Más allá de lo protocolar. Fue la primera reunión que diputados de La Araucanía tuvieron con el recién asumido jefe de la defensa nacional de la región, el general de brigada Rafael Cabrera, quien llegó a hacerse cargo del estado de excepción en la zona a mediados de este mes.
El diálogo. Otro tema que fue tema obligado en la reunión fue la solicitud de parlamentarios de RN para que el Ejecutivo cambie el decreto que permite el estado de excepción.
Por qué importa. La idea de algunos parlamentarios de La Araucanía es que la redacción del nuevo decreto permita que las FF.AA. estén a cargo de lo que pasa en seguridad en la zona y que Carabineros, PDI y el Ejército puedan funcionar de manera separada.
Lo que viene. El actual estado de excepción vence este viernes 26 de mayo. El que comenzará a regir este sábado ya se aprobó la semana pasada en el Congreso y es válido hasta el 10 de junio. Como ese día cae en fin de semana, probablemente los parlamentarios deberán aprobar una nueva prórroga el miércoles 7 de junio.
Nueva estrategia en La Moneda. El diálogo en La Araucanía va en línea con la llamada nueva estrategia que ha sugerido el Gobierno que desplegará para la Araucanía. La ministra Tohá dio luces de aquello en su interpelación en la Cámara de Diputados, la semana pasada, admitiendo la existencia de terrorismo en la Macrozona Sur.
En “Los inocentes al poder” (Editorial Taurus, 221 páginas), el académico Daniel Mansuy diseca la trayectoria de la generación del FA desde sus inicios hasta la llegada al poder. El también escritor atribuye los grandes tropiezos del FA a su inocencia, que se funde y confunde con un narcisismo moral que todavía no han logrado […]
En medio de críticas a la gestión de su campaña, Matthei optó por disolver el grupo de 11 voceros que anunció a fines de abril. Alcaldes y parlamentarios dejarán las vocerías y el comando evalúa un nuevo modelo post primarias, más centralizado y estructurado.
Siempre habrá movilizaciones y protestas -no sólo si gobierna la derecha-, y estará latente la posibilidad de que en algún momento converjan en algo masivo. Pero apostaría que difícilmente se darán las condiciones para excesos de violencia, por el descenso vertiginoso del apoyo social a todo lo que signifique desafiar el orden público.
La ex ministra del Trabajo ha intentado imprimir un sello de mayor moderación a su campaña, ante lo cual fichó a la senadora Alejandra Sepúlveda y la ex ministra Laura Albornoz, ex militantes de la DC, mientras abrocha apoyos en sectores vinculados al FA, como el alcalde de Puente Alto y el gobernador por Valparaíso. […]
Gonzalo Müller, director del Centro de Políticas Públicas de la UDD, sostiene que en las primarias se ha visto polarización. “La primaria instaló el resurgimiento del discurso de la izquierda del tiempo del estallido y de la convención. Un tufillo a octubrismo volvió a dominar la escena”, dice.