Sobre 2.870 fallecidos y un millón ya de refugiados son los números que marcan la primera semana del conflicto ruso-ucraniano, mientras Occidente eleva las condenas a Rusia. En el globo, medios internacionales siguen reproduciendo las devastadoras imágenes del encuentro bélico. Mientras el DW en español compartió el llamado del presidente Volodimir Zelenski a la ciudadanía ucraniana a resistir, además de advertir a Rusia: “Los invasores solo recibirán una resistencia feroz”.
Por otra parte, el portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, Igor Konashénkov, reafirmó el avance armado, dando aviso en un comunicado oficial que los aliados de régimen de Kiev no tendrán el estatus de prisioneros de guerra, al no ser “combatientes” sino “mercenarios”. El menaje fue compartido en los canales de RT en Español.
El canal de televisión France 24 compartió la desesperación de aquellos que viven la guerra en Ucrania. “¡Pensionados, niños, todos! Todos están pidiendo ayuda”, señala un ciudadano de Kiev documentado en la pieza audiovisual.
Además de las bajas y la destrucción en gran parte de las calles de Ucrania, las consecuencias del conflicto también se registran a través del número de refugiados que alcanza casi el millón de individuos (la mitad son niños, según Unicef). El medio digital británico The Sun testificó.
Los bombardeos continúan y cada vez hay más escombros que construcciones en las zonas de conflicto, como queda registrado en el canal de The Scotish Sun. Y por último, uno de los videos que más han llamado la atención esta jornada muestra cómo el destello de una explosión sorprende a todo un equipo de prensa en terreno.
Lea también: «Economista ruso: “Una profunda recesión económica será inevitable”»
Ver esta publicación en Instagram
El economista tomó el mando de su país hasta 2027, en un acto donde hubo varias novedades en relación a las anteriores ceremonias de asunción. Milei recibió durante la tarde al mandatario chileno Gabriel Boric y nombró a su hermana Karina como nueva secretaria de la presidencia.
“Hoy comienza una nueva era en la Argentina; hoy termina una larga era de declive y comenzamos la reconstrucción del país. Los argentinos de manera contundente han expresado una voluntad de cambio que ya no tiene retorno. No hay vuelta atrás”, señaló el nuevo Presidente argentino. “El desafío que tenemos por delante es titánico”, agregó.
La elección del próximo domingo 17 de diciembre marcará el cierre -a lo menos momentáneo- de un largo proceso de convulsión política iniciado en octubre de 2019. Pero también, podrá marcar el inicio de una nueva etapa, donde lo que está en juego es mucho más que una nueva Constitución.
La relacionadora pública es dos años más joven que su hermano Javier Milei. Ella ha sido la encargada de su agenda y la que tomó las decisiones clave durante la campaña. El nuevo mandatario le dice “El Jefe”. “Siempre uno tiene que tener alguien a quien reportar. En mi caso yo reporto a mi hermana”, […]
Javier Milei remeció el tablero electoral argentino con su triunfo en las primarias de agosto desplazando a la centroderecha y al oficialismo peronista. El nuevo mandatario se convirtió en un personaje controvertido por sus ideas, formas y radicales propuestas para lograr cambios en Argentina. Ha ido a 14 conciertos de The Rolling Stones, vive con […]