Juan Pirce Valenzuela participó en marchas y en tomas del movimiento mapuche en la universidad, donde fue detenido más de una vez. También forjó fuertes nexos con una integrante de la CAM. Hoy los investigadores y querellantes ven con desconfianza el trabajo del funcionario judicial, que se diferenciaba de su pares porque permaneció 11 años en el mismo cargo y en el mismo tribunal de Traiguén, donde era encargados de las actas y tuvo acceso a información privilegiada sobre las causas vinculadas a diligencias y órdenes de detención en la llamada zona roja mapuche.
Nexos e Información privilegiada. J.P.V, encargado de las actas del Tribunal de Garantía de Traiguén, fue detenido el 5 de abril en un operativo realizado tras una denuncia por narcotráfico. En su casa se encontraron fusiles, explosivos, una subametralladora y diversas armas. Pertenece a una familia tradicional de la política en la zona. Es hijo del político Guillermo Pirce (PPD), ex intendente subrogante de La Araucanía, y primo del alcalde de Traiguén, Ricardo Javier Sanhueza Pirce.
Pista relevante. Los investigadores de la causa consideran muy relevantes sus contactos con Bernardita Chacano Calfunao, muy activa en la CAM. La mujer registra antecedentes por los delitos de asociación ilícita, en 2003, y desórdenes públicos en 2014.
Este jueves la comisión de Preámbulo aprobó 4 párrafos que serán sometidos al pleno para partir la nueva Constitución, donde requerirían 103 votos (2/3) para llegar al borrador. El texto se construyó a partir de 12 propuestas iniciales de distintos colectivos, que en el encuentro en Tocopilla fueron reducidos a 5. Estos se refundieron en […]
La Comisión de Normas Transitorias aprobó la propuesta de convencionales de izquierda, entre ellos del FA y el PC, para que el Congreso actual solo pueda hacer enmiendas a la nueva Constitución con 2/3, es decir, el mismo quórum que han criticado. Con eso, solo se podría reformar el texto con un quorum menor a […]
El gobierno presentó este miércoles por la tarde, por primera vez en su gestión, una querella por Ley de Seguridad Interior del Estado por delitos de violencia rural en la Macrozona Sur. La acción judicial fue por el ataque a balazos a una unidad de Carabineros del Biobío. La querella se interpuso en medio de […]
La eliminación del recurso de protección a cambio de una acción de tutela de garantía, quitará el protagonismo cotidiano de la Tercera Sala, la más influyente del máximo tribunal, pues resolverá menos casos que hoy. Según especialistas en derecho constitucional y administrativo, su rol y poder se rediseñará.
El abogado, ex presidente del PS, ex ministro del Trabajo y ex presidente de la Cámara de Diputados, sostiene que el gobierno está condenado a tomar decisiones de las cuales antes discrepó. “Uno es prisionero de sus palabras, pero no queda otra alternativa que resignar aquello que dijiste y hacerse cargo de la realidad tal […]