con las policías en las rutas”. El del gobierno de Piñera 2, en cambio, planteaba “reestablecer la grave alteración del orden público en todo el territorio” y que las FF.AA. podrán “desplegar unidades (…) para prestar apoyo logístico, de vigilancia, de transporte y tecnológico a los procedimientos policiales”.
  • Según asistentes al encuentro, Cabrera al menos deslizó que con el decreto actual las FFAA necesitan estar acompañados de Carabineros para poder desplegarse. Y que incluso habría dado un ejemplo concreto: el Ejército puede parar un vehículo, pero no lo puede revisar si no está Carabineros.
  • “Lo que quedó claro es que ningún general de la defensa nacional en estado de excepción va a poder hacer absolutamente nada si no se cambia el decreto”, dijo el diputado Manuel Mellado a Ex-Ante.
  • Consultado el Ejército, señalaron que no se iban a pronunciar porque se trata de “algo que están planteando los parlamentarios”.

Por qué importa. La idea de algunos parlamentarios de La Araucanía es que la redacción del nuevo decreto permita que las FF.AA. estén a cargo de lo que pasa en seguridad en la zona y que Carabineros, PDI y el Ejército puedan funcionar de manera separada.

Lo que viene. El actual estado de excepción vence este viernes 26 de mayo. El que comenzará a regir este sábado ya se aprobó la semana pasada en el Congreso y es válido hasta el 10 de junio. Como ese día cae en fin de semana, probablemente los parlamentarios deberán aprobar una nueva prórroga el miércoles 7 de junio.

  • El subsecretario Monsalve ya adelantó que están dispuestos a cambiar el decreto. Si ello ocurre, será para la votación que viene en junio.
  • “Nosotros vamos a proponer una modificación al decreto (…). El estado de excepción está para garantizar la seguridad de las personas de la región y por lo tanto el decreto va a expresar, con mucha nitidez, para que nadie tenga dudas, esa voluntad del Gobierno”, planteó.

Nueva estrategia en La Moneda. El diálogo en La Araucanía va en línea con la llamada nueva estrategia que ha sugerido el Gobierno que desplegará para la Araucanía. La ministra Tohá dio luces de aquello en su interpelación en la Cámara de Diputados, la semana pasada, admitiendo la existencia de terrorismo en la Macrozona Sur.

  • En La Moneda hablan de que en los próximos días probablemente lanzarán la Comisión para la Paz y el Entendimiento, destinada a reivindicar el pueblo mapuche y sus tierras, pero advierten que también hay grupos que no se quieren sentar a conversar y bandas que se dedican al robo de madera.
  • La nueva táctica de Interior inició con la llegada del propio Cabrera como nuevo Jefe de Defensa Nacional.
  • Desde La Moneda admiten estar cerrando una fórmula de estado de excepción que deje satisfechas las demandas de seguridad en la zona y que no se siga interpretando como que es una medida “acotada”, argumento usado por la oposición.
  • “La idea es que no haya excusas para que el Ejército diga que no pudieron fiscalizar”, dice una alta fuente del Gobierno que sigue de cerca la materia.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 24, 2025

“Los inocentes al poder”: La visión crítica del Frente Amplio en el nuevo libro de Daniel Mansuy

En “Los inocentes al poder” (Editorial Taurus, 221 páginas), el académico Daniel Mansuy diseca la trayectoria de la generación del FA desde sus inicios hasta la llegada al poder. El también escritor atribuye los grandes tropiezos del FA a su inocencia, que se funde y confunde con un narcisismo moral que todavía no han logrado […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 23, 2025

Por qué Matthei removió a la totalidad de su equipo de voceros (y lo que baraja para la etapa post primarias)

Imagen: Agencia Uno.

En medio de críticas a la gestión de su campaña, Matthei optó por disolver el grupo de 11 voceros que anunció a fines de abril. Alcaldes y parlamentarios dejarán las vocerías y el comando evalúa un nuevo modelo post primarias, más centralizado y estructurado.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

El fantasma de un nuevo estallido. Por Pepe Auth

Siempre habrá movilizaciones y protestas -no sólo si gobierna la derecha-, y estará latente la posibilidad de que en algún momento converjan en algo masivo. Pero apostaría que difícilmente se darán las condiciones para excesos de violencia, por el descenso vertiginoso del apoyo social a todo lo que signifique desafiar el orden público.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Primarias: Jara amarra apoyos por fuera del PC y Tohá la encara por no fijar posturas programáticas

Imágenes: Agencia Uno.

La ex ministra del Trabajo ha intentado imprimir un sello de mayor moderación a su campaña, ante lo cual fichó a la senadora Alejandra Sepúlveda y la ex ministra Laura Albornoz, ex militantes de la DC, mientras abrocha apoyos en sectores vinculados al FA, como el alcalde de Puente Alto y el gobernador por Valparaíso. […]

Marcelo Soto

Junio 23, 2025

Gonzalo Müller: “Jeannette Jara logró transformar algo que era testimonial en una elección competitiva”

Gonzalo Müller, director del Centro de Políticas Públicas de la UDD, sostiene que en las primarias se ha visto polarización. “La primaria instaló el resurgimiento del discurso de la izquierda del tiempo del estallido y de la convención. Un tufillo a octubrismo volvió a dominar la escena”, dice.