Panorama general. A partir de este año, el Ministerio de Educación a través de la Subsecretaría de Educación Superior solicitó a las universidades no divulgar información de resultados de la PAES, a efectos de evitar, entre otros, la divulgación de rankings.
Surda: el origen. Orellana, junto a otros destacados dirigentes estudiantiles de la Universidad de Chile como Giorgio Boccardo (actual Subsecretario del Trabajo) formaron durante la primera década de los 2000´s la “Izquierda Autónoma”, bajo la influencia del movimiento Surda. Esta, a su vez, de la mano de intelectuales como Carlos Ruiz, había jugado a fines de los 90′ un rol significativo aglutinando a ex militantes del PC y simpatizantes del MIR.
La fundación Nodo XXI. El acompañamiento de corte más intelectual y técnico a la dimensión estrictamente política desarrollada en la Izquierda Autónoma se dio a través de la conformación de la Fundación Nodo XXI.
Mirada crítica a la educación neoliberal. La gran bandera de lucha, tanto de la Surda como del autonomismo, como fases embrionarias del Frente Amplio, fue siempre la educación.
Su juicio crítico a los liceos emblemáticos. En una presentación ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados en 2019, Orellana dio algunas definiciones en el marco de la tramitación del proyecto de ley Admisión Justa.
Crítica a los instrumentos de medición. En enero de 2020, a través de su cuenta de Twitter (hoy X), Orellana planteaba: “Hace años los jóvenes chilenos protestan contra el mercado educativo. Parte del mercado son los instrumentos de medición que, hechos con otros propósitos, terminan siendo marcas de ‘valor’ y ‘precios”.
Detractor del Simce: Orellana, estando en Nodo XXI firmó una carta en el marco de la campaña “Alto al Simce” en la que se planteaba el supuesto efecto nocivo de este instrumento de medición en el sistema educacional chileno.
Defensor de la condonación al CAE. En entrevista en La Tercera de abril de 2023, Orellana rayaba la cancha respecto de la idea de condonar el CAE, planteando: “Suele asociarse la idea de condonación a irresponsabilidad. Esa aproximación no es correcta. Al revés. Lo que en mi opinión es irresponsable es no actuar frente a un sistema de financiamiento que tuvo muchos resultados no esperados y que tiene una presión fiscal que en cierto punto se puede tornar inmanejable”.
Lea también. Sergio Urzúa y resultados de PAES: “Se generará una elite aún menos diversa en el futuro”
El economista, profesor de la U. de Maryland e investigador de Clapes-UC analiza el ranking de colegios tras los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior 2023. “La educación pública está en peor pie que hace una década atrás”, dice.https://t.co/0ELVakIOAw
— Ex-Ante (@exantecl) January 3, 2024
El jueves 9, el Presidente Boric afirmó que “el gobierno de Nicolás Maduro se ha convertido en una dictadura, en una dictadura que además se robó las últimas elecciones”. La respuesta llegó del ministro del Interior, quien volvió a tildar al mandatario de “bobo”, en una serie de ataques que han sido ignorados por La […]
Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]
“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.
El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]
El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]